Secciones

Con el 98,5% de los votos trabajadores de Caserones rechazaron última oferta

LABORAL. La huelga legal comienza a las 8.00 horas del martes, día en que los trabajadores comenzaban su turno.
E-mail Compartir

Entre sábado y domingo los trabajadores del Sindicato Lumina Cooper de Caserones se congregaron para realizar la votación de la última oferta que puso la empresa sobre la mesa negociadora, mediación ante la Dirección del Trabajo en Santiago.

En total, el resultado de las dos jornadas de votación, arrojó que el 98,5% de los socios rechazaron la propuesta de la compañía, la que fue presentada en asambleas extraordinarias realizadas durante el fin de semana.

"Conforme con lo anterior, se ha ratificado la huelga legal, la cual comienza el día martes 14 de agosto con el turno que inicia sus labores a las 08:00 horas AM", indicaron ayer desde la directiva del sindicato mediante un comunicado.

En tanto el secretario de la asociación de trabajadores, que agrupa a 300 socios, José Zambra, comentó que hoy cerrarán el acta de mediación en Santiago, a las 10.30 horas dando fin a la etapa de Buenos Oficios, la que estuvo cargada de tensión e "intransigencia", dijo.

La última oferta se fijó en un reajuste de 2,5%, cifra que para los miembros del sindicato se alejaba de su piso que estaba cercano al 12% de reajuste. Asimismo, Zambra comentó que el bono de $17 millones de pesos por concepto de término de conflicto, del que se habló en un minuto "no cuadra con la realidad", descartando que haya sido ofrecido por Caserones.

Finalmente y a través del comunicado publicado en redes sociales, el sindicato comentó que "el día de mañana (hoy) a las 10:30 horas se llevará a efecto la última reunión prevista dentro del marco de la mediación obligatoria".

Gestionan el traslado de oficina central de Enami a Copiapó

ACCIONES. El seremi de Minería y el intendente de Atacama confirmaron que el Ministerio, liderado por Baldo Prokurica, está trabajando para traer la parte administrativa de la estatal hasta la ciudad.
E-mail Compartir

El sábado pasado las autoridades regionales, junto a parlamentarios se reunieron con los socios del Sindicato de Pirquineros de Tierra Amarilla, para concluir las celebraciones por el Día del Minero. En la instancia el intendente de Atacama, Francisco Sánchez, y el seremi de Minería, Felipe Carrasco, comentaron las medidas que está tomando el Gobierno para mejorar el sector, que ha sido duramente golpeado en los últimos años debido a la baja del precio del dólar.

Dentro del abanico de planes que se están evaluando, Sánchez comentó que "estamos generando un programa con la Enami (Empresa nacional de Minería) que vaya fundamentalmente a la regularización y capacitación y ayuda en lo que significa en la explotación más productiva de su trabajo, y en eso nosotros estamos apostando en el mediano plazo a plantas móviles de procesamiento". Por lo que están evaluando un plan para verificar la viabilidad de la técnica de dicha medida.

De Santiago a Copiapó

Sin embargo, la gran noticia no fue dicha inmediatamente a los asistentes. El gran anuncio es que el Ministerio de Minería está trabajando "arduamente", dijo el seremi de la cartera, para traer la casa matriz de la Enami a Copiapó.

"El ministro (Baldo Prokurica) está empecinado -y lo va a lograr- en tiempo no le puedo dar, pero sí se está trabajando, para poder traer la casa matriz de la Enami a Copiapó para cumplir una cosa que está en la ley de creación de la Enami", dijo Carrasco, haciendo alusión al artículo primero del Decreto con Fuerza de Ley 153, que creó la Empresa Nacional de Minería en abril de 1960.

En el segundo párrafo de la normativa se indica que: "su domicilio (será) la comuna de Copiapó, en la Tercera Región, de Atacama".

Y si bien en su página web se indica que la casa matriz está en Colipí 260, Copiapó, para efectos administrativos, la oficina central de la estatal se encuentra en Santiago.

El intendente de Atacama, confirmó la noticia y dijo que "el Presidente Sebastián Piñera nos ha mandatado abogar por la instalación de empresas en nuestra región, para que aporten al desarrollo económico de Atacama; esta instrucción involucra tanto al mundo privado como al sector público. En este sentido, Enami no está ajena a los deseos del Presidente, por lo que estamos trabajando con el Ministerio de Minería, para que la casa central de la estatal se arraigue en nuestra zona".

Hasta el momento, las oficinas que se encuentran en Santiago son las del vicepresidente ejecutivo, André Sougarret, y las gerencias.

Menos burocracia

El presidente del Sindicato de Pirquineros de Tierra Amarilla, Bernardo Carrizo, comentó sobre la noticia que es una petición que los pirquineros han hecho por años, y que con el anuncio "estarían cumpliendo con la ley, porque tiene como casa matriz Colipí y tiene la oficina central en Santiago. Es una buena noticia que tendría que tener un efecto, tener acá la gerencia es una señal de descentralización".

Su par de la asociación minera de El Salado, Humberto Esquivel, comentó que "es una excelente noticia, muy atinado. Es lo que hemos estado diciendo y esperado durante años, pero tiene que ir acompañado con el término de la burocracia de Enami. Si vamos a traer la casa central a Copiapó, pero si no se termina con la burocracia no va a servir de mucho, así de simple".

A lo que apuntó el representante del gremio de la localidad, es a los trámites que deben vivir los pequeños productores, que en sus palabras, muchas veces se transforman en una larga espera.

"Me refiero a que es mucho el trámite y exigencia de Enami hacia las gestiones de fomento y las gestiones para el empadronaje", comentó.

Finalmente tanto Carrizo como Esquivel, esperan que la iniciativa se pueda concretar durante este año, pese a que el seremi de Minería apuntó a que aún no pueden comprometer un plazo para ver realizado el plan del Ministerio.

"El ministro (Baldo Prokurica) está empecinado -y lo va a lograr- en tiempo no le puedo dar, pero sí se está trabajando, para poder traer la casa matriz de la Enami a Copiapó"

Felipe Carrasco, Seremi de Minería"

"Tenemos que ser cautos con la definición de plazos, como Primera Autoridad de la región y representante del Presidente Sebastián Piñera, me comprometo a trabajar arduamente por conseguir la instalación completa de Enami en Atacama"

Francisco Sánchez, Intendente de Atacama"

¿Más empleo?

El intendente Francisco sánchez, comentó que uno de los efectos sería la generación de más puestos de trabajo al tener al edificio administrativo en la capital regional. "Atacama depende, en gran parte, de la pequeña minería, por lo que hacer de este anhelo una realidad, traería más puestos de empleo y mejores condiciones laborales. Si bien tenemos que ser cautos con la definición de plazos, como primera autoridad de la región y representante del Presidente Sebastián Piñera, me comprometo a trabajar arduamente por conseguir la instalación completa de Enami en Atacama", finalizó la autoridad regional. Según la información expuesta en la página web de Enami, en la oficina central de Santiago, donde se ubica la vicepresidencia y la gerencia, trabajan -hasta julio de 2018- 206 personas.

"Si vamos a traer la casa central a Copiapó, pero si no se termina con la burocracia no va a servir de mucho, así de simple"

Humberto Esquivel, Presidente de la asociación minera de El Salado"

"Es una buena noticia que tendría que tener un efecto, tener acá la gerencia es una señal de descentralización"

Bernardo Carrizo, Presidente Sindicato de Pirquineros de Tierra Amarilla"

1960 se creó la Empresa Nacional de Minería (Enami), mediante un Decreto de Fuerza de Ley que estableció en Copiapó la casa matriz.