Secciones

Instalan nueva pasarela en el sector de Algarrobo en la comuna de Tierra Amarilla

DESARROLLO. La obra llevada a cabo por el MOP Atacama, entregará mayor seguridad a todos los vecinos del sector.
E-mail Compartir

Redacción

C ontribuyendo a la conectividad vial y peatonal en la región, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en Atacama a través de su Dirección de Vialidad, se encuentra realizando obras de mitigación en el sector de Algarrobo, comuna de Tierra Amarilla en la ruta C-33, km.11,400 sobre el Río Copiapó.

El seremi del MOP, Alfredo Campbell, explicó que "luego de las visitas al sector junto a nuestro subsecretario Lucas Palacios y las reuniones que continuamente hemos tenido con la comunidad para escuchar sus necesidades, y entregar soluciones concretas a la problemática que les afectaba, se tomó la decisión de intervenir la infraestructura existente, la que resultó dañada por el último aluvión ocurrido el 2017. Para tales efectos, el MOP realizó todas las gestiones correspondientes para que esta obra se pudiera concretar a la brevedad, dando cumplimiento a los lineamientos entregados por el Presidente Sebastián Piñera que es entregar soluciones concretas a las personas para que puedan vivir tranquilos y seguros".

Entre otras intervenciones, se contempló la reconstrucción de esta pasarela peatonal por una inversión de $ 232.633.897 de pesos, restituyendo la seguridad de la conectividad peatonal del sector.

Además, la autoridad regional señaló que "con este proyecto, repusimos la pasarela artesanal improvisada por los vecinos, la cual mantenía su conectividad, pero con un alto riesgo para sus usuarios, por una pasarela de acero de una longitud de 50 metros, compuesta de dos tramos de 25 metros, dos estribos y una cepa central, todas construidas en estructura de hormigón armado. También se construyó un enrocado de modo de proteger las estructuras de la pasarela ubicadas en los extremos".

Por su parte, el intendente de Atacama, Francisco Sánchez, destacó que "esta es una de las obras más emblemáticas del sector, luego de los aluviones, los vecinos tenían que cruzar por un puente artesanal de madera y con las lluvias y crecidas del río, la gente quedaba totalmente aislada. En ocasiones la gente no le da la importancia que tiene estas pequeñas grandes obras, aquellas que como esta, mejoran la calidad de vida de todos los vecinos".

Sánchez enfatizó que el gobierno busca "hacer ciudades con un desarrollo sustentable e inclusivo para todos los ciudadanos, con obras de excelencia como se merece nuestra región de Atacama".

Beneficiados

Magaly Cortes, vecina de sector, señaló, "estamos muy agradecidos con el MOP por la realización de estas obras, a su seremi Alfredo Campbell, al Subsecretario Lucas Palacios, por su preocupación y prontitud para resolver uno de los grandes problemas de nuestra localidad. Porque cuando nos visitaron y plantearon esta obra, la gente no creía, y ahora, después de un par de meses en que ya es una realidad, todos se encuentran maravillados y agradecidos por que sus hijos se sienten más seguros al pasar por esta nueva pasarela para asistir al colegio y los vecinos que tienen que transitar por acá diariamente no lo harán con el temor de caerse o sufrir algún accidente".

Otra de las vecinas del sector de Algarrobo, Verónica Morales, manifestó, "simplemente felices, cambiamos una pasarela artesanal de palos, madera, sumamente peligrosa, por la cual debíamos transitar todos los días, mañana, tarde y noche, por esta tremenda pasarela. Todos los vecinos estamos profundamente agradecidos, ya que esta es la conexión más cercana y ahora más segura para cruzar el río".

Cabe destacar, que con la instalación de esta pasarela, se cumple otro de los compromisos asumidos por el Subsecretario Lucas Palacios en su última visita, trabajos que contribuirán significativamente a la seguridad peatonal de los vecinos que transita por el sector,

Desafíos

Durante su Cuenta Pública, el seremi de Obras Públicas (MOP) comentó los desafíos para su cartera durante el 2018. Entre las metas destaca una inversión de más de 15 mil millones para mejorar la calidad y robustez la red vial de la zona.

La autoridad detalló que algunas de las iniciativas más importantes son: continuar con el mejoramiento del Paso San Francisco; mejoramiento Ruta C-46 Vallenar - Huasco, etapa II; estudios de ingeniería para el mejoramiento del Paso Pircas Negras, sector fin Cuesta los Castaños - Límite Internacional y la construcción Ruta Costera Huasco - Caleta Hornos.

Sobre esta última iniciativa, se espera que permita la construcción de un paso costero que una longitudinalmente las regiones de Atacama y Coquimbo, potenciando de paso a todo el sector costero de la zona, que en gran parte de su territorio, no cuenta con una conexión directa con otras rutas importantes.

En cuanto a proyectos de conservación 2018, las obras de mantenimiento de la red vial son cruciales para mantener la operatividad de las vías, es por esto que año a año se implementará un plan de conservación asociado a las necesidades del territorio por un valor total de $ 29.075 millones de pesos.

"Con este proyecto, repusimos la pasarela artesanal improvisada por los vecinos, la cual mantenía su conectividad, pero con un alto riesgo"

Alfredo Campbell, Seremi del MOP"

232 millones de pesos fue el costo de inversión de la pasarela que construyó el MOP restituyendo la seguridad de la conectividad peatonal del sector.

50 metros de largo tiene la pasarela de acera que construcción el MOP. La estructura esta compuesta de dos tramos.

Adultos mayores dan inquietudes a seremi de Gobierno

CONVERSACIÓN. El encuentro fue en el Club Nueva Ilusión.
E-mail Compartir

El Club Nueva Ilusión de adultos mayores del barrio Villa Esperanza en Copiapó recibió a la seremi de Gobierno, Sofía Ávalos, en su sector para sostener una reunión y plantearle a la autoridad regional los problemas que las aquejan. Fue una jornada sincera y cercana en la que 16 mujeres pertenecientes al club pudieron conversar y compartir con la vocera de Gobierno.

"Los adultos mayores son un segmento tremendamente importante para las políticas públicas que hoy está impulsando el presidente Sebastián Piñera. Creemos que tenemos una deuda importante qué saldar con ellos que muchas veces quedan en el olvido y que son cuestionados porque al llegar a cierta edad prácticamente se les deja fuera de la sociedad", puntualizó Ávalos.

Al respecto, Gioconda Oviedo, presidenta del Club Nueva Ilusión, señaló que "para nosotros estas visitas son demasiado importantes, porque así podemos solicitar un poco de ayuda para ciertos problemas que de repente se nos presentan. Como adultos mayores agradecemos mucho que siempre nos tengan en cuenta".

Las vecinas aprovecharon la instancia para mostrarle a la Seremi las manualidades que realizan durante sus reuniones semanales e incluso la hicieron partícipe enseñándole algunas de sus técnicas de tejido.

"Hoy día nuestras políticas como Gobierno apuntan a preocuparnos de que los adultos mayores tengan los accesos necesarios para disfrutar de una mejor calidad de vida. Una de las razones fundamentales de por qué estuve aquí es para contarles en qué estamos, qué estamos haciendo para que ellos tengan una vida mejor, porque creemos que son un porcentaje importante de la población y necesitan una calidad de vida justa. Nos llevamos compromisos, nos llevamos tareas así que vamos a volver con soluciones concretas; para demostrarles cuán importantes son para nosotros", dijo la seremi.