Secciones

Actividad ciudadana busca demostrar que "¡La unión hace la Fiesta!"

INVITACIÓN. El evento se desarrollará el domingo 12 en el Parque Kaukari y contará con música en vivo, presentaciones culturales, jornadas de limpieza, entre otros atractivos. Además, se realizará una jornada de limpieza del río Copiapó.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Con el objetivo de promover el cuidado del medio ambiente, acercar a los habitantes con la producción musical local, descentralizar los eventos culturales en Atacama, desarrollar el trabajo de artistas, músicos y cultores locales, se realizará el evento "¡La unión hace la fiesta!".

La actividad se ejecutará el domingo 12 de agosto, entre las 12 horas y las 20 horas en el Parque Kaukari de Copiapó. Dentro de la actividad, se llevará a cabo una jornada de limpieza del sector y contará con música en vivo de las bandas "Mal de Pampa", "Tolueno", "Dwan" y "Walitroques". Además, el parque urbano contará con stands informativos, la gastronomía de la Apatotados Foods Trucks y las creaciones de las emprendedoras de Fem Atacama.

Unión y Fiesta

La actividad es organizada por las agrupaciones culturales "Mop", "Ruphay" y "Yiraka", quienes han formado un equipo multidisciplinario, que con el apoyo de la gobernanza del Parque Kaukari, Ministerio de Vivienda y Urbanismo; la agrupación "Reciclatacama", el Distrito Copayapu de Guías y Scout de Chile, Barrio Alameda Copiapó, Tololo Pampa RestoBar, la Productora "Azabache", "Music-Center", "Medu1a", "Bajo el Chañar", "Meta Ruido Al Aire" y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, han logrado sacar adelante la actividad colaborativa.

"Nosotros somos agrupaciones que nos juntamos para hacer cultura y dejar algo en nuestra comunidad. En función de eso separamos las tareas, pero detectando para que somos buenos, cuáles son nuestras fortalezas y así lo hemos trabajo y hemos hecho un buen equipo", explicó Catty García, directora de la agrupación cultural "Ruphay".

Cultura y medio ambiente

Los gestores del evento, esperan recibir a la comunidad en un ánimo de fiesta y respeto por el medio ambiente. "Trabajar en cultura y querer hacer cultura, parte también por cambiar ciertos conceptos que tenemos arraigados como sociedad, dentro de eso es cambiar que no cuidamos el medio ambiente, que no somos conscientes de la reutilización o separación de nuestros desechos, entonces si hacemos actividades culturales queremos hacer un cambio cultural real", mencionó García.

En este sentido, las organizaciones acordaron que además de la jornada de limpieza se tomaran ciertas medidas para lograr para lograr un evento sustentable. Entre estos acuerdos, se tendrá un punto hídrico que incentivo el uso de botellas reutilizables, precaución de no usar plástico por parte de los emprendedores gastronómico y artesanales, por lo que tendrán que optar por el cartón o papel.

Además, es importante considerar que el día del encuentro, la costanera norte estará cerrada, por lo tanto la aproximación al Parque Kaukari se tendrá que realizar en transporte público, en bicicleta caminando. De la misma forma, se extiende la petición a tener especial cuidado con los residuos y basura.

"Nosotros queremos cambiar el 'suiche' con estas actividades, si es solo una jornada de limpieza el impacto no será tanto, pero si lo unimos con contará, emprendimiento y un espacio que realmente sea familiar, si lo acoplamos todo, creo que puede ser un buen comienzo", expresó la directora de Ruphay.

Una idea constante

Quienes han sido parte de la organización esperan que el evento salga de Copiapó y pueda itinerar por otros sectores y comunas de la región para lograr generar cambios en más espacios.

"La idea es que se mantenga en el tiempo, queremos hacerlo cada dos o tres meses y después vamos limpiar más lugares, llegar hasta Paipote, llevarlo por comunas, registrarlo (...) lo estamos haciendo a pulso, si bien hay pagos simbólicos, estamos apelando a la buena voluntad de todos, queremos dejar un buen registro y llevar esto a Caldera o Chañaral, no solo con bandas de rock sino también con teatro o danza", concluyó Andrés Arquero presidente, de la agrupación musical Mal de Pampa, quienes se presentarán en el evento.

"Hacer cultura, parte también por cambiar ciertos conceptos que tenemos arraigados como sociedad, dentro de eso es cambiar que no cuidamos el medio ambiente"

Catty García, Directora Ruphay"

de actividades se disfrutaran en este evento. 8 horas

culturales se unieron para dar vida a este evento. 3 agrupaciones

se presentarán en el Parque Kaukari. 4 bandas en vivo

Víctor Munita lanzó su libro "No se descarta intervención de Terceros"

E-mail Compartir

En una ceremonia en la sala de teatro, de la Fundación Proyecto Ser Humano, el poeta copiapino Víctor Munita, lanzó su nuevo libro "No se descarta intervención de Terceros". El evento literario contó con la participación del poeta santiaguino Héctor Monsalve y con los poetas David Ortiz y Gabriel Ocaranza.

"Estoy muy contento, porque se generan espacios para la divulgación de las artes de otros escritores. Se lanza mi editorial AtacamaBooks.cl con este trabajo y en lo personal entrego un trabajo que venía escribiendo durante viajes, entre lecturas y múltiples lecturas", explicó Munita, quien además agradeció a Fundación Proyecto Ser Humano, su directora Maribel Pinto, al equipo de "Tierra Culta" y a todos los que asistieron al evento.

En Caldera se vivió la gran final del concurso de talentos

EVENTO. Los ganadores fueron la Agrupación de Cueca Raíces de Caldera, Catalina Muñoz y Javiera Vega.
E-mail Compartir

Acompañados de un amplio margen de público y con el ideal de e que niños, jóvenes y adultos se alejen del consumo de drogas y alcohol, promoviendo el uso del tiempo libre mediante el desarrollo de habilidades artísticas, el programa de Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) de Caldera desarrolló la final del concurso de Talento Calderino en su Quinta versión.

La jornada se desarrolló en el Centro Cultural Estación, donde los clasificados fueron entregando uno a uno sus dotes artísticos entregando una gran presentación ante el jurado compuesto por Enrique Rivera, Carmen Vásquez y Kathia Acuña, mientras que el secretario municipal Waldo Wong lo hacía como Ministro de Fe.

Triunfadores

En la categoría Grupal, el primer lugar fue para la Agrupación de Cueca Raíces de Caldera, segundo lugar para Axids y tercer lugar Diamond Black, en categoría infantil el primer lugar para Catalina Muñoz, segundo lugar para Celeste Godoy y tercer lugar para Mayte Elgueta, categoría juvenil, el primer lugar fue para Fabiola García y segundo lugar para Álvaro Barrios, en categoría adultos el primer lugar Javiera Vega, el segundo lugar Scarleth Riveros y tercer lugar Alejandro Oro.