Secciones

Bancada PC lamenta declaraciones del Pleno de la Suprema por acusación

LIBELO. Los diputados defendieron el recurso anunciado por legisladores de la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio.
E-mail Compartir

Luego de que el Pleno de la Corte Suprema emitiera el viernes una declaración pública en la que señaló que la acusación constitucional anunciada por legisladores de la ex Nueva Mayoría y del Frente Amplio contra los magistrados del tribunal pone "en riesgo la autonomía indispensable para el desempeño de los jueces", la bancada del Partido Comunista reaccionó cuestionando al Pleno.

A través de una declaración pública, desde el PC lamentaron la declaración del Pleno, afirmando que "son algunos de sus magistrados quienes han vulnerado el derecho al otorgar beneficios carcelarios a quienes cometieron graves violaciones a los derechos humanos".

"La Corte Suprema, que guardó silencio bajo dictadura, hoy saca la voz para defender la impunidad que generan las libertadas condicionales a genocidas", señalaron.

A su juicio, "resulta inconcebible pretender que la independencia del Poder Judicial significa, sea en la práctica, la imposibilidad de hacer efectiva la responsabilidad política de sus ministros por notable abandono de deberes".

"Ello constituye un grave error y un desafío al sistema republicano que la Corte Suprema debe enmendar. Mediante recientes resoluciones algunos de sus ministros infringieron de manera grave su deber de aplicar las normas nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos, incurriendo así en la causal del notable abandono de deberes", sostuvieron.

Con ello, recalcaron que "frente a esta situación el parlamento debe ejercer su potestad fiscalizadora que le otorga la Constitución y por tanto no vulnera el estado de derecho".

A esta declaración pública se sumaron los dichos de Daniel Jadue, alcalde de Recoleta, quien publicó "que nadie se equivoque: la independencia de los poderes del Estado no puede prestarse para que uno de ellos se ponga al servicio de la impunidad en materia de derechos humanos. Eso sería no haber aprendido nada de lo que fue el rol de la Corte Suprema en tiempos de dictadura".

"La Corte Suprema que guardó silencio y no reclamó autonomía cuando en Chile se secuestraban, torturaban y asesinaban compatriotas, hoy reclama autonomía para la impunidad a criminales de lesa humanidad. La Acusación del Parlamento por notable abandono de deberes es meritoria", complementó la diputada Karol Cariola.

Dichos de ministro sobre Museo de la Memoria generan rechazo transversal

DD.HH. El recién asumido titular de Culturas afirmó en uno de sus libros que el recinto histórico "se trata de un montaje".
E-mail Compartir

Rechazo transversal generaron los dichos de Mauricio Rojas, el recién asumido ministro de las Culturas, sobre el Museo de la Memoria que ayer se masificaron.

Quien hasta el jueves era jefe de contenidos de la Presidencia señaló en su libro "Diálogo de Conversos" (2015) que el recinto histórico "se trata de un montaje cuyo propósito, que sin duda logra, es impactar al espectador, dejarlo atónito, impedirle razonar (…) Es un uso desvergonzado y mentiroso de una tragedia nacional que a tantos nos tocó tan dura y directamente".

Reacciones

Estos dichos desataron la molestia del mundo de la cultura y de políticos de oposición. Uno de los primeros en reaccionar públicaemente fue el escritor y Premio Nacional de Literatura Raúl Zurita, a través de Facebook.

"Frente a las alucinantes y ofensivas declaraciones del 'ministro de Cultura' donde califica al Museo de la Memoria de ser un montaje; declaraciones que hieren lo más entrañable del pueblo de Chile, a sus desaparecidos, a sus fusilados, a sus torturados, a sus exiliados, hago un llamado a no participar en ninguna instancia en que este personaje esté involucrado, se va nuestra dignidad como artistas, como escritores, como intelectuales, como seres humanos en ello", escribió.

La publicación fue respaldada instantes después por la senadora del PS e hija del ex Presidente Salvador Allende, Isabel Allende: "Muy bien la declaración de Raúl Zurita. Inaceptables declaraciones del converso ministro de Cultura sobre el Museo de la Memoria".

El senador y ex candidato presidencial Alejandro Guillier, escribió en Twitter que sus "ofensivas palabras" demuestran no estar a la altura del cargo. "La cultura es memoria, es reflexión y creación sobre lo que fuimos, somos y queremos ser. La cultura es una forma de descifrar nuestros dolores", publicó.

También en Twitter, ex funcionarios pidieron, incluso, que el Gobierno remueva de su cargo al nuevo secretario de Estado. El ex ministro de Relaciones Exteriores, Juan Gabriel Valdés, indicó que "una persona que sostiene que el Museo de la Memoria es 'un montaje' sencillamente no puede ser ministro de las Culturas de Chile. Eso lo debe entender Sebastián Piñera y una gran parte de su Gobierno".

La también ex ministra Laura Albornoz, a través de la misma red social escribió: "Si para el Ministro de Cultura el Museo de la Memoria es "un montaje" no tiene honorabilidad para ejercer el cargo. Mauricio Rojas debe renunciar. Es una vergüenza #QueSeVaya".

El diputado comunista Amaro Labra, además, avisó que "pediremos citar al ministro Mauricio Rojas a la comisión de Cultura de la Cámara. Dichos contra Museo de la Memoria ofenden a las víctimas del régimen y a un pueblo que cree en los DD.HH.".

En tanto, el presidente de Revolución Democrática, Rodrigo Echecopar sostuvo que es una "vergüenza y retroceso tener un Ministro de Cultura que trate de montaje el Museo de la Memoria y desconozca la importancia de rescatar nuestra memoria histórica. La lucha por los DD.HH. parte por educar respecto a los momentos más negros de la historia chilena".

Desde el mundo de la cultura, por otro lado, personajes como Luis Gnecco, Gonzalo Maza y Jorge Baradit, entre otros, también rechazaron las declaraciones.

Cambió su pensamiento

La polémica llegó a tal nivel que el propio Rojas salió a explicar sus declaraciones. A través de Twitter, el ministro aseguró que esos dichos "no reflejan mi pensamiento actual" y que "nunca he minimizado ni justificado las inaceptables, sistemáticas y gravísimas violaciones de los derechos humanos ocurridas en Chile".

Luego, en entrevista con La Tercera, el ministro insistió en su cambio de pensamiento y aseguró que es importante "dejar de lado lo que nos divide y concentrarme en la tarea futuro, que tiene que basarse en la unidad y que tenemos que ser bastante generosos. (...) Esas palabras no son parte de ese espíritu y, por lo tanto, hoy día eso está muy lejos de lo que yo tengo que decir, lo que debo decir y lo que quiero decir".

Sus otros dichos en contra del Museo

Las duras palabras que dedicó al Museo de la Memoria en el libro "Diálogo de Conversos" no han sido las únicas que Rojas ha profesado contra el histórico recinto. El 18 de noviembre de 2016, el historiador publicó en Twitter parte de una entrevista con CNN en la que señaló que el museo "es algo para que la gente no piense, para atontarte" y que "es un museo de la izquierda, para contar una versión falsa de la historia de Chile". Junto a eso, puso el mensaje "el Museo de la Memoria oculta el cómo llegamos a odiarnos tanto. Imagínense lo que la izquierda debería de reconocer ante Chile".