Secciones

Dos vehículos cayeron a una zanja

ACCIDENTE. Los dueños no estaban en el lugar y no se registraron heridos.
E-mail Compartir

En horas de la madrugada de ayer, dos vehículos particulares cayeron a una profunda zanja en la avenida Costanera Sur, en la comuna de Vallenar. El hecho quedó al descubierto esta mañana, cuando los trabajadores concurrieron a la obra para continuar con sus labores.

Desde la empresa que trabaja en la unión de alcantarillado en la zona, tomaron la decisión de sacar los vehículos con sus propias maquinarias, pues lo dueños de los automóviles no estaban en lugar.

Según fuentes policiales, estos dos hechos no dejaron a personas heridas.

Hermanas fueron detenidas por tráfico de drogas

E-mail Compartir

Durante un control vehicular que realizó Carabineros del OS7 a un bus interprovincial proveniente de la ciudad de Calama, dos jóvenes chilenas de 16 y 18 años respectivamente, fueron detenidas por el delito de tráfico de drogas.

Las jóvenes se trasladaban en un bus interprovincial con itinerario Calama- Santiago, portando dos maletas, en cuyo interior llevaban más de 11 kilos de marihuana prensada, las cuales fueron detectadas durante la fiscalización que realizó el personal policial, en la Ruta 5 norte, kilómetro 986 de la comuna de Chañaral.

Según el coronel Iván Ibaceta, la droga estaba distribuida en 7 paquetes enguinchados, cuyo peso arrojó un total de 11 kilos 717 gramos de marihuana prensada. En este procedimiento, a las imputadas (hermanas) se les incautaron dos teléfonos celulares y elementos asociados al ilícito. Pasaron a control de detención.

El sueño de la restauración de Escuela de Punta Negra no se concretará: municipio debió devolver recursos

ARREGLOS. La alcaldesa de Copiapó (s) Eva Rojas, apuntó a la municipalidad de Providencia, ya que era un proyecto en conjunto. Este último organismo respondió que su par copiapino era el encargado de ejecutar las obras.
E-mail Compartir

La restauración de la Escuela de Punta Negra quedó solo en los anhelos. Los que fueron estudiantes de ese recinto hoy ven como el lugar donde aprendieron sus primeras letras está abandonado. El municipio de Copiapó debió devolver los dineros que se adjudicó en 2015 para recuperar el recinto, por lo que los deseos de los que fueron sus estudiantes solo quedó en la ilusión.

Guillermo Narváez, es uno de ellos, estudió desde primer año básico hasta sexto en ese colegio. Es una sorpresa para él saber que no será restaurada. Nadie en la municipalidad informó de la situación a quienes fueron sus estudiantes. "Es triste, se va a perder todo, pensé que podía pasar algo, como siempre lo mismo no más, no queda en nada. A esto no se le ve futuro, es hacerse ilusiones falsas no más", sentenció.

La escuela F-14 de Hombres de Punta Negra, fue abierta a sus primeros alumnos, el 10 de marzo de 1857, cuando aquel sector de Copiapó era realmente muy diferente al que conocemos hoy. Durante años cobijó alegrías de los niños del sector y cumplió un importante rol de enseñanza e historia, pero hoy solo está el recuerdo ya que se transformó en una bodega deteriorada.

En 2015, la municipalidad de Copiapó presentó un proyecto, el que se adjudicó para restaurar el colegio. "Uno de los 24 proyectos que se presentaron en el país, son beneficiados con 154 millones que vienen del Fondo del Patrimonio para la Recuperación, restauración y Puesta en valor de inmuebles que tienen una significación patrimonial, arquitectónica. Esto significa recuperar la memoria", señaló en noviembre de 2015, la entonces directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Catisis Lobos.

Según un comunicado del municipio copiapino, enviado en marzo de 2016, se trataba de un proyecto en conjunto entre Municipalidad de Providencia y la Municipalidad de Copiapó, para el desarrollo de la restauración la escuela. El aporte del Municipio de Providencia era en equipo profesional, entre ellos había un arquitecto, ingeniero, historiadora. Algunos de ellos conversaron con los vecinos y ex alumnos respecto a la historia del establecimiento y estuvieron en Copiapó en 2016. Tras esto, nada supieron del proyecto.

Seremi de las culturas

Andrea Parra, seremi de Las Culturas y las Artes, explicó respecto al tema que en "el año 2015, la municipalidad de Copiapó se adjudicó $154.000.988 del Fondo del Patrimonio para el proyecto de Recuperación y puesta en valor de la ex Escuela de Punta Negra, iniciativa que no registró avances ni ejecución acorde a lo establecido en el convenio; las razones de esto son competencia de la entidad municipal. En el marco de las facultades institucionales en febrero de este año, y con el Informe de Incumplimiento emitido por nuestras unidades técnicas, se dio término al convenio mencionado a través del acto administrativo correspondiente, ordenando la restitución de los recursos, los cuales fueron reintegrados en junio de este año".

Municipio de copiapó

El proyecto se lo adjudicó el municipio copiapino, por ello consultamos el 17 de mayo a la unidad de comunicaciones respecto al desarrollo de la iniciativa, sin obtener respuesta. Se efectuó la misma solicitud de información el 26 de junio, petición que tampoco fue respondida por el organismo.

Sin embargo, el municipio a esa fecha ya había devuelto los dineros. Se concurrió en reiteradas ocasiones al municipio y ayer la alcaldesa (s) Eva Rojas se refirió al tema, señalando que "este convenio fue hecho en la administración anterior de esta municipalidad con la municipalidad de Providencia también en su administración anterior. Cuando uno hace una entrega de gestión tiene que decir lo que queda pendiente, esto no nos dijeron, cuando nos enteramos era muy avanzado el tiempo".

Tras esto apuntó sus dardos a la municipalidad de Providencia. "El alcalde Marcos López pidió ampliar el convenio con la alcaldesa de Providencia y revisando nuestros registro nunca hubo respuesta. El convenio no se ratificó en forma escrita".

La representante del municipio expresó que buscaban que la municipalidad de Providencia, "ratificara que se podía aumentar los plazos y que seguíamos con esto. Respuesta por escrito no llegó y se cumplieron los plazos".

Según expresó a fines del año pasado, la directora regional de la Cultura y las Artes saliente, les dijo que en algún minuto tenían que devolver los recursos. "Lamentablemente, no pudimos ejecutar los recursos, se vencieron los plazos. Cambió toda la jerarquía administrativa. En el cambio de mando cuando nos hicieron la entrega de gestión, que adolecía de información, esto no se señaló, cuando nos vinimos a dar cuenta era un poco tarde".

Municipio de providencia

Desde el área de comunicaciones de la municipalidad de Providencia se informó que "en la administración anterior, se presentó un proyecto en conjunto entre Municipalidad de Providencia y la Municipalidad de Copiapó, para el desarrollo de proyecto de restauración de esta antigua escuela. El aporte del Municipio de Providencia fue en equipo profesional, arquitecto, ingeniero, historiadora. El trabajo de ejecución y restauración de la obra, lo debía desarrollar la Municipalidad de Copiapó, desconocemos en que estado se encuentra", indicaron.

Esto significa que no hay aporte económico por parte de este municipio, solo horas de trabajo profesional.

"Con el Informe de Incumplimiento emitido por nuestras unidades técnicas, se dio término al convenio"

Andrea Parra, Seremi de las, Culturas y Las Artes"

"El aporte del Municipio de Providencia fue en equipo profesional, arquitecto, ingeniero, historiadora. El trabajo de ejecución y restauración de la obra, lo debía desarrollar la Municipalidad de Copiapó"

Área de Comunicaciones, Municipio de Providencia"