Secciones

Emprendedora es galardonada en encuentro de Mypes de Atacama

DESTACADA. La innovadora fue apoyada por Chrysalis y Cowork Atacama. La ganadora vende productos locales y saludables.
E-mail Compartir

Angélica Garmendia es madre de tres hijos, ingeniera en informática de profesión y emprendedora desde hace cuatro años, cuando comenzó con su proyecto de cosmética natural, el que luego se transformó en la Eco Tienda Frescurativa, ubicada en Copiapó y en la que vende productos creados por emprendedoras locales, alimentos saludables y artesanía.

Como resultado del trabajo desarrollado, Angélica Garmendia, fue galardonada por Sercotec como la "empresaria del año", en el encuentro anual de micro y pequeños empresarios de Atacama, que realizó esta institución en el marco de su 66 aniversario.

"Este es un premio que otorga Sercotec por emprendimiento, a nivel regional me eligieron como la empresaria del año, aunque yo me siento más emprendedora, porque siento que empresaria se habla ya de ventas mayores. Yo no sueño con generar ingresos ni ser la mejor, yo sueño con estar con mis hijos y poder compatibilizar con sus tiempos", relató muy agradecida por el reconcimiento Angélica.

La Eco Tienda Frescurativa, creada por Angélica, está ubicada en Atacama #149, pleno emergente Barrio Alameda en Copiapó. En ella puedes encontrar productos con identidad regional como miel, aceite de oliva, arropes de chañar y tuna, vinos, pajarete y cerveza artesanal, entre muchos otros productos, siendo una gran ventana para emprendedores y artesanos regionales, además de la línea de ecocosmética Frescurativa, creada también por Angélica.

Huasco inicia los preparativos para el Eclipse Solar 2019

FENÓMENO. Para dar servicios de hospedaje y potenciar el turismo. Empresa de lentes de instala en la zona.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

El próximo 2 de julio de 2019 se espera que miles de personas lleguen hasta la región que tendrá el privilegio de ser testigo del Eclipse Solar. Por esto, Huasco comenzó con los preparativos para responder de la mejor manera y también empresas especialistas iniciaron el arribo a Atacama.

Con el objetivo de potenciar el turismo en la zona y prepararse para un fenómeno que atraerá turistas a nivel internacional, el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, se reunió con el presidente de Conycit, Mario Hamuy, para establecer una alianza estratégica con el objetivo de que la comuna se prepare para recibir de la mejor manera este fenómeno natural.

"Por ubicación geográfica y astronómica, Huasco y la provincia en general, van a experimentar un evento realmente trascendental y por eso es que nos vamos a preparar con una buena oferta hotelera y gastronómica para la fecha y asimismo vamos a vivir esta experiencia única con la implementación adecuada, con el apoyo y la asesoría técnica del Conicyt y con la realización de eventos culturales que conviertan este evento en un verdadero hito histórico para el Huasco", dijo la primera autoridad comunal.

El eclipse del martes 2 de julio del 2019 durará 2 horas con 24 minutos y 8 segundos, pero la oscuridad total será fugaz. El eclipse comienza en la polinesia francesa, en medio del Océano Pacífico -la Isla Pitcairn, es la más cercana, la sombra o umbra (banda de totalidad) de 146 kilómetros de ancho, ingresará por la zona de costera y bajo la oscuridad total quedarán Guanaqueros, Totoralillo, Coquimbo, La Serena, Vicuña, Pisco Elqui, Samo Alto, La Higuera, Punta de Choros, Cachiyuyo y Domeyko.

Lentes

Ya en Chile y en Atacama se encuentra la compañía de Estados Unidos, American Paper Optics, que son líder mundial en la fabricación de lentes para la visión segura de sol, cuyas gafas cuentan con filtros de polímero negro certificados por las más exigentes normas internacionales (ISO-CE) y han sido recomendados por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) y la Sociedad Americana de Astronomía (AAS).

Los lentes filtran el 100 por ciento de los dañinos rayos ultravioleta e infrarrojos y el 99,999 por ciento de la luz visible intensa, previniendo con su uso adecuado la retinopatía solar o lesiones oculares irreversibles ocasionadas por la visión directa del sol.

Representantes de la empresa han tenido reuniones con autoridades regionales, comunales y el mundo privado para explicar la importancia de los lentes para la salud de la ciudadanía. Una de los puntos importantes es que están buscando hacer algún convenio con los socios estratégicos para donar lentes a algún colegio vulnerable o con buenos resultados educacionales para potenciar la excelencia.

El valor unitario de un lente certificado debería variar entre 1.500 pesos a 2.000 pesos. También enfatizaron que el anteojos que se podrán adquirir en la calle no cumplen con las normativas y podrían generar graves lesiones.

En la región ya se ha generado expectación por el fenómeno natural y se espera que toda la oferta hotelera se llene durante esos días.