Secciones

"Espero representar a Chile en Tokio 2020"

PERSEVERANCIA. Claudia se lesionó las rodillas y no pudo seguir jugando basquetbol, eso le abrió paso para triunfar en el atletismo. AUTOVALENTE. El estudiante aprendió por si mismo los principios de trigonometría, desarrollando un instrumento .
E-mail Compartir

El apoyo familiar tras un accidente jugando basquetbol sirvió de pilar para que la carrera deportiva de una estudiante no se quedará ahí, llevándola a practicar otra disciplina en la que más tarde sería récord nacional.

Claudia Escobar es una joven de 19 años, estudia Técnico en Enfermería y practica lanzamiento de disco desde los 12 años. Jamás se imaginó desarrollándose como atleta pues para ella el deporte no pasaba del fútbol, básquetbol o vóleibol.

A la deportista siempre le gustó el área de la salud ya que le permite relacionarse con personas y entregarles ayuda, comenta que "me siento bien ayudando al resto, alimenta mi espíritu" por eso eligió su carrera un tanto discrepante con su disciplina.

La joven se inició en el lanzamiento de disco para tener acceso a un gimnasio, ya que siempre ha sido muy activa e incluso antes del periodo de recuperación de sus rodillas salía a trotar al parque Schneider.

Logros deportivos

Escobar es campeona nacional en lanzamiento de disco, también rompió el récord en dicha disciplina el año 2015, después pasó a competencias de nivel internacional. En estos momentos se prepara para representar a Chile en los Juegos Sudamericanos sub-23, la joven dice que "jamás me vi como campeona nacional, eso me ayudó muchísimo a creer en mis capacidades".

Claudia sabe que no hubiese alcanzado sus logros sin la preparación de su entrenador, comenta que "un pilar además de mi familia es mi entrenador José Tapia, llevo casi dos años entrenando con él y es casi como mi papá".

Antes de ser pupila de Tapia, la joven se desempeñaba en el Club Atacama, del cual se retiró porque no se sentía a gusto.

Los ratos libres Escobar prefiere pasarlos en familia, disfruta estar con su madre, le gusta la danza y pasar tiempo al aire libre. También es amante de los animales y le gustaría encontrar una manera de ayudar a los perros callejeros a través de su desempeño deportivo, aunque lo considera un sueño pues el apoyo para el mismo deporte es poco.

Para su futuro espera terminar su carrera y luego estudiar Medicina. En lo deportivo sueña llegar a Tokio 2020 y volver con la medalla de oro a Chile, de esa manera busca potenciar el atletismo en Atacama como ejemplo de que en regiones también hay grandes deportistas.


"Quiero ayudar mediante la innovación"

Para encontrar mejores oportunidades el joven Giovanny Giglio (menor de cinco hermanos) dejó la comodidad de su hogar en Melipilla y se vino a Copiapó.

Giovanny tenía en sus planes estudiar Ingeniería en Geomensura, al no encontrar la carrera optó por Ingeniería en Minas y "que mejor lugar para estudiar esa carrera que Atacama" comenta riendo.

En sus ratos libres Giglio solía practicar BMX en el parque Schneider, una vez iniciadas las clases dejó de lado esa actividad aunque le gustaría retomarla en su periodo de vacaciones.

Además de sus estudios el joven trabaja como guardia para solventar algunos gastos, no se le pasó por la mente dedicarse al emprendimiento o la innovación hasta que se topó con un problema que no pudo resolver con las herramientas convencionales. Sobre la interrogante que lo llevó a innovar, Giovanny dice que "quería saber cuánto medía el cerro La Cruz y no disponía de los medios para saberlo, así que tuve que inventar algo para hallar el resultado".

El estudiante aprendió de manera autodidacta los principios de trigonometría y más tarde armó el "Teodolito Didáctico", instrumento de medición topográfica diseñado por el mismo Giglio y que ya cuenta con una patente en Chile y Australia.

Emprendimiento

Giovanny no esperaba encaminarse en el emprendimiento y la innovación, en sus planes solo estaba terminar su carrera y desarrollarse profesionalmente, sin embargo, le fue tan bien que ahora mismo se encuentra desarrollando otro proyecto enfocado en los estudiantes de minería y su modelo de utilidad es enseñarles a usar explosivos.

La utilidad del "Teodolito Didáctico" condujo a Giovanny al financiamiento de distintos fondos concursables, incluso participó de un encuentro de innovación en Turín, Italia. Para usarlo se requiere nociones básicas de trigonometría y geometría, ajustar el nivel esférico y tubular del aparato y encender un láser. En ese momento se está listo para medir cualquier objeto según el razonamiento trigonométrico.

En el futuro el estudiante se ve como empresario, quiere hacer de su invento un negocio y expandirlo a nivel nacional en un periodo de tres años. Más adelante quiere llevar al "Teodolito Didáctico" al extranjero partiendo por Australia, donde le gustaría vivir para potenciar su inglés.

Claudia Escobar (19)

Giovanny Giglio (28)