Secciones

"Risonancia" y "Caporales Juventud Ariaka" dieron alegría a vecinos de Diego de Almagro

APOYO. Decenas de vecinos del "Jardín de abuelitos" y de la Sede de discapacitados de la comuna disfrutaron del show.
E-mail Compartir

Diego de Almagro fue escenario de un alegre espectáculo realizado por "Risonancia" agrupación que perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud de Universidad de Atacama que practica la Risoterapia y la agrupación de baile 'Caporales Juventud Ariaka'. La actividad contó con la asistencia de la organización "Jardín de abuelitos" y la Sede de discapacitados de la comuna.

Diego Aguilera Ángel, estudiante de quinto año de Enfermería de la UDA, quien lidera Risonancia expresó que "nuestra forma de intervenir los espacios busca cooperar para cambiar la atmósfera que se crea en los centros de salud, como hospitales y hogares de ancianos, que son lugares creados para mejorar la salud que siempre son vistos de forma negativa, desde el dolor y lo que uno no quiere que le ocurra".

Por su parte, Felipe Ojeda integrante de la agrupación 'Caporales Juventud Ariaka' calificó la actividad como "una experiencia enriquecedora por el público al que uno se presenta, ver su alegría es muy gratificante. Mientras se pueda entregar cultura 'Caporales juventud Ariaka' va a estar presente".

La directora del Jardín de Abuelitos, Ivonne Olivares comentó que la presentación fue algo "muy bonito que les sirve a nuestros adultos mayores en el ámbito emocional. En el jardín siempre tratamos de tener actividades, pero el Departamento de Cultura y Turismo trajo esta actividad hoy, no siempre son del tipo circo, pero fue lindo lo que ocurrió el día de hoy", enfatizó la directora del establecimiento.

Mañana se lanzará el libro "Atacama Sísmica" en Copiapó

INVESTIGACIÓN. El texto escrito por Miguel Cáceres, mezcla la geología, historia local, patrimonio, geoturismo y realiza un recorrido por los sismos más importantes de la región.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Lo que comenzó como un proyecto de recopilación fotográfica, terminó en una amplia investigación que se plasmó en dos libros a manos del geólogo copiapino Miguel Cáceres. Uno de estos textos es "Atacama Sísmica", material se lanzará mañana a las 20 horas en el patio del Museo Regional de Atacama.

El evento es abierto a la comunidad y en él se podrá adquirir el libro que espera ser útil para la educación, prevención sísmica y funcionará como material de consulta para quienes deseen ahondar en la historia de catástrofes de la región.

"Voy a hacer una introducción breve de unos 15 minutos, donde se presentarán los principales hallazgos que se realizaron durante la investigación, por ejemplo, desmitificar que el terremoto del 1922 es el más grande, porque hay uno anterior. Además, de dar a conocer investigaciones que estamos haciendo sobre el tsunami de 1920, donde hemos encontrado hallazgos en Caldera, entonces hay varias cosas que me gustaría destacar que están en esta investigación y son desconocidas", anticipó el autor sobre el lanzamiento de este segundo material.

Un autor y dos libros

Miguel Cáceres, se tituló como geólogo en la Universidad de la Serena hace más de 10 años, en su regreso a la región comenzó a trabajar en minería, además de realizar horas como profesor de penúltimo año en la carrera de geología de la Universidad de Atacama y se desempeña como escritor asociado del boletín del Museo Regional de Atacama.

El año 2014 comenzó a trabajar en su primera investigación, la que dio como resultado a su primer libro "El Terremoto que destruyó Atacama". Este proyecto se materializó el año 2015, con gran éxito, ya que se agotaron todas sus ediciones, el autor tiene solo un ejemplar que confesó está enmarcado y preservado para el recuerdo.

"Nació de forma bastante accidentada porque mi objetivo era hacer un libro de fotografía, en la investigación para recopilar fotografías antiguas llegó a mí un libro muy escaso acerca de terremoto del 1922, el que está lleno de fotografías muy interesantes, eso me hizo cambiar el 'switch' e investigar más de ese evento y dije 'voy a hacer algo más grande, algo que compile todo'", explicó el autor, quien mencionó que este exceso de información lo llevo a lanzar un libro, enfocado en el "Terremoto que destruyó Atacama".

Por su parte, este segundo material está enfocado en relatar todos los antecedentes que el autor fue capaz de recopilar desde el siglo XVIII. "Son más de 30 terremotos o eventos sísmicos, existen muchos más, pero por el espacio o efecto mínimo no se incluyeron, por lo que el 'Atacama Sísmica' es un compilado", mencionó Cáceres.

Este segundo texto consta de 161 páginas, las que están llenas de antecedentes y datos curiosos sobre las catástrofes. La información se separa por siglos, haciendo referencia a las épocas en que ocurrieron estos hechos y de ser necesario están ilustradas con fotografías de archivos históricos.

El autor espera que el libro funcione como un material de consulta y apoyo para evitar futuras catástrofes, aunque mencionó que los últimos sismos de gran magnitud en la región, los daños han sido menores, aún existen peligros.

"Hay algunas construcciones que ciertamente están propensas a la destrucción, que se van a derrumbar con un sismo sobre siete y tienen peligro porque están en sectores céntricos (...) pero en términos generales la ciudad está bien prepara, pero una cosa es la infraestructura y otra cosa es la reacción de las personas", dijo el geólogo.

Proceso

El autor añadió que esta investigación se ha visto dificultada por la escasa información o archivo histórico que existe sobre estos hechos en la región. Asimismo, con sus otras ocupaciones el autor no puede usar todo el tiempo que le gustaría para investigar.

Ambos proyectos fueron desarrollados de forma autogestionado por el autor, ya que de esta forma puede manejar sus tiempos y desarrollar sus trabajos.

"Atacama Sísmica" se podrá adquirir tanto en el lanzamiento de este material, o posteriormente en la librería "Qué Leo" y tiene un valor de $10 mil.

ha lanzado este autor. El primer material se enfocó en el terremoto de 1922, mientras que el segundo narra diferentes catástrofes. 2 Libros

Presentarán reedición de la novela "Copiapó" de Salvador Reyes

E-mail Compartir

El miércoles 29 de agosto a las 20 horas en la Tortuga, Sede de la Hermandad de la Costa, calle El Pino N° 498 de la capital regional se realizará el lanzamiento de "Copiapó, novela breve", obra inédita en forma individual, del escritor Salvador Reyes Figueroa ,Premio Nacional de Literatura (1967) y Miembro de la Academia Chilena de la Lengua (1960) y que fue reeditada por el escritor Eduardo Aramburú. La presentación de este libro contempla la intervención de Manuel Urzúa López de la Nao Copiapó-Caldera de la Hermandad de la Costa de Chile, sobre la importancia de la Oración al Mar, de Salvador Reyes y cuenta con el apoyo de la Seremi de las Artes, las Culturas y el Patrimonio Andrea Parra Jaque.


Fotografías de Atacama serán mostradas en exposición

Javiera Véliz es la autora de la exposición fotografía "Esencia Terrenal" trabajo que de forma itinerante mostrará imágenes de Atacama. El lanzamiento de la muestra se realizará el día miércoles 29 de agosto, entre las 19 y las 21 horas en el Centro Cultural de Atacama, la muestra en este lugar hasta el 5 de septiembre. La instancia está apoyada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el alcalde de Copiapó . El recorrido continuará por otras ocho comunas y estará desde el 6 al 12 septiembre Tierra Amarilla, del 13 al 20 septiembre en Huasco, del 21 al 30 septiembre Freirina y os días 2 y 3 octubre se presentará en Alto del Carmen, desde el día 4 al 15 de Octubre en Caldera, mientras que entre el 16 y 31 de octubre estará en Diego de Almagro y concluirá del al 5 Noviembre en Chañaral.