Secciones

Desempleo marcó 8,7% en la zona y autoridades refuerzan discurso pro mano de obra local

ECONOMÍA. Atacama fue la región la con peor tasa de desocupación, aumentando 1% en 12 meses. No obstante Vallenar logró bajar de la barrera de los 10 puntos.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

La cifra mensual de desempleo, revelada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), mostró que la desocupación en la región en el trimestre móvil abril-junio aumentó un 1% -en doce meses- y en relación al periodo inmediatamente anterior, anotó una baja de 0,5 puntos porcentuales, ubicándose como la región con el peor desempeño laboral del país,. Le siguen Antofagasta (8,2%) y Coquimbo (8,1%).

Optimismo

La leve baja de un trimestre a otro fue la cifra que valoraron las autoridades del equipo económico del Gobierno Regional de Atacama, los seremis de Economía, Trabajo, y la asesora regional ministerial de Hacienda; Manuel Nanjari, Carlos Leal y María Soledad Lingua respectivamente.

"Hoy recibimos con muy buenos augurios esas cifras (...) Son cifras menores, sin embargo nos muestran la preocupación que tiene el gobierno de poner urgencia", dijo Nanjari. En tanto su par de Hacienda comentó que "esta pequeña baja significa que la economía se está moviendo en Atacama, es verdad que la tasa de desempleo aún es alta, pero esto responde a que hay 8.500 personas más que el año anterior buscando trabajo en este trimestre (abril-junio), a pesar de que nosotros en la región creamos 6.400 puestos de trabajo".

Sin embargo, quien no se mostró satisfecha por los resultados laborales fue la diputada oficialista, Sofía CID (RN), quien aseguró que esta "dura cifra de desempleo en Atacama tiene su origen en las nefastas reformas de la Nueva Mayoría". En tanto su par, el diputado Nicolás Noman (UDI) aseguró que "es preocupante tener nuevamente estos altos índices de cesantía en nuestra región (...) día a día vemos que muchas familias están esperando una oportunidad laboral, es por eso que hemos solicitado -en el proyecto que presentamos días atrás- la contratación de mano de obra locales los proyectos que tienen que venir", dijo.

La solución

No es mágico, ha dicho el intendente Atacama y los seremis de las carteras económicas de la región. Sin embargo el discurso del GORE está dirigido hacia las empresas e inversionistas, pidiendo la contratación de mano de obra local. Y no solo a las empresas, sino también a las compañías contratistas que prestan servicios a los grandes proyectos.

"Hacer el llamado de contratación de mano de obra local, ¿cómo lo estamos haciendo? Dándole las facilidades y mostrándoles las herramientas a las empresas (sobre) cómo poder capacitar a personas y tener a personas calificadas dentro de la región para poder ocupar un cargo de trabajo", dijo el seremi de Trabajo. Asimismo hizo el llamado a las empresas a optar por las franquicias tributarias que entregan los programas de capacitación, y que están en torno al 1% de rebaja.

El detalle

Por sectores económicos, la cifra de desempleo se vio afectada por el sector construcción, el que cayó 22,2% en un año, seguido por la administración pública con -16,2% . En tanto las alzas se vieron en los sectores de enseñanza con 25,5%, alojamiento y servicios de comida con un crecimiento de 47,8% e industria manufacturera con 23,4 puntos porcentuales.

En tanto, la cifra de informalidad laboral llegó a 28,8%, anotando un alza de 0,6% de un trimestre móvil a otro.

A la baja

Pese al optimismo en el GORE, lo que dio más tranquilidad fue la cifra de desocupación en la ciudad de Vallenar. Esto porque hubo una baja de 2,3 puntos, ubicándose el desempleo en 9,4% . sin embargo al igual que la estadística regional, el porcentaje -si se compara anualmente- tuvo un alza de 2,1%.

Consultado por la preocupación ante las inquietudes de los trabajadores de CAP, por el proceso sancionatorio que está llevando la Superintendencia de Medio Ambiente; y la posibilidad del cierre de la planta de pellets de la compañía; el seremi Leal dijo que eso está en "duda", pero que el gobierno está apoyando, al igual que en otros casos a nivel nacional, como Iansa, a la empresa y a trabajadores.

Quien también se refirió a la cifra, fue el diputado socialista Juan Santana.

"No queremos un nuevo Iansa en la región de Atacama, no queremos una nueva empresa que deba cerrar y que eso signifique una ola de despidos masivos de la zona y de todas las comunas. Queremos empresas responsables que cumplan con las exigencias que el Estado les establece y que puedan asumir un compromiso social con la región y con las fuentes de empleo que benefician a tantos trabajadores y trabajadoras", señaló el parlamentario.

El Diario de Atacama celebró sus 48 años con cambio de folio

ANIVERSARIO. Casa periodística regional festejó un año más de función informativa para la comunidad.
E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia desarrollada en dependencias de la Asociación Minera de Copiapó, El Diario de Atacama celebró sus 48 años de labor informativa con el tradicional cambio de folio, dando inicio a nuevo ciclo de trabajo para la comunidad regional.

En la actividad, que contó con la presencia de autoridades regionales, se destacó la labor que esta casa periodística ha desarrollado a lo largo de su historia, siendo testigo por casi medio siglo de los hechos más relevantes de Atacama, el país y el mundo.

Al respecto, el director de El Diario de Atacama, Mauricio Rojas Tirado, destacó el trabajo que realiza el equipo con el fin de llevar la información de forma pluralista y veraz a toda la comunidad de Atacama.

"Es muy gratificante formar parte de un medio tan importante como El Atacama. Con el equipo ponemos mucho esfuerzo al trabajo diario, lo que incluye turnos que no tienen hora de término y estar esperando la recolección de datos para tener la mejor información, pero siempre con el mayor cariño por El Atacama, nuestros lectores y la región", comentó Rojas.

Al mismo tiempo, agradeció a los invitados presente en la ceremonia.

"Agradezco a nuestros invitados, espero que se hayan ido satisfechos con la ceremonia, hicimos esto con todo el cariño tal como cada 1 de agosto", sentenció el director de El Diario de Atacama.

Importancia

Quien estuvo presente en la ceremonia fue el intendente (s) y gobernador de la provincia de Copiapó, Manuel Corrales, el cual destacó la importancia de este medio escrito para la región.

"Tiene una importancia trascendental y un rol trascendental también El Diario de Atacama, no es solo un diario que nos informa sino que tiene también un rol para entretener, para educar y un rol para fiscalización. Es sumamente importante, está en la memoria colectiva y le deseamos en estos 48 años muchas felicidades y que sean muchos años más", comentó Corrales.

Actualmente, El Diario de Atacama cuenta con una planta de 12 profesionales en su área de redacción, encabezados por el director Mauricio Rojas Tirado y el jefe de informaciones, Cristian Morales Cuello.

Mientras que el área comercial es dirigida por el gerente Andrés Rubilar Castellón.