Secciones

Defensora de la niñez: "No puede ser que los jueces no tengan formación especializada"

OPINIÓN. Sobre el cierre del CREAD Playa Ancha, Patricia Muñoz dijo que "si es solo un cambio de lugar eso no basta".
E-mail Compartir

Una dura crítica al sistema judicial hizo ayer la defensora nacional de la niñez, la abogada Patricia Muñoz, en base al informe final del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas que fue dado a conocer la semana pasada por el ministro de Justicia Hernán Larraín.

Dicho reporte señaló que el Estado de Chile es responsable por graves violaciones de los derechos estipulados en la Convención sobre los Derechos del Niño y que la mayor parte de los jueces carecen de formación específica para evaluar el avance de los programas de integración, así como para evitar que los niños ingresen al sistema residencial por razón de carencias económicas.

Pobreza criminalizada

En ese sentido, Muñoz afirmó en entrevista con el programa "Mesa Central" de Canal 13 que "el Estado chileno ha violado sistemáticamente los derechos de los niños" bajo la protección del Servicio Nacional de Menores (Sename) y aseguró que "claramente en Chile la pobreza no sólo se institucionaliza, sino que la criminalizamos".

La defensora de la niñez enfatizó que "el informe de Naciones Unidas es súper relevante para avanzar al cambio de paradigma. No puede ser que los jueces no tengan formación especializada en materias de infancia para atender a los niños".

La abogada remarcó que "la institucionalización de los niños debe ser excepcional y transitoria", y cuestionó que "en este país no hay seguimiento y no hay vinculación con los niños".

Además de apuntar sus críticas al Poder Judicial, y en particular a los Tribunales de Familia, Muñoz también cuestionó al Ministerio de Salud y su responsabilidad en dar un programa de atención coherente con la situación de los niños que hoy son institucionalizados en los centros dependientes del Estado a través del Sename. "Hoy eso no existe, tienes al Sename con una cantidad muy limitadas de profesionales de este ámbito", aseguró la autoridad pública.

Nuevas residencias

Respecto al anuncio del Gobierno sobre el cierre del polémico Centro de Reparación Especializada de Administración Directa (Cread) de Playa Ancha, que será reemplazado por cuatro nuevas residencias familiares, y en particular al nuevo sistema de residencias que planea implementar el Ejecutivo, la defensora de la niñes advirtió que "si es sólo un cambio de lugar eso no basta. Tiene que apuntar a integrar las necesidades de los niños y ahí me parece relevante qué ha pasado con el plan de acción de traslado de los niños del Cread de Playa Ancha al otro centro. Cómo se han considerado las necesidades de esos niños".

Fue la muerte en 2016 de Lissette Villa (11) la que gatilló que se develara la crisis del Sename y se iniciaran una serie de investigaciones para determinar las fallas que ha mantenido el servicio que se hace cargo de menores que han sufrido la vulneración de sus derechos.

Presidente firma proyecto que pone fin al Sename y crea un nuevo servicio

INFANCIA. El Mandatario además anunció el cierre del polémico CREAD de Playa Ancha, algo que había sido recomendado por el Comité de los Derechos del Niño de la ONU en enero. Será reemplazado por cuatro nuevas residencias familiares.
E-mail Compartir

En el contexto de la celebración del Día del Niño, el Presidente Sebastián Piñera firmó ayer el proyecto que crea el Servicio de Protección a la Niñez y pone fin al cuestionado Servicio Nacional de Menores (Sename).

"Qué mejor manera de celebrar el Día del Niño que iniciando una nueva etapa", dijo el Mandatario en el acto realizado en una nueva residencia familiar en la Región de Valparaíso, donde estuvo acompañado por la Primera Dama Cecilia Morel, por el ministro de Justicia Hernán Larraín y por el titular de Desarrollo Social Alfredo Moreno.

El nuevo servicio

Entre los objetivos planteados para el nuevo servicio están: mejorar la atención que reciben los niños, niñas y adolescentes en el sistema de protección, atender las necesidades de menores de 14 años que incurran en conductas delictuales y contar con personal capacitado para el cuidado de quienes lleguen a las residencias.

Además, se contempla que sea un servicio descentralizado que se adapte a las necesidades del territorio, la creación de un sistema integrado de información, seguimiento y monitoreo y la inclusión de programas de apoyo para el egreso a la vida independiente.

Piñera destacó que el nuevo servicio se hará cargo de los menores de 14 años que incurran en conductas delictuales, "ofreciéndoles aunque no tienen responsabilidad penal una oportunidad de reintegración con el objeto de evitar que esa carrera se transforme en una especie de carrera de vida".

"Estamos haciendo un cambio, que espero, marque un antes y un después en la forma en la que tratamos a nuestros niños. El diagnóstico lo conocemos. Lo conocemos desde siempre. Tal vez no le habíamos prestado suficiente atención. Por esa razón, desde el primer momento de nuestro Gobierno se hizo un firme compromiso de cambiar esa historia, de dejar atrás tiempos oscuros", pronunció Piñera.

El jefe de Estado además detalló las características que tendrán los nuevos hogares, que se buscará que "reproduzcan lo esencial de la vida en familia". Para eso, contarán con 400 o 500 metros cuadrados, con habitaciones dobles, triples y simples y serán habitadas por 15 niños cada una, con un tutor a cargo de cuatro o cinco niños.

Cierre del cread

En la misma actividad, el Presidente anunció el cierre del polémico Centro de Reparación Especializada de Administración Directa (Cread) de Playa Ancha, algo que estaba entre las recomendaciones que hizo el Comité de los Derechos del Niño de la ONU en enero pasado, por sus problemas de infraestructura.

"Este año cerramos el centro de Playa Ancha para reemplazarlo por cuatro nuevas residencias familiares que van a estar en Cerro Alegre, Viña del Mar, Villa Alemana y Quilpué", informó Piñera, aunque sin especificar fecha de clausura definitiva del hogar.

Según consignó radio "Bío-Bío", la directora nacional del sename, Susana Tonda, anunció que los cuatro nuevos centros en la Región de Valparaíso podrían abrir en un plazo de dos a cuatro meses más. "Tenemos ya las cuatro casas, tenemos que habilitarlas", explicó.

"Estamos haciendo un cambio - que espero - marque un antes y un después en la forma en la que tratamos a nuestros niños".

Sebastián Piñera, Presidente."

"Estamos iniciando la etapa del acción donde iremos caminando hacia este nuevo servicio. Esta casa es un símbolo".

Susana Tonda, Directora del Sename."

Objetivos del nuevo servicio

El proyecto que crea el Servicio de Protección a la Niñez contempla: cambiar el foco de la atención hacia el trabajo con la familia, se crea una Comisión Coordinadora de Protección, contar con personal altamente capacitado para el cuidado de los niños y niñas, y su buen trato, un servicio descentralizado que se adapte a las necesidades del territorio, creación de un sistema integrado de información, seguimiento y monitoreo, inclusión de programas de apoyo para el egreso a la vida independiente.