Secciones

Informe de Contraloría arroja faltas en arriendos, derecho de agua y préstamo

INVESTIGACIÓN. Irregularidades en documentación, no realización de cotizaciones y fallas en unidades de control son parte de las observaciones planteadas.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

La Contraloría General de La República entregó el informe final de la investigación especial realizada en la Municipalidad de Copiapó. El documento arrojó observaciones en los arriendos de vehículos, oficina, derechos de agua municipal y el préstamo solicitado a la banca.

La investigación tuvo como objetivo indagar los antecedentes consignados en la cuenta pública del año 2016 y daría cuenta de eventuales irregularidades relacionadas con los montos pagados por arriendos y el usufructo de derechos de agua de propiedad municipal por parte de un particular. Los antecedentes recopilados son en los periodos 2014, 2015, 2016 y 2017.

Cuestionamientos

En el documento se puntualizó que de la validación efectuada a los arriendos de vehículos contratados en forma directa por el municipio por más de 192 millones de pesos, Contraloría verificó que estos no cuentan con la totalidad de la documentación que acredite que las camionetas arrendadas fueron proporcionadas por parte de los proveedores y estuvieron a disposición del municipio por el periodo establecido en los respectivos contratos. Además no existen respaldos que permitan la identificación de los vehículos y den cuenta de que fueron utilizados en las labores específicas en las respectivas órdenes de compra.

A lo anterior se suma que no hay una bitácora o hay información incompleta respecto a los conductores reporten cargas de combustible. Sobre los puntos, la municipalidad deberá remitir al ente fiscalizador los antecedentes observados en un plazo no superior a 30 días.

El ente persecutor también verificó la existencia de un eventual sobreprecio por más de 85 millones de pesos en las contrataciones por concepto de arriendo de vehículos en comparación con las cotizaciones que efectuó el organismo de control con medios de transportes de similares características. Esto transgrede la ley N°18.575 en su artículo 5 que indica que las autoridades y funcionarios deberán velar por la eficiencia e idónea administración de los medios públicos.

En cuanto a los inmuebles, el informe detalló que se constató la celebración de un contrato de arriendo para trasladar las dependencias de la Dirección de Obras Municipales, pero no se consta que se haya efectuado cotizaciones previas. La Contraloría realizó dos cotizaciones a edificios similares y se evidencio que en comparación de cada uno de ellos con los montos pagados por 24 meses se desembolsaron recursos adicionales por $182 millones y $272 millones, situación que no se ajusta al eficiente uso de los recursos públicos.

La investigación también analizó la situación de los derechos de agua de la municipalidad. En el documento se verificó que la municipalidad solicitó a la Junta de Vigilancia del Río Copiapó el traslado de los derechos de aguas que arrebata desde el punto de captación en el canal "Viñita" a su lugar de origen en el sector del Parque El Pretil y que fue autorizado por dicha entidad edilicia. Contraloría subrayó que no se realizó el trámite pertinente ante la Dirección General de Aguas.

Otro de los puntos evaluados fue el préstamo por 1.000 millones de pesos solicitado a la banca por el municipio y que debía pagarse en partir de marzo de 2014. Contraloría observó que la municipalidad no mantiene bajo su custodia el expediente original del programa de ajuste de gasto para el periodo 2014-2018, relativo a la operación leaseback (préstamo).

También el ente fiscalizador catalogó como de media gravedad que el municipio no cuenta con mecanismo de control que permitan asegurar el oportuno registro contable de los hechos económicos, por cuanto se constató que fueron contabilizadas facturas en el periodo 2014 que correspondían a los años 2010, 2011, 2012 y 2013.

En cuanto a las observaciones de alta complejidad, el documento detalló que una es la inexistencia de informes semestrales relacionados con el contrato de leaseback. Además se verificó que los recursos provenientes del préstamo no se utilizaron de acuerdo a los montos consignados para cada concepto que fueron indicados en el acta.

La unidad de control resolvió que la municipalidad deberá iniciar un procedimiento disciplinario para establecer las eventuales responsables administrativas de los funcionarios involucrados en los distintos hechos.

Aduanas entrega opción de pago para evitar acción judicial por estatuas doradas

CONFLICTO. Esto por la acusación de contrabando contra el Municipio de Copiapó por las cuestionadas obras. Concejo suspendió votación para analizar la alternativa.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

U n nuevo capítulo suma la novela de las cuestionadas estatuas doradas en Copiapó. En la última sesión del Concejo Municipal se informó que el Servicio Nacional de Aduanas entregó la alternativa de que el municipio pague 10 millones de pesos para evitar el inicio de acciones legales por contrabando.

Las obras de los ilustres de Atacama que fueron colocadas en octubre de 2016 están en un litigio legal ya que fueron instaladas sin los permisos de internación, pagos correspondientes y el visto bueno de Monumentos Nacionales.

Actualmente las cuatro estatuas instaladas están "incautadas en el lugar" por parte de Aduanas y eso significa que no se puede hacer nada con ellas hasta que se resuelva el tema. Hay una quinta estructura que nunca logró ser puesta y espera en el patio municipal.

La opción fue expuesta en el Concejo Municipal por el equipo jurídico para ser votada en la sesión. En la argumentación de los abogados se explicó que originalmente la municipalidad debería pagar 130 mil dólares para evitar ir a juicio, siendo reducido a los 10 millones de pesos.

Pese a la alternativa planteada, los concejales determinaron no votar el punto por la falta de información del tema, la necesidad de buscar responsables y el temor de que Contraloría refutara la decisión. La municipalidad tiene hasta el 16 de agosto para pronunciarse.

Marisol Delgado, directora de la Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Copiapó, aclaró que en caso de llegar a acuerdo solamente se suspende la acción legal por contrabando y el proceso administrativo de multas que lleva Aduanas continúa. En cambio si se rechaza se iniciará una demanda contra el represente legal de la municipalidad que es el alcalde, Marcos López.

"Las estatuas debían estar guardadas en el patio de la municipalidad y no debían ser instaladas. Por este solo hecho no se completa el proceso de importación y se comete el delito de contrabando. Lo que se presenta hoy en el concejo es la oferta que hace Aduanas para renunciar a la acción penal respecto del delito de contrabando aduanero", dijo Delgado.

Si con esto quedaría limpio el municipio, la abogada puntualizó que "el proceso administrativo sigue vigente en el sentido que resolviendo el tema penal habría que determinar cuál va ser la suerte de las estatuas, si se van a pagar los impuestos y las multa si se van a pedir rebajas o se estima que están en estado de abandono y se entregan a Aduanas para que ellos se hagan cargo".

En caso de rechazar la alternativa puesta sobre la mesa, la abogada sentenció que "interpondrían la querella criminal pertinente contra el representante legal de la municipalidad" que en este caso es el alcalde.

Concejo

La concejala, Paloma Fernández, indicó que "es una situación bastante compleja tratar de aprobar una transacción extrajudicial que finalmente significaría asumir la ilegalidad de este acto y asumirla también como concejo".

La autoridad adelantó que buscarán asesoría legal, acudirán a Contraloría y exigirán a la municipalidad que persiga responsabilidades legales y administrativas por lo ocurrido con las cuestionadas estructuras.

Por su parte, el concejal Mario Bordoli enfatizó que está en contra que se saquen del lugar. "Monumentos Nacionales ordenó que sacáramos el Arco del Triunfo y ahora quieren que saquemos las estatuas. Me parece tirado de las mechas porque significa que nunca como ciudad vamos a poder progresar o lo que la municipalidad apruebe".

El concejal, Miguel Carvajal, sostuvo que para poder votar "necesitamos más información, necesitamos el expediente, cómo se hizo la importación y todos los antecedentes para saber cómo se hicieron las cosas".

Carvajal sentenció que "no podemos estar desembolsando 10 millones de pesos para subsanar de mala manera un proceso que está defectuoso".

En tanto, la concejala Rosa Ahumada, lamentó que los antecedentes fueran entregados el mismo día lo que no permite analizar la situación. "Era más pertinente retirar el punto de la tabla para tener más tiempo para analizar y saber si corresponde o corresponde. Siento que deberíamos haberlo aprobado para asumir esto y a la vez iniciar un proceso judicial para buscar los responsables".

Las obras son un 75% de bronce con una aleación de níquel y con pequeños detalles de oro de baja ley que no pasan inadvertidas por su gran tamaño y color. En cuanto a los costos, la municipalidad informó que los pedestales e instalación de las estatuas tuvo un gasto de más 128 millones de pesos, el transporte $63 millones, las cinco estatuas un total de $151 millones y los viáticos, comisiones y honorarios más de $135 millones de pesos.

En total el proyecto tuvo una inversión de más de 478 millones de pesos.