Secciones

EUNACOM y extranjeros

E-mail Compartir

En mi opinión, este examen sólo permite saber que a los médicos extranjeros les cuesta más responder correctamente, en un tiempo muy breve, ante un cuestionario muy largo, con un tipo de examen al que no están acostumbrados y que muchos llevan largo tiempo ya lejos de las aulas y las exigencias académicas. ¿Hay algunos que saben menos que nuestros egresados? Casi con seguridad los hay, pero quizás sería bueno comparar grupos de examinados que tengan más similitudes que diferencias, antes de emitir un juicio facilista y quizás injusto.


Para entendernos, definamos

Según la antropóloga Natalia Véliz "la memoria de una sociedad, es un constructo social derivado del discurso dominante. Para Gramsci, uno de los elementos que más resalta en su denominada batalla cultural. Por ello, al establecer una memoria no necesariamente se genera paz, menos justicia, ya que la imposición nos impide desmarcarnos de una historia oficial."

Los defensores del Museo de la Memoria olvidan que allí no hay Historia; lo que allí se encuentra es la imposición de una versión de la realidad ante otra. Allí se encuentra solo un relato o constructo social en beneficio de quienes tienen el poder en esta batalla cultural, que Friedrich Von Hayek denominó bata lla de las ideas.

Según la RAE "constructo" es una construcción teórica para comprender un problema; también una categoría descriptiva bipolar con la que cada individuo organiza datos y experiencias de su mundo, como frío y calor, dinámico y estático, lo bueno y lo malo, etc.


Desafíos mundiales para la salud chilena

En la última semana de julio se efectuó el evento de cirugía plástica estética más importante que se desarrolla en nuestro país, el Simposio ISAPS Santiago, uno de los más relevantes de Latinoamérica. Los invitados fueron los cirujanos plásticos de más alto nivel de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.

Uno de los temas más importantes que se tocaron durante este encuentro fue el de la seguridad en procedimientos tanto quirúrgicos como médicos en esta área de la salud. Estos tratamientos son cada día más frecuentes alrededor del mundo, y al mismo tiempo, se ha visto un aumento significativo en las complicaciones durante las operaciones o en los postoperatorios. En Chile, se desarrolla el mismo problema, por lo que necesitamos una regulación más estricta mediante un reglamento que haga cumplir la ley con respecto a quienes son los profesionales indicados para realizar este tipo de tratamientos, de lo contrario seguiremos viendo un aumento de las graves complicaciones que han ocurrido en el último tiempo.

Todo procedimiento médico, por más simple que se vea, tiene riesgos y el médico tratante debe saber evaluarlos para evitar complicaciones. La educación continua es la base de una práctica médica de calidad y una mejor regulación permitirá a las autoridades de salud tener un mayor control, lo que beneficiará a nuestro País.


DC

Me parece indignante ver cómo los partidos de la oposición, liderados por la democracia cristiana, utilizan el "ajusticiamiento" para disparar a diestra y siniestra contra el subsecretario, Luis Castillo, sin tener mayores pruebas que sus propios inventos.

Según se consigna en la prensa, por medio de un Chat, Matías Walker habría encarado y acusado a Fuad Chain de "ofuscar" y "abusar" de la figura del expresidente Eduardo Frei Montalva, con la única finalidad de ahondar en las divisiones del partido.

Dado esto, ¿qué tan legítimos son los cargos en este escenario político? Siendo Frei Montalva una figura icónica para la DC, ¿por qué habría militantes que no están de acuerdo con la acusación?

Si pensamos que Castillo ya tuvo un cargo en el primer Gobierno de Piñera, no fue cuestionado al respecto, y además no tiene sentencias que lo inculpen, poco y nada queda en un sustento basado en injurias y calumnias.

En ese contexto, es fácil imaginar que disparar al Gobierno puede resultar en más de un tiro por la culata, probablemente hiriendo a quien ha realizado el disparo más de cerca, para algunos serán los DC, para otros la misma democracia consecuencia de la degradación de nuestra convivencia y la vulneración de nuestros propios principios para hacer justicia.

Se cumplió otro examen de EUNACOM y nuevamente se apreció una clara diferencia en la aprobación de los médicos con estudios en Chile versus con los del extranjero. En forma muy simple se podría afirmar que los egresados de nuestro país tienen más conocimientos y están mejor preparados para atender a la población de los problemas cotidianos de salud. ¿En verdad es así?

Jaime Contreras P. decano Facultad de Medicina U. Andrés Bello

Señor director:

Rodolfo Camacho Olivares

Señor director:

Dr. Claudio Thomas, presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica

Señor director:

Ricardo Oyarzún, historiador