Secciones

Senador se suma a polémica entre colegio médico e intendente (S)

CONTROVERSIA. Gremio mostró su molestia por discurso que catalogaron de "grosero y agresivo". Autoridad declinó referirse al tema y hoy hablaría.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

"No comparto en absoluto lo referido por el Gobernador de Chañaral, Ignacio Urcullú, en su discurso durante la inauguración de la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama en relación al gremio médico de nuestra región y su quehacer profesional". Con esta declaración el senador de Atacama, Rafael Prohens, se sumaba a la polémica entre el intendente (s) en ese día y el colegio Médico de la región, luego de las palabras de la autoridad regional, que fue considerada como una crítica por parte de los galenos.

El parlamentario añadió que "apoyo profundamente la labor que desempeñan día a día con profesionalismo y entrega hacia nuestros habitantes". "La labor Médica debe ser respetada, y es por esto que también entiendo y comparto la molestia de los beneficiarios de nuestros hospitales, quienes a su vez también esperan una declaración aclaratoria por parte del doctor Jaime Cepeda, presidente del Colegio Médico Regional Atacama, con respecto a los hechos denunciados en el programa de Televisión Nacional de Chile, Informe Especial, a raíz de las compras de servicios a sociedades médicas de los mismos directivos del Hospital de Copiapó en la administración anterior".

Junto con ello señaló que "no comparto que dijera que la mejor isapre es Lan Chile".

Gremio

A través de una declaración pública el Colegio Médico de Atacama indicó que "lamentamos profundamente las palabras proferidas por el intendente subrogante, Ignacio Urcullú, quien durante su discurso en la inauguración de la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama, denostó y de manera injusta nuestra labor y el estado de la Salud Pública de la región".

En la misiva se enfatizó que "creemos que fue una alocución grosera, agresiva y en extremo desprestigiante para los médicos que trabajamos por y para los habitantes de la Atacama, además de demostrar una ignorancia total sobre la Salud Pública local, desacreditando injustamente tanto al Hospital Regional San José del Carmen de Copiapó como a las clínicas privadas de la región".

En la declaración se sentenció que "esperamos que Urcullú, en pos de la armonía entre los distintos entes tanto públicos como privados, que trabajan para un desarrollo pleno de la región de Atacama, ofrezca disculpas públicas por sus dichos, los que insistimos nos duelen y molestan en demasía como facultativos que buscamos el bienestar de nuestros pacientes".

Gobernador

Al ser consultado por Diario Atacama, el gobernador de la Provincia de Chañaral, Ignacio Urcullú dijo que "yo no tengo ninguna declaración que hacer al respecto".

Urcullú puntualizó que el discurso que llevó no estaba preparado y lo improvisó. "Mis palabras estaban referidas a la escasez de doctores".

La autoridad adelantó que existe la posibilidad de que hoy haga alguna declaración sobre el hecho.

Diputado Mulet: "No tenemos que ser una región de segunda clase"

SALUD. El parlamentario indicó que la zona necesita un centro oncológico. Esto fue en el marco de la inauguración de la Facultad de Medicina.
E-mail Compartir

El vicepresidente de la Cámara de diputados, Jaime Mulet (FREVS), valoró la inauguración de la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama, iniciativa que fue impulsada por el parlamentario hace diez años.

Al respecto, el diputado regionalista explicó que "es una alegría enorme ver este viejo anhelo convertirse en una realidad. Cuando planteamos esta inquietud en el año 2008, muchos decían que era imposible, pero aquí está la realidad. Nos habría gustado que se concretara antes este proyecto, pero no me queda más que valorar profundamente el hecho de que hoy podamos estar inaugurando esta nueva e importante facultad para nuestra región, con todo lo que representa para nuestro pueblo".

Mulet agregó que "los atacameños tenemos que saber proponernos proyectos grandes y ambiciosos. N+o tenemos porqué limitar nuestras propias capacidades y debemos exigirnos a nosotros mismos el poder tener el mismo nivel en salud, educación y servicios que las grandes comunas del país".

Desafíos

Por último, el parlamentario dijo que "no tenemos que ser una región de segunda clase y en esa línea, debemos concretar otro importante anhelo como lo es el de contar con un centro oncológico de primera calidad para nuestra región. Es allí donde tenemos que focalizar nuestro trabajo, en pensar en grande y concretar estas ideas por el bien de nuestros habitantes.