Secciones

Campesinos de Atacama celebraron su día en Vallenar

FESTIVIDAD. Autoridades premiaron a siete pequeños productores agrícolas de las comunas de Alto del Carmen, Copiapó, Diego de Almagro, Freirina, Huasco, Tierra Amarilla y Vallenar.
E-mail Compartir

L a plaza de Vallenar se vistió nuevamente de chilenidad con exposición de productos, cuecas, y premiación de emprendimientos destacados junto a una ricas empanadas y mote con huesillo. El marco perfecto con que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) homenajeó los campesinos de Atacama quienes como cada año conmemoran esta fecha que dignifica el trabajo de la tierra para miles de hombres y mujeres rurales.

El acto central fue liderado por el seremi de Agricultura, Patricio Araya; el alcalde de Vallenar, Cristián Tapia y el director Subrogante de Indap; Bernardo Rojas; quienes junto a las demás autoridades premiaron a siete pequeños productores agrícolas de las comunas de Alto del Carmen, Copiapó, Diego de Almagro, Freirina, Huasco, Tierra Amarilla y Vallenar.

Patricio Araya, titular de la cartera de Agricultura se refirió a la importancia de esta fecha, "feliz de estar en la comuna de vallenar donde varias veces hemos hecho esta celebración. Para el Ministerio de Agricultura y, en lo particular para Indap, es una día muy especial en que celebramos al campesino, a sus tradiciones, al esfuerzo que hacen día a día por entregar alimentación a la población."

La autoridad además se refirió a un eventual cierre de la oficina de la Comisión Nacional de Riego en Vallenar que había sido preocupación de algunos agricultores señalando que, "la vamos a mantener en Vallenar, y ya solicitamos la ampliación de plazo para continuar trabajando aquí".

La celebración ocupó como marco la feria "Mercado Campesino", la que se realiza una vez al mes, como una alternativa de venta de productos con identidad campesina que tiene un público cautivo. Al respecto, Cristian Tapia, Alcalde de Vallenar, "nosotros tenemos muchas localidades rurales, gente que trabaja el ganado caprino, esta feria que ven, la hacemos cada mes con nuestro equipo de Prodesal siempre apoyados por Indap".

Además la máxima autoridad comunal comentó, "tenemos grandes desafíos, el mundo campesino aún necesita mucho de nostoros por eso tenemos que seguir apoyando esta noble actividad, que no se pierda nunca lo que significa todo lo que hace el mundo campesino porque aparte de la productividad da una belleza espectacular y una tradición que tenemos nosotros en Vallenar y la Provincia de Huasco. "

Las autoridades tuvieron además la oportunidad de inaugurar la nueva imagen del Mercado Campesino, iniciativa que releva el valor de productos sanos frescos y locales de los agricultores familiares, que se inserta en la estrategia de acercar a consumidores con los productores creando lazos de confianza y fidelidad, además que pueden conocer la historia de sus productos.

Para Daysi Rojas del Consejo Asesor Provincial de Indap Huasco, "El valle del Huasco, de Copiapó y de Chañaral son especiales en su agricultura, ya que la agricultura en esta Región es una agricultura de sacrificio, donde hay escasez hídrica, en medio del desierto de Atacama. No es igual ser agricultor en la zona central, a ser agricultor de esta Región. Además, la actividad en el campo ha cambiado desde el tiempo de nuestros padres, abuelos y bisabuelos, cuando ellos araban la tierra con los bueyes llevaban sus productos con las carretas, todo ha cambiado."

En tanto, la integrante del grupo de Temporeras de Copiapó, María Cartagena, enfatizó, "estamos muy contentos en este día del campesino porque hemos logrado muchas cosas a través de Indap, como organización en la Región de Atacama para beneficio de los agricultores familiares, contarles que gracias al esfuerzo de campesinos de Atacama cambió la Ley Orgánica de Indap que favoreció la creación de los concejos directivos de la década de los ochenta y noventas. (…) gracias a la gestión de nuestras organizaciones pudimos traer de vuelta al convenio INDAP-Prodemu que está beneficiando a muchas mujeres de la provincia".

La oportunidad fue celebrada, con una agrupación de funcionarios de Indap quienes bailaron un pie de cueca a los campesinos que se apostaron y colmaron la plaza de Vallenar, siendo los premiados en la ocasión de Alto del Carmen, Hernán Campillay y Karina Ortega; de Copiapó, Claudia Soto; Diego de Almagro, Francisco Cortés; Freirina, Astrid Malebrán; Huasco, Manuel Carmona; Tierra Amarilla, Pedro Rojas y de Vallenar, Cecilia Páez.

"Estamos muy contentos en este día del campesino porque hemos logrado muchas cosas a través de Indap, como organización en la región"

Maria Cartagena, Temporera"

14 programa de fomento y crédito trabaja el Indap en la región de Atacama. Cabe señalar que el instituto trabaja en ocho comunas de la zona.

2.057 millones de pesos el presupuesto de Indap para el 2018. Siete campesinos fueron reconocidos en su día.

Familias de Caldera mejoran su calidad de vivienda

APORTE. A través del Fosis se invierten 20 millones de pesos para mejoras a los hogares y capacitación.
E-mail Compartir

Con taller que promueve el desarrollo de un entorno saludable al interior de los hogares, se realizó una de las primeras actividades del Programa de Habitabilidad del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) en Caldera, iniciativa del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera que además de entregar conocimientos, realiza mejoras a las viviendas de nueve familias vulnerables de dicha comuna.

"Hoy pudimos compartir con los integrantes de este maravilloso programa implementado por el Gobierno, que entrega mejoras a las viviendas y que también enseña a las familias a cuidarlas y a vivir en un entorno saludable", expresó la Directora Regional del Fosis, Teresa Cañas Precht.

La autoridad regional además felicitó a los participantes de esta iniciativa y les instó a seguir asistiendo a cada taller, junto con explicar que "el Presidente nos ha pedido estar junto a las personas y entregar apoyo que permita a las familias mejorar su calidad de vida. Esta iniciativa tiene un fuerte sentido social, y en esa línea va el programa de Habitabilidad del Fosis".

Recordemos que al Programa de Habitabilidad no se puede postular, sino que en esta iniciativa participan las personas pertenecientes al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (sistema de protección social del Estado), siendo invitadas a participar por su condición de vulnerabilidad, según el Registro Social de Hogares.