Secciones

Trabajos agrícolas dejan a más de 80 mil personas sin luz

EMERGENCIA. Suspensión del suministro se extendía por más de 12 horas y hasta el cierre de esta edición aún no se reponía el servicio en Vallenar y Alto del Carmen.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Las maniobras en una faena agrícola derribaron dos estructuras en la Línea Maitencillo-Vallenar de Transelec. El accidente generó que más de 80 mil personas en las comunas de Vallenar y Alto del Carmen quedaran sin luz hasta el cierre de esta edición.

Fue CGE, empresa de distribución de energía, la que informó que pasadas las nueve y media de la mañana de ayer producto de una falla en instalaciones de transmisión (Transelec) se registró la interrupción del suministro eléctrico en las comunas de Vallenar y Alto del Carmen que afecta a aproximadamente 20 mil clientes.

Personal técnico de CGE activó un plan de contingencia informando a todas las autoridades correspondientes y ha iniciado la instalación de equipos de generación portátil a clientes electrodependientes registrados. Del mismo modo se realizan las maniobras para la instalación de generadores móviles en algunos sectores de esas localidades.

Vallenar

Entrega de los niños y niñas antes de su horario normal a sus padres en los jardines infantiles, cierre anticipado del comercio y la incomodidad de la población son parte de los efectos que tuvo la emergencia en la capital de la provincia del Huasco.

El alcalde de Vallenar, Cristian Tapia, activó el comité de emergencia para asistir a las personas con dependencia eléctrica. "Sabemos que hay mucho electro dependiente y si bien es cierto que la empresa eléctrica tiene un monitoreo, pero nos hemos encontrado con la situación que no todas las personas están monitoreadas", dijo

El edil añadió que tuvieron que salir con los vehículos municipales para recorrer las poblaciones junto a los dirigentes vecinales y buscar casos que no estén en el registro. Hasta el cierre de esta edición ya había dos casos que no estaban monitoreados y recibieron la ayuda.

Desde el Hospital Provincial del Huasco informaron que con normalidad trabajaron ante el corte de energía eléctrico que afectó a Vallenar. Además explicaron que son dos grupos electrógenos los que tiene el recinto hospitalario, que permite que continúe con sus labores e intervenciones quirúrgicas de manera normal, teniendo autonomía para funcionar por 15 días aproximadamente.

Autoridad

El director de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), Iván Lillo, explicó que se comenzó hacer una investigación respecto al origen de la falla. La autoridad indicó que la empresa Transelec les informó que eran dos estructuras dañadas con algunos cortes de líneas de electricidad.

La autoridad puntualizó que "cualquier usuario que se vea afectado producto del corte de suministro y que al momento de reponerse el servicio determina o encuentra que sus artefactos eléctricos han sido dañados tiene todo el derecho de presentar un reclamo a la empresa de distribución (CGE) y será la empresa la que evaluará cómo se compensará o reparará el artefacto".

El vicepresidente de la Cámara de diputados, Jaime Mulet, instó a las autoridades a tomar cartas en el asunto tras el corte de luz que afectó este a más de 82 mil personas.

El parlamentario anunció que "oficiaremos al Ministerio de Energía para que nos dé cuenta y se revisen los planes de contingencia que tienen tanto la empresa de distribución de la zona, como la empresa encargada de la transmisión, en este caso, Traselec, que fue donde se produjo según entiendo el problema de hoy. Queremos ver si existen estos planes y de ser así, ver cómo pueden mejorarlos para que situaciones como las de hoy, no se vuelvan a repetir o se pueda actuar con mayor celeridad en la reposición del servicio".

El presidente de la Federación Regionalista Verde Social, agregó que "es muy importante que el Sernac pueda dar las facilidades para que las personas que han sido afectadas puedan reclamar sus derechos y sean compensados como corresponde. Los pequeños comerciantes pierden sus productos, los pequeños talleres pierden su productividad y los enfermos quedan muchas veces en una situación crítica porque dependen de la energía eléctrica para respirar y en definitiva vivir. Hay una pérdida económica y humana importante que la empresa debe responder".

En Alto del Carmen potencian a la comunidad

APOYO. Esto a través del Fosis y su programa de intervención.
E-mail Compartir

Con entusiasmo los vecinos de la localidad de Los Perales Sur comenzaron su participación en el Programa Acción en Comunidad, iniciativa que permitirá a esta organización concretar su proyecto comunitario con apoyo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

Hasta dicha localidad, ubicada al interior de Alto del Carmen en el Valle de El Tránsito, llegó la directora Regional del Fosis, Teresa Cañas, junto a su equipo de profesionales, para dar inicio a este programa que entrega formación comunitaria para desarrollar un proyecto y también financiamiento, por un monto de 2 millones de pesos, para poder concretarlo.

"No hay nada más maravilloso como que las personas se reúnan en torno a un bien común y ese es el espíritu de este programa, ya que estos vecinos y vecinas de Los Perales Sur con su esfuerzo y trabajo, podrán concretar un anhelo que beneficiará a su propia comunidad", dijo Cañas.

Aporte

"Es beneficioso para los vecinos porque tuvimos un proyecto el año pasado con Fosis (Acción en Familia), y esta sería la continuidad, lo que nos ha ayudado bastante. Y lo mejor de todo, es que nos hace participar como comunidad. Aprendimos a conocernos también, a compartir mucho más. Ha sido excelente", explicó la presidenta de la Junta de Vecinos n°4 de Los Perales Sur, Irene Villegas.

Este programa del Fosis tiene una duración de 8 meses y permitirá que el conjunto de familias que integran esta comunidad, reciban acompañamiento y apoyo que vaya en directo beneficio del desarrollo de su comunidad y su calidad de vida.