Secciones

Autoridades regionales se reunieron con pescadores de Caldera

GESTIÓN. Se adoptaron compromisos a corto y mediano plazo, para lograr poner fin al conflicto en torno a la pesca de la anchoveta.
E-mail Compartir

Redacción

Complacidos se mostraron los representantes del gremio de la pesca, luego que el día sábado pudieran reunirse con autoridades del gobierno, liderados por el Intendente de Atacama, Francisco Sánchez. Hasta la Gobernación Marítima de Caldera llegó la máxima autoridad regional, acompañado por el Gobernador de la Provincia de Copiapó; Manuel Corrales, el Seremi de Economía; Manuel Nanjarí y la Seremi de Gobierno; Sofía Ávalos, para entablar una mesa de trabajo con cinco dirigentes pesqueros.

La reunión tuvo momentos álgidos, pero que finalmente fue provechosa para ambas partes ya que se logró acuerdo. "Hoy día estamos iniciando una nueva forma de trabajar, de comunicación directa y puertas abiertas con los dirigentes; nosotros no tenemos ningún problema en reunirnos con ellos ya que ellos representan a las bases y con ellos nos vamos a entender", comentó el intendente Sánchez.

Acuerdos

En cuanto a los acuerdos logrados, por un lado los pescadores se comprometieron a dialogar de manera directa con las autoridades, sin intermediarios que "politicen" el conflicto y evitando medidas de presión como las tomadas el viernes 3 de agosto.

Mientras que el Intendente les comunicó que siempre tendrán las puertas de su oficina abiertas para dialogar de manera tranquila, organizada y directa, y que se está trabajando con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Suspesca) para que, de aquí al martes 7 de agosto, se les pueda entregar una solución, dentro de la legalidad, que les permita continuar realizando sus labores productivas en el mar.

El compromiso que adoptaron ambas partes consiste en generar una mesa estable de trabajo para buscar una postura común para la pesca artesanal de Atacama y llevarla en conjunto a la Subpesca; de esta manera se entregarán todos los antecedentes que avalen la solicitud de aumento de cuota para el próximo año.

El Conflicto

Representantes de la pesca en Caldera salieron a manifestar su descontento mediante la toma de la carretera Ruta 5, ya que cumplieron la cuota para la extracción de anchoveta en Atacama.

Enzo Checura, dirigente del Sindicato de Tripulantes Artesanales Pesqueros de Caldera, manifestó que "nosotros ya pescamos nuestra cuota de anchoveta y actualmente tenemos la posibilidad legal de pescar jureles. El problema es que en esta temporada no entraron jureles a nuestras costas, por lo que no pudimos comercializar este pescado. Sabemos que esta actividad no es fija, por lo que le pedimos a las autoridades que nos permitan sacar más anchoveta".

El mismo viernes 3 de agosto le solicitaron al Intendente que se hiciera presente en el puerto, sin embargo, la autoridad no podía ir por compromisos tomados con anterioridad. "Yo entiendo la premura que había en Caldera, pero también hay que estar conscientes de que hay muchos problemas en Atacama y todos los vecinos merecen ser escuchados. Yo me he dado el tiempo de estar en Huasco cuando han tenido dificultades, también en Chañaral; en todos los sectores vamos a estar, porque el Presidente, cuando nos invitó a acompañarlo en este camino, nos indicó que en lo que nosotros debemos trabajar es el desarrollo integral de Atacama", dijo la máxima autoridad regional.

Conaf plantó 30 árboles para recuperar terreno eriazo en T. Amarilla

INICIATIVA. El sector fue afectado por los aluviones y era utilizado como estacionamiento informal.
E-mail Compartir

Más de 30 árboles plantó la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en una actividad del Programa de Arborización "Un Chileno, Un Árbol", en la cual participaron autoridades regionales. El terreno a recuperar se ubica en Río Turbio de la Villa Ríos del Valle que, aparte del abandono, fue afectado por los aluviones y además es utilizado como estacionamiento informal.

Cansados de esas condiciones, los vecinos del lugar se comunicaron con el diputado Nicolás Noman, quien realizó la gestión a través de Conaf, la que resultó en una plantación donde los vecinos recibieron la visita y ayuda del gobernador provincial de Copiapó; Manuel Corrales, el seremi de Agricultura; Patricio Araya, la seremi de Bienes Nacionales; Carla Guaita, el seremi del Trabajo; Carlos Leal y el director regional de Conaf; Héctor Soto.

Arborización

Luego de una sencilla ceremonia se procedió a plantar quebrachos, molles y Acacia saligna, además de otros árboles nativos, los cuales ayudarán a mejorar las condiciones del terreno, como proveer sombra y evitar que el terreno siga utilizado para usos poco apropiados. La cantidad fue determinada por la capacidad de carga del sector, aunque no se descarta habilitar otros sitios para futuras arborizaciones.

En relación al programa, el director regional de Conaf declaró que "como Conaf Atacama consideramos que es necesario incrementar los esfuerzos destinados a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Atacama, principalmente en aquellos sectores urbanos y periurbanos que fueron afectados por los aluviones del 2015 y 2017. Para mejorar la calidad de vida se están realizando estas plantaciones mediante el programa de arborización 'Un Chileno, Un árbol' creado por nuestro presidente el año 2010".

El diputado Nicolás Noman estuvo presente durante la arborización y se refirió a la plantación, al respecto señaló que "fue una muy linda actividad que realizamos junto a los vecinos de Tierra Amarilla, en la cual ellos me contactaron a través de las redes sociales, pudimos hacer las coordinaciones con Conaf y hoy día estamos plantado arbolitos que tiene que ver con la arborización de nuestra región".

Por su parte el seremi de Agricultura, Patricia Araya, afirmó que "de acuerdo a lo establecido por la agenda agrícola para la Conaf está el programa 'Un chileno , Un árbol', que trabaja en todas las comunas con una meta de alrededor de 15 mil árboles y hasta la fecha Conaf lleva 8 mil plantados en la región".