Secciones

Atacama registra más de 100 días de clases suspendidas por emanaciones de gas

EDUCACIÓN. Episodios se acumulan desde el 2015. Invertirán $150 millones para solucionar esta problemática.
E-mail Compartir

Desde el 2015 se han ocasionado constantes episodios de emanaciones de gas sulfhídrico en distintos establecimientos educacionales y desde ese año, se han sumado cerca de 120 días de clases suspendidas por dicho motivo en la región de Atacama, según indicó la seremi de Educación Náyade Arriagada.

Se han realizado distintas gestiones para solucionar esta problemática y en ese sentido, la mesa técnica intersectorial tiene por finalidad analizar los avances de los trabajos que se han ejecutado en los recintos educacionales de Copiapó, con el fin de superar los episodios de emergencias que se han registrado desde 2015. Dicha mesa es liderada por la Seremi de Educación y conformada por la Gobernación, Municipalidad, Onemi, Servicios Superintendencia de Servicios Sanitarios, Superintendencia de Educación, secretarías ministeriales de Salud y Medioambiente.

Mesa intersectorial

"Desde que asumimos el Gobierno hemos estado trabajando para dar una solución definitiva a los problemas que se han generado por la emanación de gases en los establecimientos de Copiapó y que se registran desde 2015. Es por ello, que se han ejecutado proyectos que van desde un plan de mitigación a obras de mejoramiento en los establecimientos educacionales, ahora estamos enfocados en dar solución definitiva al Liceo El Palomar, las escuela El Palomar y Jesús Fernández Hidalgo y Jardines Infantiles VTF, que son en los que siguen presentando problemas para lo cual se invertirán más de 150 millones de pesos para dar una solución definitiva", precisó la seremi.

Por su parte, el gobernador Manuel Corrales, indicó que "como autoridades tenemos que responder a la problemática de los padres, darles respuestas claras y concisas cuando se suspenden clases y el gobierno la está dando a través de estas reuniones y con financiamiento para hacer los trabajos para dar una solución definitiva".

Any Dorador, directora del Departamento de Educación explicó que "desde el año 2017, se han financiado obras con los Fondos de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), pero tanto el liceo El Palomar como las escuelas Las Brisas y Jesús Fernández siguieron presentando dificultades por los que se hicieron nuevas intervenciones y esperamos que, en este regreso del receso escolar, tengamos mayor normalidad. Esperamos que con la intervención de las cámaras desgrasadoras superemos definitivamente las emergencias".

Trabajadores de Minera Caserones rechazaron última oferta y votaron huelga legal

NEGOCIACIÓN FALLIDA. El resultado de los comicios fue catalogado como "histórico", más del 99% de los socios sindicales se inclinó por el estado de movilización que iniciaría el 7 de agosto.
E-mail Compartir

Redacción

Los trabajadores de Minera Caserones, propiedad de Lumina Cooper, rechazaron la última oferta de la empresa y de paso votaron en favor de iniciar una huelga legal. El resultado fue catalogado como "histórico" por la organización sindical mediante un comunicado.

En palabras del presidente del Sindicato de Trabajadores de Minera Caserones, Nelson Iribarren, "el resultado fue de un 99,9% de rechazo a la última oferta, con 271 votos en contra y un solo voto a favor".

En torno a los motivos del rechazo casi unánime de los trabajadores, el dirigente sindical explicó que "lo que hizo la compañía, por plazos legales, fue presentar la oferta el 24 de julio y lo que contenía era solamente el contrato colectivo que tenemos actualmente, no contemplaba ningún punto de los que tratamos en la mesa, sin ningún bono de término, sin ningún préstamo blando, sin tampoco pagar el bono de las jornadas excepcionales que también se estaba acordando autorizar por los tres años que duraría el contrato colectivo".

Además, Iribarren comentó que las expectativas de los trabajadores eran "mejorar los sueldos, el incremento mensual que se está pidiendo es un 3,5% del sueldo base, se está solicitando el incremento porcentual en los bonos por continuidad operacional, el bono cordillera, el bono noche y el índice variable de función mensual", y otros bonos de variación anual.

Negociación obligatoria

La huelga legal comenzaría el 7 de agosto, sin embargo, el presidente del sindicato señaló que "vamos a ser nosotros los que nos vamos a acercar a la Inspección del Trabajo de Vitacura Oriente a solicitar los cinco días de mediación, porque nosotros siempre hemos estado abiertos al dialogo y esperar que la compañía pueda tomar en cuenta la votación de los trabajadores y puedan tomar un poco más en serio lo que los trabajadores están demandando".

Por la nueva reforma laboral, vienen cinco días hábiles de negociación obligatoria, de no haber un acercamiento entre la empresa y los trabajadores, la huelga, por plazos legales, se hará efectiva.

Hasta el cierre de esta edición, El Diario de Atacama intentó contactarse con ejecutivos de la compañía Minera Caserones para saber la posición de la empresa sobre este tema, y señalaron que emitirán un comunicado durante la presente jornada.