"Trabajo en máquinas para resolver problemas"
ARTÍFICE. ignacio tiene vocación y estudios de mecánica, aplica sus conocimientos a la solución de problemas en Atacama. COMPRENSIÓN. Yerko hace películas sobre lo que no entiende, planteando su interpretación y la "necesidad de búsqueda" al público.
Pasión por la mecánica adentró a un joven en la innovación automotriz al mismo tiempo que rendía su cuarto medio, apoyado por una incubadora de negocios el estudiante desarrolló "Delta X-Ray".
Ignacio Lira es Técnico Mantenedor de Maquinaria de Alto Tonelaje, su gusto por el artificio lo llevó a ese trabajo y antes de eso a desarrollar un calibrador de neumáticos para vehículos livianos al que llamó Delta X-Ray. La máquina regula el aire de las ruedas de forma rápida y eficiente, alterando las presiones para aumentar la vida útil de los neumáticos y reducir la cantidad de caucho descartada año tras año. Agregar un factor de seguridad en emergencias.
Formación
Ignacio estudió en un liceo técnico donde sacó la especialidad en Mecánica Automotriz, asiste a cursos de capacitación sobre maquinaria por la empresa donde trabaja y estudia Ingeniería en Administración de Empresas.
Desde muy pequeño el emprendedor se interesó en cómo funcionaban las máquinas, dice que "siempre me gustó desarmar y ver los componentes internos de los juguetes que tenia, en especial lo autos a control remoto. Siempre me interesó saber el cómo funcionaba cada cosa".
La etapa más importante para Ignacio en el transcurso del proyecto fue la asistencia innovación, destaca que "fue allí donde me di cuenta de las capacidades o facilidades que tenía para desarrollar y dar soluciones a diversos problemas, sobre todo en lo que es mi vocación".
Entre las personas que el joven más destaca están su grupo familiar, quienes siempre fueron un apoyo cuando creyó que no lograría sacar adelante su iniciativa. Sin olvidar a Francisco Zavando, ejecutivo de la incubadora que lo orientó en todo lo referente a innovación en el desarrollo de Delta X-Ray.
Gracias al aprendizaje en innovación Lira está constantemente pensando en cómo resolver problemas con el uso de maquinaria.
Las metas de Ignacio contemplan sacar la carrera de Ingeniería en Mecatrónica, continuar en el emprendimiento y trabajar en el desarrollo de nuevas tecnologías para resolver problemas y transmitir su conocimiento a otros.
El joven también quiere obtener fondos para potenciar su taller y hacerlo funcionar de mejor manera, extendiendo el alcance de sus servicios.
"Aquí trabajar el arte es un acto de resistencia"
Ser "extra" en el rodaje de una película le mostró a un estudiante de enseñanza media todo el trabajo que hay detrás de cámara en el rodaje de un film, eso lo marcó al punto de llevarlo a estudiar cine.
Yerko Ravlic es un cineasta copiapino, estudió en Valparaíso y al terminar su formación trabajó un año en Santiago. Recibió una llamada del Consejo de la Cultura para hacer una "residencia artística", postuló y fue seleccionado, pudiendo realizar talleres de cine en el Portal del Inca. Más adelante decidió formar una productora y solicitó un capital para comprar su primera cámara, de esa manera gestó lo que se conocería como "Dinamo Films".
Productora
Yerko señala que "es muy difícil vivir solo del cine así que nos dividimos en dos partes, Dinamo Diseño Audiovisual y Dinamo Films. Una parte se dedica a la realización de corporativos, trabajar con servicios públicos y la otra parte se dedica a hacer películas".
A Ravlic le gusta el trabajo colaborativo. Fue director del Sindicato de Artistas el año 2012, sobre la experiencia comenta que "creo que fue un súper buen punto de partida porque cuando yo llegué acá a la región, comparándola a como está ahora en cultura creo que ha mejorado sustancialmente".
El cineasta escoge los temas que no entiende para realizar sus trabajos audiovisuales, dice que "trato de entender lo que estoy haciendo y al final termina siendo mi interpretación de eso que no entiendo en vez de una película y lo que me gustaría transmitir es la necesidad de búsqueda que tuve con esa película".
Ravlic se enfoca en los documentales, señala que si bien el documental chileno es valorado en el extranjero, en el país no se le da el reconocimiento que debiera. Los productores que destaca en Chile son Maite Alberdi, Bettina Perut, Iván Osnovikoff, Carolina Adriazola y José Luis Sepúlveda entre otros.
Las metas del productor están segmentadas, lo primero es terminar un documental en el que trabaja y llevarlo a mercados internacionales. Quiere fortalecer la "industria creativa" en Atacama, para que exista una "oferta cultural" más amplia. Le gustaría generar redes con el norte de Chile, de manera que sea posible realizar toda la cadena de producción y post producción de un film sin tener que salir del norte.
Con Dinamo espera tener el capital suficiente para contratar a más gente y sacar más producciones al año.
Ignacio Lira (21)
Yerko Ravlic (29)