Secciones

Carabineros desarrolló trabajo preventivo en sectores rurales de la capital regional

SERVICIOS. Además, los funcionarios canalizaron las inquietudes que aquejan a los vecinos.
E-mail Compartir

Personal de la Oficina de Integración Comunitaria de la Segunda Comisaría Copiapó, realizó una serie de jornadas preventivas e informativas en sectores rurales de la comuna.

Según lo señalado por el encargado de la oficina comunitaria, Suboficial Marcelo Vivanco Huenolaf, el objetivo de estas jornadas es fortalecer los lazos de acercamiento con la comunidad, además de recoger y canalizar aquellas inquietudes que les aquejan a los vecinos.

En esta jornada el suboficial Vivanco, que fue acompañado del delegado del cuadrante N°3, sargento 2° José Olivares, se reunió con el vicepresidente de la comunidad indígena Diaguita; cacique Wilson Díaz David y con el tesorero de la junta de vecinos Voz de la Tierra del sector Piedra Colgada; Patricio Vergara Pizarro.

Del mismo modo, se reunieron con el comité de seguridad de Chamonate que encabeza la pobladora Marta Zúñiga Muñoz, junto con el comité de seguridad del sector peaje Puerto Viejo; a cargo de Carmen Gómez Moya. Además, también se reunieron con dirigentes de la junta de vecinos San Pedro y de la junta de vecinos Fundo Dos Hermanas.

Durante estas jornadas el personal de Carabineros hizo entrega de recomendaciones de seguridad y los números de los teléfonos del cuadrante N° 3.

Investigan homicidio de mujer en Vallenar

POLICIAL. Una de las líneas investigativas apuntaría a un posible parricidio. La Brigada de Homicidios de la PDI realizó pericias en el lugar.
E-mail Compartir

Redacción

Pasada las 17 horas de ayer, Carabineros dio cuenta del hallazgo de un cadáver de sexo femenino al interior de un domicilio ubicado en calle Orlando Martínez en la comuna de Vallenar. La víctima fue identificada con las iniciales M.P. de 52 años.

Según fuentes policiales, se trataría de un homicidio, aunque una de las líneas investigativas que se barajan apuntarían a un posible parricidio. Además, no se descarta una presunta agresión sexual.

El fiscal de turno, Luis Zepeda Rodríguez, ordenó la presencia de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI para realizar las pericias correspondientes.

Hasta el cierre de esta edición, personal de la PDI continuaba realizando pericias en el lugar y no existía completa claridad sobre el autor ni la causa de muerte. Se espera que hoy haya mayores antecedentes de lo ocurrido al interior del domicilio, que lamentablemente terminó con la muerte de esta mujer.

Municipio

El alcalde de Vallenar, Cristian Tapia, indicó que "cada vez que hay un homicidio es lamentable. Espero que este hecho se pueda clarificar de la mejor manera y hacer un análisis más profundo de la situación".

El edil vallenarino agregó que como municipio están viendo los temas de seguridad de la comuna con instalación de cámaras, vehículos de seguridad, reunión con juntas de vecinos ante los últimos hechos de sangre registrados, pero que en este tipo de casos reconoció que "es complejo meterse dentro de las casas".

De igual forma, hasta el cierre de esta edición el edil seguía monitoreando el tema en caso de que el municipio deba entregar ayuda a los familiares de la víctima e indicó que durante la jornada de hoy entregará mayores detalles del hecho.

horas del domingo, aproximadamente, quedó al descubierto el fallecimiento de la mujer en Vallenar. 17

Mina donde ocurrió accidente fatal funcionaba de forma irregular

MINERÍA. Desde Sernageomin lamentaron la ocurrido e hicieron un llamado a regularizar las faenas.
E-mail Compartir

El sábado se registró un accidente minero en una mina ubicada en las cercanías de Chañaral, donde falleció un ciudadano de nacionalidad peruana. Ante dicha situación, desde el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) lamentaron lo ocurrido con el trabajador e indicaron su preocupación ante la irregularidad de la faena minera en cuestión.

"Para nosotros como Sernageomin esto es preocupante, sobre todo por la calidad de la faena minera que era absolutamente irregular. Esta es una faena que está inactiva desde el 2016 y por lo tanto, no tuvimos las oportunidades para revisar ni realizar lo que a nosotros nos corresponde. Por eso, si es que vamos a tener una reactivación, yo creo que tenemos que jugar un papel protagónico, en que el minero sepa regular su faena de manera que nosotros podamos cooperar con ellos", indicó el director regional de Sernageomin, David Montenegro.

Además, la autoridad del organismo en la región hizo un llamado a que "se acerquen a nosotros, los servicios que estamos ligados a esta industria nos debemos convertir en unos perfectos colaboradores y estamos para eso, pueden aprovechar la experiencia que tiene el servicio, con nuestros profesionales, y poder cooperar para evitar que estos lamentables accidentes ocurran".