Secciones

Farmacias dejaron de entregar bolsas plásticas a sus clientes

MEDIO AMBIENTE. Las tres grandes cadenas de la industria eliminarán de forma parcial o completa la entrega de este tipo de bolsas. Ofrecerán alternativas reutilizables con un costo entre $500 y $700. El seremi de Medio Ambiente valoró la iniciativa y reveló un paso importante del proyecto de ley.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Adelantándose a la publicación en el Diario Oficial del proyecto que ley que prohibe el uso de bolsas plásticas en el comercio, es que a partir del 1 de agosto (ayer) Farmacias Ahumada y Salcobrand ya no facilitan este tipo de bolsas a sus clientes para que transporten sus compras. En el caso de Cruz Verde, según consignó El Mercurio, están suprimiendo su uso en algunas comunas y ofreciendo a cambio papel biodegradable "con un pequeño costo para desincentivar su uso", dijo la empresa.

Las tres grandes cadenas pondrán a disposición de la comunidad bolsas reutilizables. Por ejemplo, al hacer un sondeo por el centro de la capital regional, en Salcobrand ofrecen dos tipos de bolsas reutilizables a $500 y $700, dependiendo del tamaño.

Mma

Esta medida fue valorada por el seremi de Medio Ambiente de Atacama, Francisco Escobar. "Es una muy buena noticia, no sólo para la comuna de Copiapó, sino para toda la región de Atacama. Acogemos la preocupación ambiental expresada por este rubro farmacéutico y agradecemos que se sumen antes de que esto sea Ley. Nosotros queremos llamar al resto del rubro comercial de la comuna y de la región, a que también se sumen de forma voluntaria a esta iniciativa para evitar el uso de bolsas plásticas", dijo.

En ese sentido, la autoridad medio ambiental en la región comentó que este viernes, durante la mañana tienen una actividad programada en la Plaza de Armas, considerando que dicho día el Presidente de la República; Sebastián Piñera y la ministra de Medio Ambiente; Marcela Cubillos, anunciarán el ingresó al Diario Oficial de la Ley que restringe el uso de bolsas plásticas. "Entonces nosotros vamos a estar cambiando las bolsas plásticas de la ciudadanía por una bolsa reutilizables", agregó.

Por último, Escobar invitó a adaptarse a esta iniciativa, recordando que es una Ley que nace desde la ciudadanía, "en la Encuesta Nacional de Medio Ambiente, uno de los temas fue las bolsas plásticas (...) en la región de Atacama aproximadamente un 92% está a favor de esta iniciativa de Ley".

Clientes

En su primer día de entrada en vigencia esta iniciativa en el gremio farmacéutico, clientes de farmacias en la capital regional valoraron de forma positiva esta medida. Algunos de ellos, mencionaron que solo falta acostumbrarse a andar con una bolsa reutilizable. A continuación se pueden revisar algunas reacciones.

En algunas farmacias de Copiapó, de las cadenas que anunciaron este cambio, igualmente han entregado bolsas plásticas pero indicaron que "han sido las últimas que nos quedan, pero ya no se seguirá haciendo".

Proyecto de Ley

Una vez que el proyecto de Ley que prohíbe el uso de bolsas plásticas en el comercio sea publicada en el Diario Oficial, las grandes empresas tienen un plazo de seis meses para dejar de entregar estas bolsas, mientras que las empresas de menor tamaño, como pymes, almacenes de barrio y/o ferias libres tendrán un plazo de dos años. En el lapso entre la publicación de la ley y su entrada en vigencia, los comercios podrán entregar un máximo de dos bolsas plásticas a los clientes por cada compra que realicen. La fiscalización de este procedimiento será realizado por las municipalidades y contempla una multa a beneficio municipal de 5 UTM.

"Sabía que ya no habían, pero hay que acostumbrarse a andar con las bolsitas de género, es la idea. Ahora me dieron bolsa, pero ya me dijeron que no hay más. Es una iniciativa muy buena, ojalá todos tomemos conciencia y salgamos con una bolsa de género ""

"No tenía idea, no me dieron bolsa y lo tuve que echar en mi bolso, pero es importante que uno pueda cuidar el medio ambiente. Como persona religiosa creo que se debe cuidar el entorno y esta es una buena iniciativa, antes se usaban de género y papel, habría que volver a eso" "Soy de Antofagasta y estoy acostumbrado a que no hayan bolsas plásticas en el comercio, para mí es normal. Esto es súper bueno, deberíamos acostumbrarnos todos a usar estas bolsas reutilizables, es algo beneficioso para el medio ambiente ""

"No tenía idea, me es extraño (..) Igual es fome, porque uno tiene que andar con una bolsa grande, pero es bueno por otra parte igual. Ayer tuve que comprar una bolsa porque se me olvida, uno aún no se acostumbra, pero eso es, sólo falta costumbre " "Sabía que no daban bolsas, yo ando siempre con hartas bolsas de género. Encuentro muy buena la iniciativa, impecable. Incluso a la feria llevo mis bolsas, estoy acostumbrada a andar con mi bolsa para todos lados""

"No sabía de esto, en la farmacia me enteré, no me afectó porque era una caja chica. Ahora ya sé que cuando quiera venir a comprar cosas más grandes, debo traer una bolsa ""

400 años aproximadamente, demora una bolsa plástica en degradarse.

92% de las personas en la región de Atacama, según la Encuesta de Medio Ambiente, está a favor de la iniciativa que restringe las bolsas plásticas.

CLIENTES DE FARMACIAS COPIAPINAS

Alex Sánchez

María Victoria

Carabante

Pablo Vergara

Jenny Bordones

Bernarda Herrera

Familiares de detenidos desaparecidos condenaron libertad condicional

DD.HH. Dentro de los reos beneficiados, tres fueron sentenciados por un caso ocurrido en Copiapó.
E-mail Compartir

La noticia de la liberación condicional de siete reos condenados por delitos de lesa humanidad, luego de que la Corte Suprema otorgara el beneficio, fue condenada por la Agrupación de Derechos Humanos de Atacama, la que anoche hizo una velatón en a la Catedral de Copiapó. Esto porque la situación coincidió con la conmemoración de los 28 años de los velorios de quienes fueron asesinados durante la Caravana de la Muerte.

"Condenamos que siga existiendo impunidad", dijo la presidenta de la agrupación, Ingrid Aguaid.

El hecho recala directamente en Atacama, esto porque tres de los beneficiados fueron condenados por la desaparición de Alonso Lazo, quien es aún detenido desaparecido, y por la tortura de su esposa.

"Tiene que ver con un detenido desaparecido, se llama Alonso Lazo Rojas, él efectivamente tiene que ver con la Caravana de la Muerte, pero si hablamos judicialmente se terminó la causa relacionado con él y a los condenados se le dieron cinco años y un día", detalló la representante de familiares y amigos de ejecutados políticos de la región.

Así, los nombres de los suboficiales mayores del Ejército involucrados son Felipe González, Hernán Portilla y José Quintanilla.

"Tiene que ver con un detenido desaparecido, se llama Alonso Lazo Rojas, él efectivamente tiene que ver con la Caravana de la Muerte"

Ingrid Aguaid, Presidenta Agrupación de Derechos humanos Atacama"