Secciones

El Colegio de Profesores mantiene paro para 28 de agosto

E-mail Compartir

El Colegio de Profesores de Chile anunció ayer que la convocatoria para el paro de actividades del próximo 28 de agosto se mantendrá pese a la reunión que sostuvo la directiva del gremio con el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa.

"Tenemos el llamado a paralización el 28 de agosto y eso sigue vigente (...) Independiente de lo positivo que pueda pasar en la mesa de trabajo (con el Ministerio de Educación) es una decisión que ya fue tomada por la asamblea y nosotros como directiva no estamos en condiciones de revocarla", afirmó Mario Aguilar, presidente del gremio, quien añadió que la movilización será de carácter preventiva y que se realizarán marchas en las principales ciudades del país.

Respecto a las reuniones con miembros del ministerio, Mario Aguilar destacó que han habido avances en algunos puntos del petitorio, pero que "vamos a seguir conversando".


Ponen urgencia a proyecto que regula plataformas de transporte

El Ejecutivo dio ayer suma urgencia al proyecto de ley que regulará el funcionamiento de plataformas tecnológicas de transporte en el país como Uber y Cabify y se estableció un plazo de discusión de 15 días en la Cámara de Diputados. La iniciativa,establece regulaciones centradas en mejorar la calidad del servicio y la seguridad en los traslados de los pasajeros que utilizan dichas aplicaciones móviles en todo el país.

"El proyecto de ley ingresó con urgencia simple y nosotros respaldamos eso para dar espacio a los gremios para hacer la presentación de sus argumentos. Hemos cambiado a suma urgencia resguardando la posibilidad de que los gremios sean invitados porque nos parece muy importante que esta discusión", señaló la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

Sindicato y Escondida pidieron más plazo para afinar un posible acuerdo

MEDIACIÓN. Ambas partes reconocieron importantes acercamientos en las últimas horas.
E-mail Compartir

Redacción

La posibilidad de una huelga legal en Minera Escondida parece cada vez más lejana, luego que dirigentes del Sindicato N°1 y ejecutivos de la compañía lograrán destrabar algunos puntos de la negociación, lo que podría dar paso a un preacuerdo que será analizado por los trabajadores.

Los ocho dirigentes y representantes de la empresa cumplieron ayer seis días de mediación ante la Inspección del Trabajo, instancia a la que Escondida acudió el pasado 6 de agosto, a menos de 24 horas del inicio de la movilización.

Desde que las partes acordaron negociar ante la autoridad, el proceso se desarrolló con absoluta reserva y los detalles de las jornadas las conocían únicamente los integrantes de la mesa.

Este lunes expiró el plazo de cinco días hábiles que contemplaba la mediación, pero de común acuerdo, el sindicato y los ejecutivos solicitaron extender por un día más el proceso, en vista de los avances logrados en las últimas horas.

Acuerdos

Al ser consultado sobre los avances de la mediación, Carlos Allendes, director del Sindicato N°1, manifestó que "se han despejado bastantes puntos, aunque todavía quedan algunos por trabajar".

Sin embargo, el dirigente destacó que lentamente han resuelto ciertos aspectos que trababan la negociación.

"Esperemos que hoy (ayer), tras la decisión de extender la negociación por un día más, logremos estructurar algo definitivo y tengamos al menos un preacuerdo", precisó Allendes.

En caso de lograr este preacuerdo, agregó el director del sindicato, éste deberá ser aprobado por las bases. Para ello se requerirán de algunos días más, por lo que solicitarían las jornadas que aún quedan disponibles para la mediación ante la autoridad.

"Necesitamos que los viejos conozcan cuál es el preacuerdo que sacaremos de acá. Nosotros tenemos que cumplir con eso, somos representantes y ellos toman la decisión de aprobar o rechazar", sostuvo Allendes.

La reunión de ayer entre dirigentes y ejecutivos sería clave para el escenario que viene durante los próximos días, aunque ésta al igual que durante toda la negociación, se desarrolló a puerta cerrada y sin emitir declaraciones públicas.

Respecto a algunos avances, trascendió que BHP Billiton, controladora de la mina de cobre más grande del mundo, habría presentado una mejora al reajuste salarial de la última oferta, de 1,5% a 2%.

La oferta económica de la cuprífera sería de $18 millones, monto que se componen de $3 millones en un préstamo "blando" y un Bono de Término de Negociación de $15 millones.

El Sindicato N°1 de Escondida cuenta con 2.500 trabajadores y el 84% de sus asociados votó por la huelga legal.

Plan de salud

Uno de los puntos que generó mayor distancia con la compañía fue la licitación del plan de salud, el que actualmente según los dirigentes, tiene una cobertura de 100%.

Aunque se desconoce si esto ya habría sido destrabado, las fuentes consultadas indican que el contexto para resolver las diferencias y evitar la huelga es el más favorable desde que comenzó la mediación la semana pasada.

Las diferencias entre las partes se arrastran desde la negociación colectiva de 2017, proceso en el que no alcanzaron acuerdo, gatillando una huelga de 44 días, la más larga en la historia de la minería nacional.

Dicha paralización tuvo un impacto que implicó una contracción de un 1,4% de la economía nacional. Por eso autoridades y actores del sector llamaron a los trabajadores y la compañía a pedir la mediación ante la autoridad y alcanzar un acuerdo que impidiera revivir lo sucedido en 2017.

"Esperemos que hoy (ayer), tras la decisión de extender la negociación por un día más, logremos estructurar algo definitivo y tengamos al menos un preacuerdo".

Carlos Allendes,, director Sindicato N°1"

días de plazo contemplaba la mediación ante la autoridad. Sin embargo, el proceso puede extenderse de común acuerdo. 5