Secciones

"Festival Jazz de Invierno"

MÚSICA. Cuatro exponentes de este género musical se presentaron en el evento que llenó las butacas durante el fin de semana.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Durante dos jornadas el Centro Cultural de Atacama se repletó de música y talento con la décima segunda versión del "Festival Jazz de Invierno". Instancia cultural que se ha vuelto una tradición regional y que cada año reúne a exponentes de este género musical, quienes presentan conciertos gratuitos para la comunidad.

En esta ocasión, el evento convocó a Patricio Varela Trío, Jorge Caraccioli, Mario Rojas y el grupo copiapino "Motete", quienes fueron recibidos por un amplio margen de público, que agradeció esta instancia gratuita. Este año el tradicional evento cultural contó con la organización y apoyo del municipio de Copiapó.

Exitosa versión

Sergio Olivares, director del grupo "Motete" y uno de los precursores de este evento, mencionó que esta versión fue muy atractiva para el público y que logró un crecimiento para el festival. "El resultado fue extraordinario porque tuvimos buena acogida, los grupos fueron bien recibidos, el show que presentamos fue muy bueno, muy potente quedamos todos contentos", mencionó.

El director de la banda local agradeció el apoyo de la municipalidad y la presencia de Renato Alarcón, director del Centro Cultural de Atacama, quien además de proporcionar el espacio y ayuda, entregó reconocimientos a cada grupo asistente al encuentro.

Una extensa historia

Olivares explicó que tanto la calidad técnica y profesional del festival, como la asistencia y recepción de este ha mejorado con los años. "Partimos con unos festivales pequeños, en el paseo Julio Asaries hace 12 años atrás o un poquito más porque tuvimos interrupciones con el tema de los aluviones, pero con suerte lo pudimos retomar esta vez y hemos visto que la gente ha respondido y que cada vez viene con más frecuencia y disfruta de estas actividades lo pudimos ver en ambas noches, lo que demuestra amor por esta música que estamos impulsando que es el Jazz", rememoró el integrante de "Motete"

Nicolás de la Barrera, asistente al festival comentó que la instancia es muy positiva ya que "en la región no hay muchas actividades que den pie a conocer el arte y la música, entonces yo creo que la instancia abre a la comunidad, de forma gratuita a escuchar música y disfrutar de buenos artistas", dijo.

Por su parte, Cecilia Navarro comentó que asistió con bajas expectativas, sin embargó se encontró con un show que calificó de magnifico. "Hace poco tiempo comencé a seguir las actividades que se realizan en este Centro Cultural y me parece genial que sean gratis y que traen la cultura a la región", concluyó.


conquistó el escenario del Centro Cultural de Atacama

Documental "Desierto No cierto" se adjudicó nuevo triunfo

E-mail Compartir

El documental "Desierto No Cierto" de la realizadora copiapina Nataly Dubí Cano, se adjudicó el premio a mejor documental regional en el Festival Internacional de Cine de la Serena (Fecils). El premio lo disputó con las cintas "Norte del Sur" de Lila Arenas, "La lluvia fue testigo" dirigido por Nicolás Soto, "Ayulemn Mapu. Enamorado de mi Tierra" del realizador Felipe Novoa, "Cucumén, Murmullo de Agua" de los directores Erick Aeschlimann y Wladimir Riquelme. Este premio se suma al triunfo en el Festival de Cine de Valdivia donde se llevó el galardón al "Premio especial del jurado".


Darian Cuper se llevó la corona del certamen "Miss femme divina 2018"

La Sala de Cámara de Copiapó fue escenario del primer certamen de belleza trans de la región de Atacama. La competencia contó con diez participantes quienes viajaron desde diferentes partes del país. El concurso buscó visibilizar y educar a cerca de la identidad trans. La competencia comenzó con un desfile en alfombra roja, donde las participantes lucieron sus trajes e interactuaron con el público. Las participantes pasaron por diferentes etapas, presentando un show de talentos, desfile en traje de gala y traje de baño y una ronda de preguntas. El jurado fue compuesto por autoridades gubernamentales y personas reconocidas por el apoyo a la comunidad LGTBI quienes decidieron que quienes se adjudican los premios fueran Darian Cuper como miss talento y la corona del primer lugar, Mijal Casner fue elegida como "Miss Simpatía" y tercer lugar y Adriana del Solar se llevó la banda del segundo lugar. La noche contó con un amplio margen de público quienes disfrutaron del encuentro.