Secciones

Sala Cuna Universal

E-mail Compartir

ONU, Sename y Bachelet

Dos semanas antes del día X: ONU reitera ofrecimiento a Michelle Bachelet (sí, la que protege a Javiera Blanco y quien sabe a cuántos funcionarios responsables más) de ser la nueva Alta Comisionada de Derechos Humanos.

Juzgue usted...


Bolsas plásticas y humedales

Si a esta catástrofe ambiental se suma la impresentable ausencia de voces proteccionistas de la flora y la fauna, simplemente vemos que el proceso de eliminar la bolsita plástica termina siendo un esfuerzo vano ante la brutal destrucción masiva de estos vitales espacios altamente ricos en biodiversidad.


Abusos al interior de la Iglesia y su impacto

Las situaciones de abuso al interior de la Iglesia en Chile, que han estado bajo el manto del encubrimiento por años, y los cuestionamientos actuales al Arzobispo de Santiago Ricardo Ezzati y a otros personeros, dejan al desnudo una institución que por su funcionamiento contribuye a mantener las dinámicas abusivas, incluso más allá de las características individuales de cada agresor y/o víctima.

El dogma, la fe, la obediencia ciega, el hermetismo, el poder y la ausencia de discurso argumentativo respecto de temas controversiales de interés social, se transforman en elementos propios de una escenografía que facilita la ocurrencia de abusos y situaciones constitutivas de delitos que atentan contra la dignidad humana y dañan severamente a las víctimas directas y a los miembros de la comunidad. Se instala la confusión y la desconfianza que en nada favorecen el desarrollo psicológico.

Parece justo y necesario un cambio estructural que devuelva a la Iglesia de Chile su rol de guía espiritual y de apoyo a sus miembros en momentos de mayor vulnerabilidad. Actos de reparación concreta dirigidos hacia las víctimas y la comunidad, y la automarginación de una autoridad eclesiástica de una actividad religiosa son relevantes, pero no suficientes.

El proyecto Sana Cuna Universal es una tremenda noticia para miles de mujeres chilenas que se ven impedidas de salir a trabajar porque la sociedad les ha impuesto el rol de cuidado de los niños, responsabilidad que debería ser compartida entre hombres y mujeres. En Chile, un 35.7% de las mujeres con niños menores de dos años, dice que no trabaja por el cuidado de los niños (CASEN, 2015). Es decir, una de cada tres. Además, la participación laboral en Chile de las mujeres es de un 42.2%, menos de la mitad, mientras la de hombres es de 66.5%; esto según las últimas cifras de empleo del INE.

Este proyecto, además de dar el beneficio de sala cuna a todos los niños para impulsar el empleo femenino -actualmente es sólo para los hijos de trabajadoras de empresas con 20 o más mujeres, que representan alrededor de un 11% del total de empresas-, da también la posibilidad de acceso a los padres que tienen la tutela del hijo, por lo que ya no será responsabilidad absoluta de la mujer. Además, será financiado con cargo al empleador de hombres y mujeres en la misma medida.

Aplaudo medidas como esta, que tienen un impacto concreto en la búsqueda de la no discriminación hacia las mujeres.

Soledad Rodríguez, economista

Señor director: Un día X: ONU declara que "El Estado [chileno] es directamente responsable" de "graves violaciones de los derechos enunciados en la convención" cometidas a los menores en los centros del Sename.

Joaquín Rodríguez

La nueva ley que prohibirá el uso de bolsas plásticas en el país pareciera ser una notable medida para reducir la contaminación del mar y el daño a los ecosistemas que ahí habitan. Las autoridades, tanto locales como nacionales, se ha encargado de difundir profusamente esta normativa, exhibiéndose casi como paladines de la ecología, lo cual no es del todo creíble pues, sí por un lado se pretende efectuar una iniciativa en favor de la dañada naturaleza, se puede apreciar por otro el grosero doble estándar de estos mismos que enarbolan banderas del conservacionismo al permitir y "hacer vista gorda" al desastre medioambiental que significan los rellenos con escombros y la construcción de grandes complejos habitacionales sobre los humedales de las ciudades.

Gary Parra Sanhueza

Señor director:

Ana María Salinas M. directora del Servicio de Psicología Integral Universidad del Desarrollo

En Twitter: #Pueblos Indígenas

E-mail Compartir

@UNESCO_es: Los pueblos indígenas: son comunidad son diversidad son respeto por la Pachamama.

@edisabela1: Expresar sentido reconocimiento a estos auténticos dueños de la Madre Tierra, que a costa de represión e incluso de sus vidas por la ambición del capital, son los que defienden la flora,fauna, ríos y montañas...la vida y el planeta

@tz_georgina: Es un orgullo saber que nuestro país tiene una gran diversidad de pueblos indígenas, su cultura es muy rica y sin duda nutre la diversidad

@evoespueblo: Saludar a las hermanas y hermanos de los pueblos indígenas y originarios de #Bolivia y del mundo, en este día en que se reconoce la lucha por sus derechos. Ya tenemos un Estado Plurinacional incluyente que busca reparar la deuda histórica del Estado colonial con nuestros pueblos.

@RodrigPaillalef: El Concepto correcto del Derecho Internacional es Pueblos Indigenas y no Pueblos Originarios. Al agregar "nuestros' le agregamos un lamentable tinte colonialista a la frase. Cuidado con el lenguaje compañeros.

@PQuintanaChef: Sabías que hay 370 millones de pueblos indígenas en el mundo y representan a 5000 culturas distintas.

@Castilisa: Los mejores representantes de la diversidad que tenemos son los pueblos indígenas y que mejor dia que hoy que se celebra sus raíces demostremos el respeto que sentimos hacia ellos.

Comentarios en la web

que se estrenaría en 2019
E-mail Compartir

María Cardoen. ¡No me la pierdo! Me encanta Alexis Sánchez.

David Valenzuela. Quizás Alexis no ha ganado un Mundial, pero la película hablará de un niño que lavaba autos y cumplió su sueño.

Remberto Latorre. Alexis podrá no tener el mismo talento de Messi y Maradona. Pero tiene algo muchísimo más importante: humildad, sacrificio, sencillez y disciplina.

Rey Misterio. Alexis es tan grande que hasta le hacen película, en Inglaterra lo idolatran.

Jaime Sandoval. Dale un tinte de Rocky Balboa, ejemplo de lucha y superación, tendríamos Alexis I, Alexis II, y muchas más.

Cristian Riquelme. Quién sería capaz de criticar a un niño que cumple sus sueños sanamente y logra cosas que muchos quisiéramos... Grande Alexis, eres un genio como futbolista y más como persona.