Secciones

Detienen a sujeto que intimidó con un arma a trabajador en Caldera

E-mail Compartir

Aproximadamente a las 19:30 del lunes, dos sujetos llegaron hasta la sucursal Lipigas en Caldera y con un armamento tipo pistola, intimidaron al encargado de ventas. Sustrajeron desde el mesón un teléfono celular y una chequera, para luego darse a la fuga.

Los servicios preventivos que desarrollaba personal de la Carabineros de dotación de la Subcomisaría Caldera, junto al oportuno llamado al nivel 133 de la víctima, permitió la rápida detención de los sujetos. Recuperaron las especies, pero no encontraron el arma.

Los detenidos fueron identificados como E.H.C.C. (30) y A.E.R.C.G. (32), ambos pasaron a control de detención en el Juzgado de Garantía de Caldera, donde el fiscal (s) de la comuna, Eduardo Duverrán, formalizó una investigación contra ellos por el delito de robo con intimidación. Ambos quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva, al ser considerados un peligro para la seguridad de la sociedad.

Campaña "Adopta un Relave" intervendrá 131 depósitos en Atacama

MINERÍA. En la región se comenzará un plan piloto, antes de que termine el año, para intervenir los relaves inactivos o abandonados. El nombre de la campaña causó diversas reacciones en Twitter apuntando a lo inadecuado de éste.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Antes de fin de año, Atacama será el escenario de un plan piloto de intervención de relaves que fueron dejados tras el término de faenas mineras -131 en total- esto porque la región es la que cuenta con la mayor cantidad de depósitos cercanos a las personas. Se trata de la eliminación de estos depósitos a través de la compensación que hagan las empresas que empiecen nuevos proyectos mineros, esto para que cuando las nuevas iniciativas abran sus propios relaves se encarguen de cerrar los que están abandonados. Al menos esa es una parte de la iniciativa.

"A fin de año vamos a partir con un plan piloto, que va a ser en la región de Atacama, por una razón simple, la región es la segunda que tiene más relaves, pero es la que tiene más relaves cerca de la población, y como uno de los objetivos de la Política (Nacional de Relaves) es justamente resguardar la seguridad y medio ambiente, sobre todo en zonas que están cerca o aledañas a poblados; es que hemos tomado como inicio a través de un programa piloto Atacama", explicó el subsecretario de Minería, Pablo Terrazas.

Sin embargo hay dos aristas en esta Política Nacional de Relaves: La primera es la detección de los depósitos activos y abandonados.

Para los relaves activos, detalló el subsecretario, se busca "tener un monitoreo en línea al cual tengan acceso las comunidades, los vecinos de los entornos donde estos relaves están emplazados y también que Sernageomin pueda revisar esa información y que la pueda realizar para una adecuada fiscalización".

Reactivación o cierre

En cambio para los relaves inactivos, hay dos caminos a seguir, indicó Terrazas. El primero radica en la búsqueda de una alternativa económica para el depósito y el segundo camino el cierre definitivo.

"Respecto de los inactivos, estamos haciendo un Estudio de Título para ver cuáles son los que tiene dueños y los que no. Respecto de los que tienen dueños, estamos tomando contactos con ellos para poder ver de qué manera, nosotros estamos ofreciendo una serie de alternativas para que les puedan dar un destino, ya sea agregándole valor económico o darle un adecuado cierre", detalló la autoridad.

El subsecretario comentó que toda esta Política de Relave tiene por finalidad dos cosas, "la protección al medio ambiente y la seguridad de las personas, sobre todo las que viven en el entorno.

El nombre

Más allá del anuncio, en redes sociales lo que llamó profundamente la atención fue el nombre de la campaña: "Adopta un Relave".

En Twitter, algunos usuarios calificaron el nombre de la campaña de una broma y oros de un mal chiste (revisar barra de Twitter). Tal fue la reacción al título de la campaña, que el mismo subsecretario Terrazas salió al paso pidiendo que fueran los mismos tuiteros los que le dieran un nuevo nombre a la iniciativa.

"Hola. La idea del programa es eliminar los relaves abandonados mediante la compensación que hagan las empresas que empiecen nuevos proyectos. De todas maneras, nos interesa escuchar sus opiniones, ¿cómo nombrarían a este programa?", escribió la autoridad en su cuenta. Sin embargo no hubo un nombre alternativo para la campaña del gobierno.

"A fin de año vamos a partir con un plan piloto, que va a ser en la región de Atacama, por una razón simple, la región es la segunda región que tiene más relaves, pero es la región que tiene más relaves cerca de la población"

Pablo Terrazas, Subsecretario de Minería"


Adopta un


Relave" en


twitter

"Adopta un releve" es el simil del adopta una mascota?, de los creadores del museo de democracia! Le van a donar uno a la fundación las Rosas

Una vergüenza nombre programa "Adopta un Relave" que presentó @PabloterrazasL cero empatía con comunidades y pueblos que por décadas han sufrido contaminación, impresentable! #Antofagasta

Adopta un relave hace relación a qué empresas mineras con operaciones activas se hagan cargo de pasivos ambientales generados por minería de antaño, priorizar por riesgo humano y ambiental y permitir aceptar su remoción remediacion como parte de las compensaciones ambientales.

"Adopta un relave" es quizás una de las frases más desafortunadas que he escuchado. ¿Han vivido al lado de un relave? ¿Han sufrido los efectos en la salud por no tener otra opción? ¿Saben de los efectos en los niños? Mirada pequeña, paternalista y centralista a un grave problema

Muy mal nombre. Pésimo. Una buena política pública (esta puede serlo) no necesita de slogans o nombres ingeniosos. Basta con que se informe el proyecto a los actores relevantes. Aunque el nombre sea largo.

@AlejanReyes1976

@JMLatorre

@RivadeneiraH

@criordor

@pinchecopito

Realizaron marcha por una salud digna en Chañaral

MANIFESTACIÓN. Surgió a raíz de la reciente muerte de Romina Martínez. Familiares de la joven indican que hubo negligencia.
E-mail Compartir

Habitantes de Chañaral marcharon por una salud digna en la comuna, a raíz de que hace unos días falleció Romina Martínez Moreno (22) ante lo que denominan sus familiares una negligencia, y según señalan, no sería el primer caso en la zona.

La marcha se desarrolló de forma pacifica y entregaron una misiva al director del Hospital de la comuna, Moisés Arce, quien informó que se están realizando las investigaciones correspondientes para dilucidar qué fue lo que sucedió en los casos cuestionados. Luego se dirigieron a la Gobernación Provincial, donde fueron recibidos por el jefe de gabinete, Ariel Zúñiga, quien se comprometió a hacer llegar la misiva a las autoridades de Salud.

Caso de romina

Según indicó la madre de la joven, Heidi Moreno, Romina habría asistido en varias ocasiones al servicio de urgencia "siempre le diagnosticaban colitis o gastroenteritis y le daban viadil, paracetamol, para luego enviarla a la casa con régimen blando. En ningún momento se le realizaron exámenes, después del cuarto día se dieron cuenta que lo que tenía era mucho más grave y el ultimo médico que la atendió la envió a realizar los exámenes, pero ya era demasiado tarde". En ese momento, la joven comenzó a convulsionar, siendo trasladada al hospital regional de Copiapó, pero falleció a las horas.

Heidi Moreno agregó que su hija era una joven sana y nunca que se imaginó que por un dolor de estómago ocurriría este fatal desenlace. Además, indicó que realizó una denuncia en la Fiscalía Regional por presunta negligencia.

Con respecto a lo sucedido con la joven, el director del hospital indicó que "tenemos los antecedentes que fue bien atendida, haremos nuestra investigación en donde por lo general se realiza una auditoria clínica de manera de poder entregársela a la familia".