Secciones

Colocaron la primera piedra del proyecto Jardín Infantil "Algarrobal"

E-mail Compartir

En el sector El Palomar en la comuna de Copiapó, se construye un moderno jardín infantil Proyecto "Algarrobal". Este establecimiento tuvo una inversión cercana a los $880 millones que realizó el gobierno a través del programa "Aumento de Cobertura" de la Junji Atacama, destinados a equipamiento educacional, distribuidos en dos pisos y atenderá a 96 niños y niñas.

En este contexto, el gobernador de la Provincia de Copiapó, Manuel Corrales, destacó que "de esta manera aseguramos como Gobierno el derecho de los párvulos de integrarse a un sistema educacional de calidad, con amplios espacios e infraestructura, con acceso universal, que le proporcionará a cada niño y niña, experiencias de aprendizajes que le permitirá desplegar talentos, sentirse valorado y obtener herramientas para enfrentar los próximos niveles educacionales".

Por su parte, la seremi de Educación, Náyade Arriagada, indicó que "hoy damos testimonio concreto del esfuerzo del Gobierno por impulsar la educación inicial, haciendo eco al compromiso de los niños primero, como herramienta fundamental de equidad social e igualdad de oportunidades, desde la primera infancia, para generar oportunidades, el acceso a la educación parvularia es fundamental".

Más de 3 mil mujeres de Atacama serían beneficiadas con reforma a sala cuna

INICIATIVA. Proyecto de Ley busca aumentar la participación laboral femenina.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Hace unos días el Presidente de la República firmó el Proyecto de Ley de Sala Cuna Universal, iniciativa que modifica el artículo 203 del Código del Trabajo que entrega este beneficio sólo a las madres que trabajan en empresas con 20 o más mujeres. De aprobarse la moción, todas las trabajadoras dependientes e independientes, sin contar el número de mujeres en la empresa, podrían optar a una sala cuna y en la región de Atacama, serían tres mil 283 las beneficiadas.

Difusión

En ese contexto, la bi seremi de Gobierno y de la Mujer y Equidad de Género; Sofía Ávalos, junto con el seremi de Trabajo; Carlos Leal, llegaron hasta la Sala Cuna del Centro Estimulación Temprana en Copiapó para difundir los alcances de la iniciativa.

"Viene a dar un tremendo avance a una discriminación que hoy en día establece nuestro Código del Trabajo (...) con esta sala cuna universal, todas las mujeres trabajadoras dependientes, independientes y asesoras de casas particulares pueden tener acceso", detalló el seremi de Trabajo.

En cuanto al financiamiento, la autoridad laboral acotó que "viene dado con el 0,1% hasta 0,4% de una cotización adicional que va a hacer el empleador, esto quiere decir, que una persona que recibe $400 mil, el empleador tendrá que aportar entre $400 a $1.600 mensuales".

El beneficio tendrá una cobertura de $245 mil mensuales más el costo de la matrícula, y será aplicable tanto en salas cuna públicas como privadas.

Además, el proyecto busca extender el derecho a sala cuna a todos aquellos padres que tengan el cuidado personal de sus hijos, menores de dos años, y todos podrán siempre ejercer el derecho si la madre trabajadora lo autoriza.

Por su parte, la bi seremi indicó que "este proyecto ha sido esperado históricamente por las mujeres, sobre todo en el sentido de que vivimos en un mundo donde se les ha discriminado por ser mamás, por ser mujeres; el Presidente ha dejado claro que el propósito es justamente dejar abajo esas barreras que han sido un impedimento para que las mujeres ingresen al mundo laboral y lo que nosotros buscamos es hacer crecer ese número de mujeres que ingresan y poder llegar por lo menos al 50% de la fuerza laboral femenina".

Además, Ávalos agregó que "son más de tres mil mujeres que van a ser beneficiadas en Atacama con este anuncio y lo que nosotros esperamos es que los empleadores sean capaces de acoger la demanda, sabemos que el costo que esto involucra en términos sociales es mucho mas importante que el costo que a lo mejor van a pagar los empleadores, porque lo que nosotros buscamos justamente es equiparar la cancha, hacer que las mujeres puedan acceder a mejores puestos de trabajo y eliminar esta barrera".

La iniciativa ingresaría al Congreso los primeros días de la próxima semana y el Gobierno espera que sea aprobado antes del 18 de septiembre.

mil mensuales más la matrícula, sería la cobertura del beneficio. $245

Prohíben funcionamiento de restaurante Chino

COPIAPÓ. Fiscalización de la Seremi de Salud evidenció diversas deficiencias.
E-mail Compartir

Cumpliendo con su rol fiscalizador y de control sanitario de los alimentos, la Seremi de Salud de Atacama decretó prohibición de funcionamiento para el local de comida china ubicado en Los Carreras 4212 en Copiapó, donde tras una inspección se percataron de diversas deficiencias.

Falta de limpieza en pisos, paredes y mobiliarios con presencia de grasa de larga data; alimentos en equipo de frío sin rotulación reglamentaria; área de desconche con desorden; existencia de área donde se elaboraban las masas de wantán no autorizada y no reúne requisitos sanitarios mínimos; deficiencias en aseo de los servicios higiénicos del personal y de los lavamanos de la sala de elaboración, además se constató presencia de gran cantidad de fecas de roedor, entre otros puntos fueron los detectados.

Tras esto la seremi de Salud, dra. Lilian Sandoval, señaló que la medida se tomó luego de evaluar el riesgo en que se estaba poniendo a la población que consumiera los productos.

"La prohibición se debe mantener hasta que el titular haga las mejoras mínimas necesarias que aseguren que los productos que la gente va a consumir sean de calidad, para no constituir un riesgo para su salud", comentó.

La autoridad sanitaria entregó recomendaciones a la comunidad. "Los primeros y mejores fiscalizadores son ustedes mismos, lo primero que tienen que ver cuando compran alimentos es mirar el lugar que esté limpio y ordenado y es de suma importancia, que los alimentos tengan su rotulado con la fecha de elaboración y de vencimiento, cualquier denuncia, la puede ingresar en trámite en línea, de la página de la Seremi de Salud Atacama".