Secciones

Recuperan el 90% de los campos afectados en los aluviones

AGRICULTURA. Director de Indap indicó que se trabaja en potenciar los sistemas de riego y también abrir mercados para los productores locales.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

El director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Carlos Recondo, visitó la región de Atacama para saber la realidad de la zona luego de los aluviones que vivió el sector el 2015 y 2017. La autoridad informó que el 90% de los campos afectados por las emergencias ya se han recuperado.

En los aluviones del 13 de mayo de 2017 cerca de 1.000 pequeños agricultores fueron afectados que significa el 90% de los trabajadores del sector en la provincia del Huasco y el 70% del total de la región. Por su parte la Comisión Nacional de Riego indicó que la zona tuvo un retroceso de 10 años en la infraestructura de los campos.

Es por esto que Indap está dando énfasis al sistema de riego para los pequeños productores del agro. El instituto cuenta con un presupuesto anual de dos mil millones de pesos sectoriales, $357 millones de privados y cerca 750 millones de pesos desde el Gobierno Regional.

Recondo afirmó que "el agua es un problema que debemos abordar porque es una necesidad urgente y en esta región con mayor razón. En el país tenemos un déficit hídrico que está afectando a la agricultura en general y para Indap el agua es un tema central".

La autoridad detalló que a través de los programas del instituto nacional se busca avanzar en la generación, distribución de agua y los sistemas de riego. "Tenemos que avanzar en el sistema de riego tecnificado y vamos a conocer algunas experiencias de infiltración. Todo el cambio tecnológico que se pueda utilizar para usar mejor el agua es fundamental", dijo.

Avance en el mercado

El director adelantó que la nueva preocupación para el Indap es abrir los espacios en el mercado para que los productos agrícolas se ganen un espacio. "Esta es la fase que nosotros queremos poner mucho énfasis para ver cómo mejoramos la condición del pequeño agricultor para acceder al mercado".

Para cumplir con esta medida se apuntará a potenciar la asociatibidad de pequeños productores que no pueden competir solos por las carencias de material y capital para entrar en el mercado. Al agruparse se facilita el vínculo con la empresas con quien negociará explicaron desde el Indap.

La autoridad destacó la sociedad que se han realizado con el mundo público como es la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) que compra a pequeños agricultores sus hortalizas para los almuerzos de miles de niños y niñas de la región.

En cuanto a la posibilidad de recortes presupuestarios por los ajustes nacionales que se ha realizado, el director nacional aclaró que "el presupuesto del 2019 es de continuidad y no tenemos restricciones en ningún caso".

Realizan mesa de seguridad por robo de ostiones en la comuna de Caldera

ACUICULTURA. Diversas autoridades se reunieron con los productores y organizar un plan de acción.
E-mail Compartir

Con la finalidad de escuchar las solicitudes de los acuicultores del puerto de Caldera, referentes a materia de ilícitos ocurridos en esta área de comercio marítimo, las autoridades y las entidades fiscalizadoras junto a las policías, se reunieron para dialogar con el objetivo de seguir trabajando en la prevención y persecución de delitos.

En este marco, el gobernador provincial, Manuel Corrales, señaló que "es una mesa muy provechosa, donde pudimos darnos cuenta de la problemática que están teniendo los pequeños productores - acuicultores del producto ostión, que hacen referencia principalmente a los robos a los que se han visto expuestos, y a los trabajos que vamos a realizar en forma mancomunada con las Policías, Fiscalía, Sernapesca, la Gobernación de Copiapó y la seremi de Economía, donde continuaremos trabajando conjuntamente para buscar las soluciones respectivas".

El seremi de Economía, Manuel Nanjarí, agregó que la reunión buscó que "retroalimentarse con la información que ellos nos puedan proveer y también buscar y generar acciones que nos permitan atacar a quienes cometen estos delitos, y también buscar acciones que permitan a sus áreas de cultivo y manejo contar con equipamiento para poder disminuir las tasas de delitos y tasas de inseguridad que se están presentando, a fin de generar a través de esta mesa lineamientos y también construir un borde costero seguro".

Alejandro Montero, acuicultor de Granja Marina Morro Ballena y presidente de los Pequeños Acuicultores, dijo "es una buena hora para empezar y comenzar a darle solución a esta situación que nos tiene muy afligidos a los pequeños acuicultores, ya que somos pequeños empresarios y no dependemos tantos recursos como para considerar items de robo y el tema de vigilancia. Por lo que no hayamos reunidos nos ayuda a cooperar en forma conjunta tanto las autoridades locales como del sistema público con el fin de aunar estos esfuerzos y llegar a una buena conclusión".

Enfermeras de Copiapó paralizaron por 24 horas

MOVILIZACIÓN. Las profesionales exigen que se respete el código sanitario.
E-mail Compartir

Ayer en la mañana, enfermeras del Hospital Regional de Copiapó, se unieron al paro nacional convocado por el conflicto con matronas, para compartir su área laboral.

La presidenta del colegio de enfermeras en Copiapó, Paola Cáceres, manifestó que "de acuerdo al código sanitario nosotros estamos a cargo de los niños sanos y enfermos".

El motivo de la marcha fue que enfermeras y matronas en Atacama trabajen en conjunto, como sucede en otras regiones.

Desde la otra vereda, Jessica Rojas, presidenta del Colegio de Matronas en Atacama, señaló que "El código sanitario es del año 1834 con algunas modificaciones en el año 1968, acá lo que interesa es lo que diga el ministerio de salud".

Por su parte, Emilio Santelices, ministro de Salud, dijo que "el trabajo que ya iniciamos del ministerio con los equipos, es a poder definir cuál es el tipo de profesionales, competencias y perfiles que tenemos que tener en las áreas de profesionales no médicos y desde ahí van a surgir las soluciones".