Secciones

"El no se puede no existe, nada es imposible"

SUPERACIÓN. Cristopher volvió del atletismo un estilo de vida, quiere compartir sus experiencias con otros jóvenes y que vivan lo mismo que él.
E-mail Compartir

Un día cualquiera Cristopher Martínez comía un dulce mientras acompañaba a su madre en el trabajo, en ese momento se les acercó el profesor José Tapia y preguntó la edad del niño, sorprendido por su tamaño a tan temprana edad le ofreció practicar atletismo. Desde ese momento Martínez no lo dejó.

Cristopher se quedó en el atletismo porque vio en el deporte una forma de superarse a si mismo, como deportista y como persona. A través de las enseñanzas que le da su entrenador.

El atletismo es un disciplina individual, por esa razón las metas de Martínez son superarse a si mismo a través de sus marcas.

Apoyo

Cristopher destaca el trabajo de su familia en su desarrollo, pues son un soporte en lo psicológico cuando las cosas no están bien y se empieza a desmoronar, eso lo vuelve feliz y lo impulsa a seguir en su camino al éxito. También destaca la labor de su entrenador José Tapia, el atleta recuerda con alegría su primer Campeonato Nacional, explica que "yo iba con 46 metros en el 2014 y un niño de Concepción lanzó el primer intento, fueron 48 metros. Gracias a mi entrenador cuando en el quinto lanzamiento me grita 'dale juégatela y gano, mejoro mi marca y clasifico a mi primer sudamericano en brasil".

Martínez agregó que "desde ese momento dije 'puedo ser mejor y no parar' porque es un gran deporte que se transformará en una forma de vida".

Un modelo a seguir para el joven es Pawel Fajdek, un lanzador polaco que este año salió mejor del mundo. Lo toma como referencia pero no como meta a superar, sabe que si alguien más pudo él también puede lograr mucho, solo se concentra en superar sus marcas e ir un paso a la vez.

Para el futuro Cristopher tiene claras sus metas, quiere ser profesional, estudiar Pedagogía en Educación Física y o Preparador Físico, de esa manera puede ser como su entrenador y continuar su legado. Le gusta enseñar y más adelante le gustaría hacerlo, utilizando como lema "nada es imposible", para que más jóvenes vivan las experiencias por las que él ha pasado.

A corto plazo anhela clasificar al Campeonato Nacional de este año y ser el primero con una buena marca, en varias ocasiones ha quedado tercero y cree que ya es tiempo de subir uno par de escalafones.

Cristopher Martínez (17)

"Entreno para ser seleccionada nacional"

EJEMPLO. La deportista quiere volverse seleccionada nacional y mostrarle a los jóvenes que hay más cosas que hacer además del estudio y las fiestas.
E-mail Compartir

Las constantes visitas al Club Atlético Atacama, donde su padre preparaba a los atletas, llamaron la atención de Martina Zepeda quien años más tarde se uniría al grupo de deportistas.

Martina es alumna del Colegio San Lorenzo, lleva cinco años practicando atletismo y se especializa en velocidad, lleva cinco años practicando atletismo pero solo el último en su especialidad (100 metros vallas).

Objetivos

En el deporte, Martina siempre intenta dar lo mejor de si misma, obtuvo la medalla de plata en 80 metros vallas en los Juegos Nacionales Escolares el año 2017 y actualmente entrena para seguir destacando a nivel nacional. Sin embargo, las victorias no son la única meta de la joven en el atletismo, Zepeda confesó que "para los demás o la juventud quiero mostrar que hay más cosas que uno puede hacer además de estudiar o carretear, que haciendo deporte también se pasa bien y conoces mucha gente". Por lo mismo no descarta para el futuro crear una agrupación deportiva.

La deportista obtuvo el primer lugar en el Campeonato Nacional de Atletismo Menores y Cadetes 2017, siendo uno de los momentos más valiosos para Martina, quien manifestó que "la experiencia que más me ha emocionado ha sido cuando fui campeona nacional el año pasado, en ese momento fue cuando me di cuenta de que todo el esfuerzo durante todos estos años había dado frutos".

Aunque no le resta importancia a sus demás competencias, la atleta agregó que "en cada campeonato que voy aprendo algo nuevo, que me cambia la forma de ver las cosas y me muestra realidades tan distintas que tan solo quedo maravillada".

De momento Martina se concentra en superarse a si misma todos los días, en marzo de este año consiguió el primer lugar en los 200 metros planos y espera seguir acumulando premios y mejorando sus marcas.

La atleta tiene claro que es muy joven y tiene que seguir sumando experiencias y lecciones, sabe que el camino para el progreso es avanzar, caerse y levantarse las veces que sean necesarias para crecer en lo deportivo.

Su meta principal es convertirse en campeona nacional este año, para el 2019 quiere ser seleccionada nacional y participar en el campeonato sudamericano. En lo académico quiere mejorar su rendimiento facilitando su ingreso a la educación superior.

Martina Zepeda (15)