Secciones

Comunidad chañaralina da vida a su plan comunal de Deportes

TENIS. El exnúmero 5 del ranking ATP comenzará a trabajar con Elias Ymer en el US Open. El europeo de 22 años es número uno de su país.
E-mail Compartir

En Chañaral se realizó el primer diálogo participativo comunal de deportes organizado por el ministerio del Deporte y que contó con casi la totalidad de los dirigentes de la comuna. Uno de ellos es Luis Carrizo y señaló que estos diálogos son buenos "cuando realmente se interviene la parte deportiva y que no sólo sea una consulta en donde no se llegue a lograr un objetivo".


Fernando González entrenará a


"gran proyecto" del tenis sueco

Se aburrió de estar lejos del tenis. El ex tenista Fernando González, otrora número 5 del ranking de la ATP, asumirá un nuevo desafío en su vida y se transformará en el entrenador de un "gran proyecto" del tenis sueco. Se trata del europeo Elias Ymer, de 22 años, quien está en el puesto 106° del escalafón mundial y que a lo largo de su carrera ha ganado cuatro torneos de la categoría Challenger.

"Este año vamos a probar algunas semanas. Es un gran proyecto, un jugador joven, con mucha facilidad y creo que puede jugar mucho, mucho mejor. Tenemos este tiempo para conocernos bien, para saber cómo trabajamos y si nos llevamos bien en el trabajo y afuera también", señaló a Emol el triple medallista olímpico. "La idea del próximo año es ser un entrenador casi a tiempo completo. Hablamos de viajar entre 15 a 20 semanas con él, más las semanas de entrenamiento que pueden ser acá en Chile o en Florida". Asimismo, comentó dónde empezarán a trabajar. "Este año iré al US Open con él. Eso sí tiene un pequeño problema físico, por lo que está en riesgo su participación, pero la idea es viajar desde este año ya algunas semanas para ir probando. Eso será importante para lo que será el próximo año". En esa misma línea, explicó las cualidades de su pupilo, quien tiene como único título ATP el dobles de Stockholm 2016, certamen que ganó junto a su hermano Mikael Ymer, de 19 años.

"Tiene grandes tiros desde el fondo de la cancha: Ahí no tiene puntos débiles. Puede golpear rápido y se puede adaptar a todas las superficies. Lo más flojo que tiene es el servicio y las definiciones en la red", sostuvo González. Además, agregó que "igualmente debo ir conociéndolo más, para saber cómo piensa, cómo trabaja y qué es lo que realmente quiere mejorar para sentirse cómodo. Sí puedo decir que tiene dos tiros muy buenos desde el fondo de la cancha, que es algo importante para tener menor desgaste y también ir abriendo más la cancha para moverse menos y dominar en cada punto".

¿y quién es?

Hijo de padres etíopes, quienes llegaron a Skara escapando de la Guerra Civil que sacudía a la nación africana, Elias comenzó desde muy niño a practicar deporte, motivado por su papá, quien fue un especialista en los 10.000 metros planos.

Pero fue el tenis que finalmente lo cautivó. Junto a su hermano Mikael, quien también es tenista profesional, comenzó a dar sus primeros golpes de derecha en el Skara Tennis Club de su ciudad natal. Allí, se inició en los campeonatos locales y viajó por todo el país jugando torneos. Con el correr de los años, poco a poco Ymer fue mejorando su nivel. El 2013 logró a estar 5 del mundo juvenil.

Además, con apenas 16 años ganó su primer punto ATP tras derrotar al español Enrique López. Ese mismo año, en julio, sorprendió a todo el mundo en Bastad al ser capaz de ganar un set a Grigor Dimitrov. Luego, dos años después, le dio el punto decisivo a su país en la victoria frente al equipo de Copa Davis de Dinamarca en la victoria 3-2.

Elias derrotó en el quinto y decisivo punto al danés Martin Pedersen.

En ese momento era el 801 del ranking y hoy es 106 y el uno de Suecia. Tiene como fuente de inspiración al español Rafael Nadal.


La lujosa y millonaria mansión a la que trasladarán a Schumacher

El heptacampeón de Fórmula Uno Michael Schumacher será trasladado a la isla de Mallorca (España). Esta información fue confirmada por la alcaldesa de Andratx, un localidad ubicada al suroeste de Mallorca, donde la esposa del expiloto, Corina, adquirió una residencia rodeada de un vasto terreno que perteneció al presidente del Real Madrid, Florentino Pérez.

Tras 118 años de historia, la Copa Davis cambiará de formato ideado por Piqué

RENOVACIÓN. La propuesta aprobada exige que 24 equipos jueguen partidos de local o visitante en febrero y los 12 ganadores pasen a la final.
E-mail Compartir

La asamblea de la Federación Internacional de Tenis (ITF) aprobó en Orlando (EE.UU.) con el 71,43 por ciento de votos el nuevo formato de la Copa Davis, impulsado por grupo inversor del futbolista español Gerard Piqué, que concentrará a 18 equipos en una sede única durante una semana. El presidente de la ITF, David Haggerty, aseguró que el nuevo formato refleja lo que el Consejo de Jugadores de la ATP sugirió en 2016 y dejará 25 millones de dólares anuales para las federaciones y 20 para los tenistas. El actual sistema de Copa Davis establecido hace 118 años, dejará paso al sistema propuesto por la empresa Kosmos, presidido por el futbolista del FC Barcelona y acogido por los dirigentes de la ITF. La propuesta exige que 24 equipos jueguen partidos de local o visitante en febrero y los 12 ganadores pasen a la final. A éstos se unirían los cuatro semifinalistas del año anterior y dos equipos de comodín.