Secciones

Diputados por Atacama divididos ante proyecto que despenaliza el aborto libre

MOCIÓN. La iniciativa parlamentaria contempla la interrupción del embarazo hasta las 14 semanas de gestación.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Ayer por la mañana, un grupo de parlamentarias de oposición, entre ellas la diputada por Atacama Daniella Cicardini (PS), presentaron el proyecto de aborto que busca despenalizar la interrupción del embarazo, más allá de las tres causales que permite la Ley, dentro de las primeras 14 semanas de gestación.

La iniciativa presentada en el parlamento destaca que "en el ámbito de la sexualidad y la reproducción, históricamente las mujeres han sido objeto, en la práctica, de toda clase de controles y tutelas (….). La autonomía personal es negada a las mujeres mediante leyes punitivas que, basadas en determinadas creencias morales o religiosas, les imponen la obligación de procrear y cumplir el mandato social de la maternidad".

El documento agrega que "La criminalización del aborto constituye una gravísima violación a los derechos humanos de las mujeres, que desconoce su condición de sujetas de derechos, de ciudadanas plenas y de soberanas de sus cuerpos. La penalización del aborto es criminalizar su capacidad moral y su autonomía para tomar decisiones respecto de su vida".

Por ello, el proyecto propone modificar el inciso 3° del artículo 342 del Código Penal, para que en caso de que la mujer decida interrumpir su embarazo antes de las 14 semanas, deje de ser un delito.

Una vez presentada la moción, parlamentarios contrarios a la iniciativa manifestaron su rechazo con pañuelos celestes que contenían la frase "Salvemos a las dos vidas".

Atacama

Los parlamentarios de la región no quedaron ajenos a este debate, el oficialismo mantuvo su postura de rechazo a la iniciativa. El diputado Nicolás Noman (UDI) indicó que como bancada han presentado un proyecto para "defender la vida del que está por nacer", por su parte Sofía Cid (RN) mantuvo su postura contraria.

Por otra parte, Jaime Mulet (FRVS) no se mostró partidario del aborto libre y considera que hay otras temáticas más relevantes que discutir. Mientras que ambos parlamentarios PS, Juan Santana y Daniella Cicardini, son partidarios de avanzar en la defensa de los derechos de las mujeres y su autonomía de decidir.

Daniella Cicardini (PS)

"Como Bancada UDI hemos presentado un proyecto de Ley que busca contrarrestar esta arremetida de la izquierda al presentar el proyecto de Ley de aborto libre. Nosotros buscamos consagrar la vida desde la concepción hasta la muerte natural, y esa es nuestra posición". "Sin lugar a dudas el proyecto parte de algunos presupuestos que muchos no compartimos, pues hoy están disponibles métodos anticonceptivos. Además las personas tienen que hacerse responsables de sus actos, y no valen los casos excepcionales, pues ya fueron regulados en la Ley de aborto en tres causales. A mi no me parece y lo dije durante la campaña".

Una de las diputadas que presentó la moción

"Me preocupa que cuando se habla de esta iniciativa se subraye lo del aborto libre o legal, cuando no lo es, es un proyecto de despenalización; y se olvidan también de ponerle el apellido de que es solo hasta las 14 semanas, que es precisamente un límite que se propone, y se olvidan también del objetivo central que es dejar de criminalizar y discriminar a muchas mujeres (...) El que hoy tengamos una ley que penaliza el aborto es una fuente de discriminación entre mujeres con más o menos recursos, y que además no garantiza en lo absoluta que esos abortos no ocurran". "Los parlamentarios, los partidos políticos, debemos avanzar y generar las condiciones políticas para poder avanzar en la autonomía y la defensa de los derechos de la mujer. Si esto no es hoy, a lo mejor será mañana, pero debemos avanzar en eso. Hoy esa es la lucha principal, mantener este movimiento" . "No soy partidario del aborto libre, yo creo que la legislación que se hizo fue un buen ejercicio democrático, se discutió y llegó a un acuerdo mayoritario que hoy es Ley. Entonces, volver a la discusión, por lo menos yo pienso que hay otros temas prioritarios, me preocupa especialmente el tema de las jubilaciones y los adultos mayores" .

Realizan jornada de estudio de brotes epidemiológicos a equipos locales

GESTIÓN. La actividad estuvo a cargo de la Seremi de Salud.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud, dentro de sus funciones tiene la misión de realizar las investigaciones ante la ocurrencia de eventos que puedan poner en riesgo la salud de la población, es por ello que la Autoridad Sanitaria, Dra. Lilian Sandoval Lira, señaló que "en el resguardo del cuidado de nuestra población, es que nos encontramos capacitando a los equipos locales, para tener un respuesta más rápida y así, proteger la salud de todos los atacameños".

Cabe mencionar, que los brotes en invierno, los más frecuentes son los respiratorios, y los de verano, corresponden a las enfermedades trasmitidas por alimentos (ETA).

Uno de los principales objetivos de la salud pública es conocer a través de observaciones y de investigación, cada uno de los diferentes sucesos y componentes de un evento para poder intervenir lo más tempranamente posible y evitar así, que el deterioro de la salud siga su curso y que el agente agresor continúe propagándose, enfermando a más personas.

Finalmente, la seremi de Salud, Dra. Lilian Sandoval Lira, señaló que "es por esto que la vigilancia epidemiológica juega un papel clave y primordial en la salud pública de nuestro país y región".

Seis artesanas representarán a Atacama en la 7ª Versión de la Expo-Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas

E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer Indígena y gracias a un convenio nacional entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), se desarrollará los días 5, 6 y 7 de septiembre en la comuna de Santiago, una nueva versión de la Expo- Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas.

En esta Séptima edición, la región de Atacama, estará representada por seis mujeres, Alicia Tapia, Ana Alfaro, Karina Ortega, Paulina Carvajal, Zulema Mancilla y María Tapia, quienes se reunieron con el seremi de Desarrollo Social, Raúl Martínez y con el director (s) regional del SernamEG, Carlos Hernández.