Secciones

En Twitter: #Iglesia Católica

E-mail Compartir

@David_Noticias: Piñera cae en aprobación y un 76% desaprueba a la Iglesia Católica disminuyendo a un 46% sus seguidores, su mínimo histórico

@janis_om: Hay dicho que dice: " predica y no practica". Todos esos enviados de la iglesia católica!!! Forrados en túnicas, joyas y tapados en plata. Esos son los verdaderos curas gaticas. Esos que ven los pecados en el ojo ajeno, antes que en sus propios actos

@RisoMieles: Yo a Ezzati no le creo ni lo que reza...Limpieza profunda a la Iglesia Católica Chilena...

@PelayoEscandell: La Iglesia Católica se enfrente al proceso de desintegración más claro desde su fundación. Nunca en su larga historia, descontando la crisis arriana y protestante, se ha visto a sus propios hijos dispuesto a devorar a su madre con tanto ahinco como ahora.

@kirkfuenzalida: La iglesia Catolica esta podrida hace siglos...

@Clausmo2: La iglesia Católica es la más hipócrita de todas las iglesias. siempre solapando a los criminales o si no siendo ellos mismos en el nombre de Dios. Se han aprovechado de la fe e ignorancia de la gente desde siempre. Y eso NADA tiene que ver con el Dios.

@vagoilustrado: Un 96% cree que la Iglesia Católica ha ocultado información y ha protegido a sacerdotes acusados de abusos sexuales. Solo 2% cree que no. Ezzati (78%) y Barros (86%) los peor evaluados. Y 83% dice que es Deshonesta.

Comentarios en la web

Arturo Vidal en el Barcelona: "Voy a dejar todo, mucha garra y mucho corazón"
E-mail Compartir

Sergio Cisternas. Lejos el mejor y más grande de todos.

Jorge Díaz. Señores: Pese a quien le pese, el Barça se trajo al mejor jugador de la historia del fútbol chileno de todos los tiempos.

Sergio Chileno. La verdad es que el mejor jugador de la historia del fútbol chileno fue y será por mucho tiempo don Elías Figueroa.

Memo de Chile. ¡Grande Vidal a ganar todo!

Carlos Tapia. Grande Arturo. Suerte en este último y exigente tramo de profesional de élite que te queda. Son pocos los que pueden decir que estuvieron en los mejores equipos del mundo como tú.... Un abrazo.

Bruno Antiko. Excelente noticia. Me alegra mucho ver un tremendo jugador chileno como Arturo Vidal yendo a ser parte de uno de los mas famosos y grandes clubes de fútbol del mundo.

Falta de semáforo en avenida el Palomar con Luis Flores (Parte IV)

E-mail Compartir

Este mes se cumplirá un año de la primera publicación realizada por su prestigioso diario, solicitando a las autoridades de Copiapó la "urgente necesidad" de la instalación de semáforos en las intersecciones de Avenida El Palomar con Luis Flores y que lamentablemente no han tenido eco.-

He señalado en mis tres publicaciones anteriores (24-08-17 / 09-11-2017 / 13-04-2018), el gran riego que existe en ese cruce, que sólo la buena voluntad de algunos ha evitado accidentes de proporciones.

Señalé y agradecí además, la entrevista que se le hizo en Radio Nostálgica FM, al capitán Italo Badilla de la Prefectura de Atacama, quién en esa oportunidad indicó que la Municipalidad "DEBE" sacar la señalética y adoquines que hacen la mal llamada "rotonda" de ese cruce ya que no existe tal figura, cosa que al día de hoy no ha sucedido y aún existen vehículos que creen tener la preferencia y viran sin considerar que pierden ese derecho con todos los riesgos asociados a esa maniobra.

Finalmente indiqué que los días Viernes, se torna aún más peligroso ya que se instala en una de las vías, la feria libre y eso hace que el riesgo de un accidente sea aún mayor por el cruce de peatones.-

Sé y entiendo que Atacama pasa por un momento difícil en lo económico y sé y entiendo que son muchas las necesidades y pocos los recursos; aún así y a casi un año de mi primera publicación, hago un nuevo llamado a todas las autoridades de Copiapó, a evaluar la pronta instalación de semáforos.


Ciencia, tecnología y desarrollo


La fuerza que mueve a Chile necesita mayor compromiso

Es por eso que en el mes de la educación técnica queremos hacer un llamado al Gobierno a definir incentivos dentro de sus políticas públicas, que potencien la relación entre la empresa y los liceos técnicos. Aunque hay varias empresas que han entendido lo virtuoso de este vínculo, ciertamente no es suficiente.

Solo a través del desarrollo de altos estándares formativos en los jóvenes que optan por la educación técnica en la enseñanza media, estaremos ofreciendo a nuestros jóvenes la libertad de poder construir un futuro real. Y para ello, es esencial el involucramiento y compromiso de las empresas de Chile para así lograr generar un puente entre la educación y el sector productivo lo más cohesionado posible para así construir una sociedad más integrada y sin limitaciones para nuestros jóvenes.

Firmemente sostenemos que no es posible concebir la educación media técnico profesional desconectada de las empresas: éstas deben involucrarse, invertir y poner a sus expertos a disposición de los jóvenes aprendices, abriendo sus organizaciones como espacios de formación; sin pensar el retorno inmediato, sino con una visión de mediano plazo.


Ley de los 50 kilómetros

Estimado director:

Danilo Obregón

La triada Ciencia, Tecnología y Desarrollo parece ser esquiva en nuestro país, quizás debamos comenzar a ver otros ejemplos de modelos como el de la República Democrática China, más conocida como Taiwán, la cual ha apostado a un alto de ciencia y desarrollo a largo plazo no dependiendo de los gobiernos de turno.

Federico Urra

Los últimos años han sido favorables para la Educación Técnico Profesional (TP) en Chile. Entre las iniciativas destacadas están la ampliación de gratuidad para los estudiantes técnicos profesionales más vulnerables de nuestro país. Otra de las medidas relevantes fue la creación del Consejo Asesor de Formación Técnico Profesional en 2016, con el fin de articular una estrategia nacional en torno al desarrollo entre la educación y el trabajo. Sin duda, la formación técnica crece. Sin embargo, aún se necesitan políticas públicas y un mayor liderazgo por parte del sector empresarial que respalden a estos jóvenes.

Andrea Garrido, Directora Ejecutiva Fundación Chile Dual

La nueva ley que modifica la velocidad máxima en zona urbana de 60 a 50 Km. surge como medida reactiva para disminuir las cifras rojas de accidentes en las ciudades que tienen como protagonistas a vehículos motorizados. Si bien aspectos como la distancia de frenado, el tiempo de reacción y el estado de atención del conductor al camino serían componentes primordiales al momento de generarse los siniestros, también el reducir la velocidad a la que se transita se convierte en un factor fundamental, por lo que la normativa actúa directamente sobre ésta variable. Ahora bien, creo que para que se cumpla cabalmente esta ley, urge hacer los esfuerzos para retirar todas las señaléticas antiguas existentes hasta el día de hoy y que pueden originar confusión e inducir al error (y a la falta) a los choferes. Tómese en consideración.

Gary Parra Sanhueza