Secciones

Abogado de sacerdote Cristián Precht dice que se "han negado diligencias" en el caso

IGLESIA. Fouillioux afirmó que se aplicó un "procedimiento inquisitivo".
E-mail Compartir

El Arzobispado de Santiago informó que esta semana decidió enviar a la Congregación para la Doctrina de la Fe los resultados de la investigación realizada contra el sacerdote Cristián Precht, a causa de potenciales abusos a niños en el contexto del caso Maristas. El que el abogado del religioso, Luciano Fouillioux, afirmó que se "han negado diligencias probatorias".

"Al sacerdote Cristián Precht se le ha negado diligencias probatorias. El presbítero a cargo de ellas omitió la realización de diligencias pedidas por su defensa, incluso aquellas que el Ministerio Público pretendía efectuar. Tampoco se hizo valoraciones de plenas pruebas en contrario, aportadas por esta defensa", señaló Fouillioux en una declaración pública.

El defensor agregó que su representado tampoco fue notificado del término del procedimiento, sus conclusiones y cargos: "En estas materias se continúa aplicando un procedimiento inquisitivo por parte de la autoridad eclesiástica".

Fouillioux aseguró que sus argumentos fueron presentados oportunamente al Arzobispado de Santiago, pero que nada fue reparado, por lo que continuará trabajando en demostrar "la total inocencia de Cristián Precht en el caso Maristas".

La Iglesia comunicó esta semana que a Precht le fueron impuestas medidas cautelares, por lo que no podrá realizar actos públicos propios del ministerio sacerdotal, además de fijar residencia en Santiago.

La querella contra el sacerdote -y otros cuatro religiosos de la Congregación de los Hermanos Maristas -fue presentada en marzo de este año, luego de que Precht cumpliera una condena canónica de cinco años, a causa de "conductas abusivas con mayores y menores de edad", cuando el Vaticano también revisó sus antecedentes para dictaminar sentencia en diciembre de 2012.

Muñoz se refirió a cargo de Bachelet en la ONU: "Las críticas son injustas"

DDHH. El político recordó que la ex Presidenta dio asilo a jueces venezolanos.
E-mail Compartir

El presidente del Partido por la Democracia (PPD) y ex canciller, Heraldo Muñoz, rechazó ayer las críticas por la nominación de la ex Presidenta Michelle Bachelet como Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU), asegurando que son "injustas", luego de que Chile Vamos afirmara que es "necesario" que la ex Mandataria se refiera inmediatamente a la situación en Venezuela, aludiendo a una falta de claridad durante su Gobierno.

"Es absolutamente injusto lo que se dice por parte de la oposición respecto del comportamiento de la anterior administración sobre casos como Venezuela. Quiero recordar que Venezuela emitió ocho o nueve notas de protesta en mi contra por haber hablado de derechos humanos y la democracia en ese país, y eso lo hice consultándole a la Presidenta", dijo Muñoz a Emol.

El ex canciller recordó, además, que Bachelet recibió en La Moneda a la madre del líder opositor Leopoldo López, Antonieta Mendoza, junto con que el diputado Freddy Guevara permanece bajo custodia de la Embajada de Chile en Caracas, y que la ex Presidenta concedió asilo político a cinco magistrados del país caribeño: "Si esos no son hechos de compromisos concretos con los derechos humanos y la democracia en Venezuela, no sé qué lo que es", afirmó el timonel del PPD.

Punta peuco

La propia oposición ha criticado a Bachelet por no cerrar el Penal de Punta Peuco, a lo que Muñoz respondió que "tenía la intención de dedicarlo (la cárcel) a otros propósitos y eso no ocurrió por lo que sabemos. Quizá fue muy tarde y no hubo la firma correspondiente que se necesitaba para sacar a los presos que ahí estaban".

"Sería injusto pensar que no quería cerrar Punta Peuco, porque eso fue así. No ocurrió, fue lamentable, pero eso no puede significar la evaluación de todo su periodo", finalizó el ex ministro.