Secciones

La crítica de Federer a la nueva Copa Davis: "No será lo mismo"

TENIS. El nuevo formato del certamen sigue generando polémica y el exnúmero uno del mundo se lanzó contra el torneo que está impulsando el futbolista Gerard Piqué. Y no es el único.
E-mail Compartir

Se viene un profundo cambio en el tenis mundial y más específicamente en la Copa Davis. Ya no se jugará como era hasta hoy en uno de los países que se enfrentan en cada llave, sino que será más parecido a un Mundial de fútbol. Y uno de los más grandes tenistas de la historia, Roger Federer, se lanzó contra la iniciativa impulsada por el futbolista del Barcelona, Gerard Piqué.

"La Copa Davis nunca será lo mismo, me siento triste porque no volveremos a tener el torneo que estábamos acostumbrados. Nunca será lo mismo para la próxima generación", dijo el suizo.

Roger conquistó el torneo por equipos en 2014, al imponerse por 3-1 en la final contra Francia. "Solo espero que cada centavo de toda esa masa de dinero que va a generar vaya a la próxima generación", expresó sobre los 3.000 millones de dólares que se invertirá durante 25 años.

No es el único

Pero no es el único tenista que ha criticado los cambios. Antes lo había hecho también por ejemplo el español, Feliciano López, quien comentó que se había ''perdido la esencia''. Tomas Berdych, campeón de la máxima competición por países, también se refirió al tema. "Me siento orgulloso de ser un ganador el torneo compartiendo momentos increíbles. Ahora todo se irá".

Por su parte, Lleyton Hewitt, exnúmero 1 mundial y actualmente seleccionador australiano, arremetió duro contra la nueva competición: "No puede llamarse Copa Davis".

El tenista australiano John Millman hace esta reflexión: "¿Cómo sentaría que un tenista llegara a ser dirigente de la Liga de Campeones y quisiera cambiar todo? Incluyendo que no haya eliminatorias y que se den invitaciones". Cabe destacar que el nuevo formato del torneo agrupará a 18 países a finales de noviembre a partir del 2019 y se disputará a lo largo de una semana en una sede neutral (Madrid y Lille son las ciudades que pelean por apropiarse de la primera edición). Se dividirá en seis grupos de tres participantes, con series que se compondrán de dos singles y un dobles con duelos al mejor de tres sets.

Se enfrentarán los cuatro semifinalistas de la edición de este año (Francia, España, Estados Unidos, Croacia), los doce ganadores de las eliminatorias de febrero y dos países más por invitación.

¿másdinero?

La votación de la Asamblea General de la Federación de Tenis Internacional (ITF) eligió el nuevo sistema con un 73% de las preferencias, mientras que sólo un 27% se inclinó por seguir ocupando el romántico modelo histórico que tuvo el torneo por más de un siglo.

El presidente de la Federación de Tenis de Chile (Fetech), Sergio Elías, dijo que la nueva modalidad les entregará plata directa que no se obtiene a menos que nuestro país sea local en la competición, y además, destacando las mejores opciones que tiene el equipo de Nicolás Massú en su sueño de ingresar al Grupo Mundial del certamen tenístico.

Serán seis los grupos de tres países en la fase inicial donde pasarán los seis vencedores del "Round Robin" (sistema de todos contra todos en el que los participantes se enfrentan divididos en grupos) y los dos segundos mejores a cuartos.

Los millones que ganó el golfista chileno Joaquín Niemann

GOLF. Con su participación en el Wyndham Championship, el deportista nacional puso fin a una campaña marcada por un histórico hito y muchas ganancias.
E-mail Compartir

El golfista Joaquín Niemann terminó su primera temporada como profesional en el circuito PGA con una buena presentación en el Wyndham Championship al rematar en el puesto 33 de la clasificación final. El golfista chileno cerro así su primera incursión en el circuito y su transición de la competencia amateur a profesional no se reflejó en su nivel. El oriundo de Talagante tuvo varias actuaciones descollantes e hizo historia al convertirse en el primer nacional en disputar el PGA Championship y el único en pasar el corte en un Major. Finalizó en el casillero 152° del ranking del PGA Tour. Una de las performances más brillantes fue la que tuvo en The Greenbrier Classic, certamen en el que logró el quinto lugar haciéndose acreedor de una de sus ganancias más abultadas en esta temporada: 247 mil dólares. Es decir, 165 millones de pesos chilenos en apenas un torneo.