Secciones

Huelga en Caserones sería "inminente" por falta de acuerdo

MINERÍA. Los trabajadores piden un reajuste global cercano al 12%, mientras la oferta de la empresa está en los 2,8 puntos. Ayer se conoció el nulo avance de la mesa negociadora, a la que aún le quedan un par de días antes de que termine el plazo legal y comience la paralización.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

una fuente al interior de Caserones comentó que la huelga de los trabajadores que se encuentran actualmente en un proceso de mediación con la compañía, a través de la Dirección del Trabajo, sería inminente. Esta comenzaría el próximo martes 14 de agosto a las 00.00 horas.

En el Twitter del Sindicato de Trabajadores Mina Caserones, ayer por la tarde publicaron: "Quiebre de mesa de trabajo de la mediación obligatoria entre Sindicato de Trabajadores Mina Caserones y representantes de la Minera. Gran malestar en los Dirigentes y asesores Sindicales por la poca capacidad de la comisión negociadora de la Empresa en este proceso para acordar".

Lo que hay sobre la mesa

Ayer, y consultado por el estado de avance de la mediación, el presidente del sindicato Lumina Cooper Mina, Nelson Iribarren, aseguró que "la huelga es inminente". Esto porque tras cinco días de negociación obligatoria, los avances en acuerdos serían casi nulos, lo que llevaría a los trabajadores a hacer efectiva la decisión que votaron el pasado 31 de julio con el 99% de trabajadores a favor de la movilización.

"Nosotros presentamos nuestro contrato con 25% de pretensiones y bajamos a casi un 12% , que es lo que nosotros esperaríamos para poder llegar a un acuerdo, pero la compañía está intransigente al 2,8% y da una cifra equis por única vez", detalló el dirigente sindical.

La oferta que ellos están esperando es de un reajuste "global" cercano las 12% lo que dista en casi diez puntos al 2,8% que está ofreciendo en la mesa de negociación la empresa.

"Si nosotros no llegamos con el 12% las bases, se dijo en la reunión cuando se votó (la huelga), hay que ceder a la huelga", dijo el dirigente sindical. Quien explicó que con "global", se refieren a: "el porcentaje (que) va por aguinaldo, otros porcentajes dan por escolaridades, otros dan por bono de continuidad profesional, y todo el total de esos beneficios que hay, sería un 12% de todo el contrato colectivo".

Así, el lunes es el plazo que tienen ambas partes para llegar a un acuerdo -luego de ocho días de mediación, exigidos-, de lo contrario la huelga se hará efectiva a las 00.00 horas del mismo martes, cuando precisamente los trabajadores en proceso de negociación colectiva terminen su turno.

Asimismo, desde el sindicato comentaron que la empresa no pidió servicios mínimos, por lo que la paralización sería completa una vez iniciada la huelga.

Preparación

El Diario de Atacama consultó a la compañía por la situación. El vicepresidente de Recursos humanos, Claudio Raffo, aclaró que "actualmente estamos en etapa de mediación con el Sindicato Empresa Lumina Copper Chile, proceso que ambas partes acordamos desarrollar hasta el próximo lunes 13 de agosto".

Asimismo, el ejecutivo de la minera reconoció que la negociación no ha sido fácil entre ambas partes. "La negociación, sin embargo, no ha sido fácil pese a que la oferta presentada es competitiva en el mercado de la gran minería en Chile, a la vez que es acorde con la realidad de Caserones".

Finalmente, Raffo aseguró que "si los esfuerzos que la compañía ha desplegado no rinden frutos, hemos preparado a la organización para enfrentar de la mejor forma posible una eventual huelga a partir del próximo martes".

Así, ambas partes deberán esperar a que termine el proceso de mediación, el próximo lunes.

"Si nosotros no llegamos con el 12% las bases, se dijo en la reunión cuando se votó (la huelga), hay que ceder a la huelga"

Nelson Iribarren, Presidente sindicato Caserones"

"Si los esfuerzos que la compañía ha desplegado no rinden frutos, hemos preparado a la organización para enfrentar de la mejor forma posible una eventual huelga a partir del próximo martes"

Claudio Raffo, Vicepresidente Recursos Humanos Minera Lumina Copper Chile"

PRI Demócrata apostará por Maglio Cicardini como carta para las municipales de 2020

POLÍTICA. El presidente nacional comentó que el ex edil es una buena opción, siempre y cuando resuelva sus temas judiciales. La sentencia de inhabilidad está detenida por acciones que se iniciaron en el Tribunal Constitucional.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

"Él es una muy buena carta y si están dadas las condiciones, tanto desde el punto de vista jurídico, como desde el punto de vista político ¿por qué no?", dijo el presidente nacional del PRI Demócrata, Eduardo Salas. Esto porque luego de que se conociera la nueva militancia del ex alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, en el PRI, partido en el que también asumirá la presidencia regional; ahora los rumores apuntaban a que el ex PS buscará nuevamente el sillón edilicio en las elecciones municipales de octubre de 2020 bajo la coalición de Chile Vamos.

El Diario de Atacama consultó sobre esta información al líder nacional del partido, Eduardo Salas. Datos que fueron corroborados en un principio por la actual presidenta de la coalición en Atacama, Roxaine Tapia -quien dejará el cargo durante las próximas semanas debido a temas personales-, quien comentó que es información que se maneja al interior del partido.

Salas explicó que "en Chile Vamos tendremos reunión dentro de los próximos días para ver el mapa nacional respecto del acuerdo municipal. Lo que sí está claro es que nosotros en las 345 comunas de Chile vamos a llevar un candidato a alcalde o alcaldesa común, eso lo tenemos definido y en el caso de Copiapó, claramente una carta muy buena es la de Maglio, ahora dependen que se den ciertas condiciones, ¿no cierto? Que esté ojalá liberado de los temas que judicialmente todos conocen y que veamos el mecanismo, no descartamos obviamente que el mecanismo sean las primarias".

Temas judiciales

En conversación con el Tribunal Electoral Regional (TER) de Atacama, este medio confirmó que Maglio Cicardini interpuso un recurso de inaplicabilidad en el Tribunal Constitucional (TC) por la sentencia emitida por el TER. Castigo que lo inhabilitaba por cinco años para el ejercicio de cargos públicos -incluido el de alcalde-; dicho procedimiento tiene detenida la sanción, por lo que la pena no ha comenzado a ser aplicada. Hasta la fecha el TC no se habría pronunciado sobre la causa, "el mismo Maglio y nosotros estamos a la espera de esa resolución", dijo Salas.

La presidencia

Según comentó la actual presidenta del PRI, Roxaine Tapia, no habrá elecciones para la directiva regional del nuevo partido -recordar que tras las elecciones parlamentarias ni el PRI, ni Democracia Regional consiguieron el piso mínimo para cumplir con la nueva Ley de Partidos, por lo que ambos decidieron fusionarse-, ahí entraría la propuesta que hicieron los militantes atacameños al nivel central del partido.

Tapia comentó que la situación está siendo analizada con personas de Santiago y con la gente de Chile Vamos, porque -en sus palabras- no es tan simple retirarse. Así la actual dirigente dijo que "ojalá" se hicieran elecciones democráticas y no "nombramientos a dedo".

El Diario de Atacama intentó comunicarse con Maglio Cicardini tanto en su teléfono como en su canal de televisión; sin embargo hasta el cierre de esta edición no fue posible establecer contacto para conocer su postura ante la información entregada.

"Claramente una carta muy buena es la de Maglio, ahora dependen que se den ciertas condiciones, ¿no cierto? Que esté ojalá liberado de los temas que judicialmente todos conocen y que veamos el mecanismo"

Eduardo Salas, Presidente Nacional del, PRI Demócrata"

años dura la sentencia de inhabilidad que fue resuelta por el Tribunal Electoral regional de Atacama y que se encuentra detenida. 5