Secciones

Nuevo gerente regional de Aguas Chañar pidió tiempo y comprensión

SANITARIA. Carlos Barboza dijo que ya definieron los desafíos al corto plazo, en los que se incluye el mantenimiento de 150 grifos y el cambio de cuatro kilómetros de colectores de aguas servidas. Además de modernizar los sistemas.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Através de un Hecho Esencial, la empresa Aguas Nuevas informó el martes a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) finalmente la compra del 100% de las acciones emitidas por Aguas Chañar. 50% para la compañía y el otro 50 restante adquirido por Toesca Fondo de inversión. La compra la realizaron por la cantidad de US$ 42 millones.

Tras esto, hasta Copiapó llegó el presidente de Aguas Nuevas, Keisuke Sakuraba, junto al nuevo gerente regional de Aguas Chañar, Carlos Barboza, para recorrer las plantas y asumir el control de la compañía, la que según el nuevo ejecutivo se seguirá llamando Aguas Chañar, por el momento.

En conversación con El Diario de Atacama, Barboza comentó que ya tienen desafíos a corto plazo, pero pidió tiempo para poder llevarlos a cabo. "Necesitamos tiempo y comprensión de nuestros clientes, porque esto no se logra de un día para otro, pero si tenemos, no solo las ganas, también tenemos los recursos", dijo el gerente regional.

Consultado por cuánto tiempo, Barboza comentó que "nuestra expectativa es que debería ser entre seis meses y un año ya nosotros deberíamos tener un sistema bastante más estable con agua de mejor calidad, con continuidad de servicio, un sistema mucho más robusto", dijo el ejecutivo, quien agregó que para lograr el cometido, está disponible la inversión comprometida que alcanza US$ 100 millones por los próximos cinco años.

Cifra que será usada para continuar con el "plan Atacama", impulsado por Aguas Chañar y que contempla una inversión de 17 mil millones de pesos -de los que ya se han ejecutado $8.500 millones-, además para trabajos inmediatos que tienen a corto plazo y la modernización de las operaciones.

"En el corto plazo, los trabajos estarán enfocados en el mantenimiento de más 150 grifos de agua potable", explicó Barboza y agregó que "tenemos un plan de cambiar más de cuatro kilómetros -en el corto plazo- de colectores (de aguas servidas) porque ya, como decíamos el cliente no puede esperar".

Modificaciones

El ejecutivo aseguró que trabajarán con los actuales colaboradores, a los que capacitarán para el uso de la tecnología que piensan implementar. Software y sistemas que han usado en la sanitaria que poseen en Arica e Iquique, el que busca evitar la pérdida de agua potable. Además de modificar la gestión comunitaria de la empresa, la que apunta a tener una relación aún más cercana.

"Nosotros tenemos un modelo de gestión de comunidad, donde tenemos un delegado de comunidad que está permanentemente consultando con las juntas de vecinos", detalló Barboza, quien agregó al ser consultado por la situación de continuos cortes de agua de la sanitaria, dijo que ellos notaron una baja sostenida en esta materia de parte de Aguas Chañar, pero si comentó que "queremos implementar y vamos a trabajar para ello (...) en cómo avisamos oportunamente".

Finalmente Barboza aseguró que el grupo Marubeni (japonés) "vienen a invertir en el largo plazo y para que esa inversión sea rentable y sostenible en el largo plazo, necesitamos un servicio de calidad y para eso necesitamos recursos y para eso capacitar a nuestros trabajadores, incorporar tecnología".

Así terminó el proceso de venta de Aguas Chañar, y se traspasa la concesión de Agua potable a los nuevos controladores, lo que la poseerán por los próximos 16 años.

"Nuestra expectativa es que debería ser entre seis meses y un año ya nosotros deberíamos tener un sistema bastante más estable con agua de mejor calidad"

Carlos Barboza, Gerente Regional Aguas Chañar"

Buscan destrabar proyectos en Atacama

GESTIÓN. El seremi de Economía sostuvo reuniones con encargados de la oficina de GPS.
E-mail Compartir

El Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Economía, Manuel Nanjarí, visitó en Santiago a los encargados de proyectos mineros y energéticos de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS). La idea fue coordinar acciones que promuevan reactivar la inversión y el crecimiento en la Región de Atacama, destrabando proyectos que se ejecutarían en la zona.

Reunión

"Pudimos dialogar y trabajar en base a un programa proyectado a 4 años, en el cual se vislumbran 25 proyectos importantes para Atacama, con una inversión total de $7.328 millones de dólares. Esto está en directa concordancia con lo mandatado por el Presidente, quien nos insta a impulsar la reactivación económica, fomentar un buen clima para la inversión y el crecimiento; para esto, debemos conocer al detalle el estado de los proyectos y eliminar los cuellos de botella que frenan el desarrollo.", indicó Nanjarí.

De los 25 proyectos estimados para la región, 12 de ellos corresponden al sector minero, con una inversión de más de $5 mil millones de dólares, seguido de 11 iniciativas en torno a la generación energética con $1.739 mil millones de dólares, uno de industria que contempla $510 millones de dólares y finalmente un proyecto de infraestructura con $60 millones de dólares.

"Sin duda que estas iniciativas van en directo beneficio de Atacama, una región que necesita volver a la senda del progreso y desarrollo. Nosotros como gobierno nos hemos encargado y seguiremos insistiendo en solicitar a las empresas privadas su compromiso con nuestra región y que su foco sea priorizar la contratación de proveedores y mano de obra local, para así revertir las estadísticas de empleabilidad presentes en nuestra región" concluyó el seremi de Economía.

Inauguraron sala de lactancia en Cesfam de El Palomar

SALUD. Usuarias y funcionarias podrán utilizar el lactario.
E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración de la Semana de la Lactancia Materna, en las dependencias del Cesfam de El Palomar se inauguró la sala de lactancia que busca fomentar y proteger el amamantamiento para sus usuarias y funcionarias.

"Queremos felicitar a la directora del Cesfam de El Palomar , y todo su equipo, por este hermoso lactario que hoy está disponible para sus usuarias y funcionarias. La lactancia materna es trascendental. Sus beneficios, por sobre la alimentación artificial, desde el punto de vista nutricional, inmunológico, y biopsicosocial han sido ampliamente documentadas y en esta semana o mes de la lactancia materna queremos compartir con la comunidad todas sus características y ventajas. Además, también es un factor protector de obesidad y otras enfermedades no transmisibles", destacó Jaime Feijoó, director (s) del Servicio de Salud de Atacama.

La directora del Cesfam, Marsella Garmendia, agregó "estamos muy felices de poder estar inaugurando con las autoridades de salud este lactario, queremos que nuestras usuarias, se sientan cómodas y tranquilas al momento de amamantar, ese momento tan importante para el niño y la madre".

Por su parte, la seremi de Salud, Dra. Lilian Sandoval, señaló que "en Chile, el año 2016 un 56,57% de los niños que son controlados en el sistema público recibe lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses; con grandes desafíos al año 2020, donde se estableció como Meta Sanitaria alcanzar un 60% de lactancia materna exclusiva al 6to mes de vida, por eso es tan importante el post natal de 6 meses que promulgó nuestro Presidente en su primer gobierno".

Se estarán realizando diversas actividades en los diferentes Cesfam de la región, alusivas a la lactancia materna.