Secciones

Denuncian venta de medicamentos al interior de liceo en Vallenar

INVESTIGACIÓN. Una apoderada dio a conocer el hecho ante la PDI. Los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público.
E-mail Compartir

H. Valdivia/ D. Munizaga

Un caso de venta de medicamentos entre estudiantes, denunció ante la Policía de Investigaciones (PDI) una apoderada de un liceo en Vallenar. Según la información preliminar, el hijo de la denunciante habría comprado una pastilla a otro menor del recinto, fármaco que después habría provocado malestares en el niño.

Antecedentes

Al respecto, el subprefecto de la PDI Vallenar, Luis Olea, comentó que "podemos señalar que una vez que se logró determinar qué tipo de pastilla había consumido el menor, se logró establecer la participación de otro alumno del mismo recinto educacional, quien se la había vendido a esta persona. En ese contexto, este joven al verse preocupado por lo que estaba sucediendo en la parte médica con este menor, tomó la opción de botar estos medicamentos, que previamente a él se lo había pasado otra menor del establecimiento".

En ese contexto, el subprefecto agregó que los medicamentos en cuestión provenían de una prescripción médica que tenía la madre de una menor del liceo vallenarino y que ella, para poder obtener dinero de forma rápida, optó por venderlos.

"Estos antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público y todos los involucrados en el hecho fueron apercibidos por el artículo 26 del Código Procesal Penal", concluyó Luis Olea.

En ese sentido, se corroboró que desde la Fiscalía ordenaron diligencias investigativas para indagar en el caso a la PDI.

Un apoderado del establecimiento, que prefirió resguardar su identidad, manifestó estar preocupado ante esta situación y señaló tener conocimiento de que cada pastilla se vendía a mil pesos entre los alumnos.

Ante ello, ésta persona también indicó su malestar con el establecimiento, ya que según los antecedentes que maneja, no habrían activado el protocolo correspondiente en este tipo de casos en que se vende o consume algún tipo sustancia al interior del recinto educacional.

Organizan pasacalle contra el rodeo en Copiapó

INICIATIVA. Contarán con cuerpos pintados, batucadas, entre otros.
E-mail Compartir

El concejo municipal de Copiapó negó los recursos para que este año se realizará el Rodeo de la Minería. Sin embargo, de igual forma se realizará el evento el próximo 24,25 y 26 de agosto gracias al financiamiento de privados, medida que ha causado descontento en agrupaciones animalistas de la comuna.

Por ello, han organizado un pasacalle cultural para manifestar su descontento ante el desarrollo de esta actividad, que consideran como innecesaria y de maltrato animal.

Actividad

"Vamos a juntarnos en el Parque Schneider a las 16 horas, y nos manifestaremos pacíficamente hasta llegar a El Pretil. La mayoría de las personas, porque nosotros hemos hecho encuestas en terreno para saber qué piensan del rodeo, en verdad no lo apoya mucho. Creemos que este es un show que hacen una minoría de personas y nosotros no estamos de acuerdo, nos parece súper mal que privados se presten para subvencionar este show", indicó el director de la ONG Nativos, que organiza la actividad, Germán Ortega.

El organizador agregó que la actividad contempla cuerpos pintados, pinta caritas, batucadas, malabares, grupos que tocarán música en vivo, entre otros. "Hacemos una invitación para contar con todas las personas que se motiven a apoyar la causa", dijo Ortega.

En esta iniciativa, también están colaborando diversas agrupaciones pro animal. Una de ellas es Atacama Desierto Sin Maltrato Animal (ADSMA), su presidenta, Natalia Fuentes, también hizo un llamado para que asistan las familias a esta actividad.

"Invitar a las familias a que se movilicen todos aquellos que están contra el rodeo, que no lo sentimos como un deporte ni cultura chilena. Queremos demostrar nuestro descontento haciendo esta actividad, queremos hacer algo bonito para que las familias asistan", señaló Fuentes.

De igual forma, también se manifestarán el próximo 1 de septiembre, sumándose a la convocatoria nacional que realiza la organización Animal Libre en rechazo al rodeo.

de agosto a las 16 horas en el Parque Schneider de Copiapó, comenzará el pasacalle contra el rodeo. 25

Feministas de Copiapó convocan a manifestación "Justicia para Yini Sandoval"

E-mail Compartir

Contactadas por la Asamblea de Mujeres del Gulumapu y por un grupo de apoyo a la familia de Yini Sandoval, mujer asesinada y posteriormente quemada junto a sus tres hijos en La Araucanía, desde la colectiva feminista Gritona en Copiapó hacen un llamado a sumarse a la convocatoria nacional e internacional que busca "Justicia para Yini Sandoval y sus tres hijos".

"Esta manifestación apunta a visibilizar el caso de Yini Sandoval, el cual ha estado lleno de inconsistencias. El fin es visibilizar el femicidio de Yini y el infanticidio de sus tres hijos, el cual fue hace más de 1 año y 7 meses y continúa en completa impunidad, debido a las graves negligencias de las organizaciones a cargo. Nos vamos a adherir al llamado, vamos a gritar con mucha fuerza y rabia contra la violencia de Estado por la cual somos víctimas las mujeres chilenas día a día", comentó la integrante de Gritona, Constanza Pradenas.

La dirigenta agregó que "como Gritonas creemos que el Estado chileno se encuentra al debe con la justicia de las mujeres y no podemos dejar que este tipo de situaciones sigan ocurriendo. Hemos visto en nuestra región la negligencia en cuanto a los femicidios, siendo vulnerados los derechos de las familias afectadas, como lo fue el caso de Joselin Riquelme".

La actividad se realizará mañana a las 18 horas en la Plaza de Armas de Copiapó, donde la idea "es firmar la carta que se va a presentar al Gobierno y poder entregar información para difundir esto, que no quede en impunidad", finalizó Pradenas.

PDI y UDA realizaron taller de antropología forense en Copiapó

ESTUDIO. Actividad fue desarrollada para detectives y fiscales.
E-mail Compartir

En dependencias de la Universidad de Atacama (UDA) se desarrolló el IV Taller de Antropología Forense organizado por la Brigada de Homicidios y el Instituto de Investigación y Ciencias Sociales y Educación de la UDA.

La actividad fue desarrollada para detectives y fiscales de Atacama y dictado por la Doctora en Antropología Física de la Universidad de Rowan, New Jersey, Estados Unidos, María Rosado.

El taller se dividió en teoría y práctica, el cual tuvo una duración de dos días, profundizando en Identificación Osteológica, ciencia que diferencia restos humanos y de animales, Tafonomía donde se busca explicar los acontecimientos ocurridos en restos óseos desde su fallecimiento hasta que son hallados en su proceso de fosilización. Mientras que en la segunda jornada y a través de la parte práctica, la Doctora Rosado enseñó a los asistentes técnicas específicas para estimar la edad de los restos, sexo y patologías.

Al finalizar el taller se entregó a cada asistente un certificado agradeciendo su participación en esta cuarta versión de antropología forense dictado en la región de Atacama.