Secciones

Evalúan acciones legales por corte de luz que duró 24 horas

EMERGENCIA. Autoridades indicaron que eventuales compensaciones se definirán con la investigación que se desarrolla. Comercio informó pérdidas en Vallenar.
E-mail Compartir

M.Guerrero/ C.Opazo/H.Valdivia/ A.Núñez

M olestia de la población, suspensión de clases, pérdidas económicas en el comercio y hasta evaluación de acciones legales generó el corte de luz que afectó a Vallenar y Alto del Carmen. La emergencia que se extendió por cerca de 24 horas tuvo a más de 82 mil personas sin suministro.

"Tener paciencia" era consigna de los comerciantes en Vallenar describieron al equipo de La Estrella del Huasco. Samir Abouserhal resignado comentó que el miércoles tuvo que cerrar más temprano y ayer en la mañana seguía a la espera de la restitución del suministro para volver al trabajo.

Para Mauricio Díaz "ha sido difícil este corte porque casi llevamos 24 horas y aparte de las molestia hemos conversado con la gente que tiene sus alimentos en los refrigeradores y lo han perdido". El poblador preguntó quién se hará responsable de las pérdidas del sector.

Por su parte, el jefe de urgencia del Hospital Provincial del Huasco, Humberto Caballero, señaló que ante la contingencia se atendió de forma normal y tuvieron consultas de pacientes que requerían oxígeno y que sus equipos habían quedado sin energía eléctrica. Por estos hechos un paciente debió quedar hospitalizado.

Municipio

El alcalde de Vallenar, Cristián Tapia, dijo a radio Digital FM, que el municipio estudia acciones legales en contra de la empresa Transelec, por la emergencia. "Para el tamaño de la empresa responsable, la verdad es que son muchas horas. El informe que tenemos es que fue la caída de dos postes, pero la caída de dos postes no puede tener un atraso tan considerable. Tenemos que pensar que hay dos comunidades en este caso, Vallenar y Alto del Carmen, que nos hemos visto afectados enormemente", añadió.

"Aquí hay personas que son dependientes de la electricidad para su tratamiento médico, hay una cantidad de comerciantes, especialmente los pequeños que han perdido una gran cantidad de mercadería entonces queremos que se investigue cuál fue la causa real de este corte de 24 horas", agregó.

En tanto, el seremi de Energía, Marcelo Sepúlveda, indicó que "nos interesa informarles que desde el minuto de ocurrida la falla, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles se encuentra haciendo un levantamiento de información respecto de las causas y posibles sanciones a aplicar en este caso, y aunque estas investigaciones pueden ser extensas en tiempo, independiente del proceso la Superintendencia podría solicitar el pago de compensaciones a los clientes finales antes que termine cualquier investigación en base a los antecedentes que se dispongan".

La autoridad puntualizó que "aunque no podríamos precisar hoy las posibles sanciones y multas, éstas podrían llegar hasta las mil UTA en el caso de la empresa eléctrica, en este caso Transelec, si se comprueba su responsabilidad y en el caso de las compensaciones, es la empresa de distribución en este caso CGE la encargada de determinar los montos a compensar a sus clientes".

En cuanto a la fragilidad del sistema, Iván Lillo, director Regional de SEC Atacama, señaló que "el tramo de línea de transmisión que alimentan la subestación de Vallenar es un tramo que presenta un cierto nivel de fragilidad porque tenemos una única línea de transmisión en 100 Kv que sale de la subestación Maitencillo y que alimenta la subestación de Vallenar. No tenemos caminos alternativos para llevar la energía eléctrica y por tanto si ocurre una falla en este alimentador no tenemos otro camino".

El corte se debió a una interrupción en la postación en un predio particular. Al respecto, el director regional de la SEC, comentó que "Los postes colapsados fueron dos estructuras que estuvieron completamente en el suelo y dos estructuras adicionales que hubo que hacer algunos trabajos para normalizar las crucetas que soportan los conductores, pero fueron dos estructuras las que finalmente fueron colapsadas".

El intendente (s), Manuel Corrales criticó a Transelec y calificó la reacción como "lenta" y agregó que "son terrenos privados y terrenos de difícil acceso para poder llevar la maquinaria necesaria para poder levantar estos postes (…) pero se retrasó más de lo que debería haber sido, se dieron una hora también por parte de Transelec que se iban a terminar las obras y no se realizaron durante este margen que se dieron ellos mismos".

@DMatamala Más de 20 mil familias van a cumplir 24 horas sin luz en Vallenar y Alto del Carmen. Si fuera en Las Condes, sería escándalo nacional. Los medios seguimos al debe con las regiones.

@PANCHOSAAVEDRA Lo vengo diciendo hace años , me impacta lo centralista que son los medios de comunicación , hacen un escándalo por que "las niñitas " se pueden mojar y en regiones hay gente que incluso viven sin luz y son escasos los reportajes que se realizan .

@Hugo_Bugueno En #Vallenar desde las 9 de esta mañana está CORTADA la energía Eléctrica pero NO hay cadena nacional en la TV como en #Santiago por 4 horas sin luz, en Vallenar ya son casi 12 Horas !!! Medios independientes como @biobio lo sacan a nivel nacional pero el resto ?

@baezaavello Trabajo en Vallenar y te encuentro plena y absolutamente la razón, el centralismo periodístico es impresionante, las cosas solo suceden en Santiago, como un provinciano de cuna agradezco y respeto tu comentario.

20.721 clientes fueron afectados en Vallenar y Alto del Carmen por el corte de luz que se inició el miércoles pasadas la nueve de la mañana.

8:56 de la mañana de ayer la empresa Transelec informó que se comenzaba la restitución del suministro en las comunas de Vallenar y Alto del Carmen.

La dura carta del alcalde de Huasco

MISIVA. El jefe comunal hizo una crítica al centralismo que afecta a la comuna.
E-mail Compartir

El alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, publicó una carta titulada "Carta Abierta de un alcalde de pueblo", en el medio online elnoticiariodelhuasco.cl, en la que apunta a los golpeada que se encuentra la zona producto del centralismo que aqueja al país.

"Escribo desde una tierra como tantas otras, una que sobrevive al abandono y que ha soportado sobre sus hombros, en nombre del progreso del país, las más feroces externalidades de la gran industria minera y energética. Hablo de una zona de gente esforzada, indócil y valiente, gente que ha llegado a expulsar bajo los fuegos de Tatara, a los más nauseabundos invasores, esos que llegaron armados de cerdos sin diamantes", dijo el edil.

Además en la misiva hizo alusión a los dichos del ministro de Educación, Gerardo Varela, tras sus polémicos dichos en los que apelaba a hacer "bingos" para financiar soluciones en recintos educacionales, aunque la comparación fue con el Hospital de Vallenar.

"No crea Señor Ministro que solo llevamos esperando ocho años de brazos cruzados, pues si bien no hemos hecho aun ningún bingo, desde nuestro Municipio pobre le regalamos al Ministerio de Salud, uno de nuestros escasos terrenos. El premio otra vez se lo ganaron ustedes, y nosotros seguimos a la espera", acusó Loyola.

Asimismo agregó que: "A los alcaldes de pueblo no nos extrañan las declaraciones del Ministro de Educación, BINGO!!; porque reflejan una realidad que constatamos a diario, en nuestra crónica procesión a subsecretarías y palacios".

Finalmente, el alcalde apuntó a otra clase de bingos locales.

"Los impuestos de la industria cuyas instalaciones contaminan a nuestros pueblo, también van a parar al centro más hambriento del Estado, y luego se nos devuelve en forma de "Fondo Concursable", llámese FNDR, FRIL u otros bingos que con nuestros vecinos debemos obtener en una competencia antropofágica y edilicia", finalizó la autoridad comunal, quien se preguntó "¿por qué no nos devuelven la mano?".