Secciones

En Twitter: #Fernando Villegas

E-mail Compartir

@Ajiacano: Fernando Villegas podría ser muy pesado, brutalmente franco.....pero de ahí acosador?, lo dudo. Esta Inquisición está saliéndose de control. Sólo espero que Fernando Villegas siga haciendo sus excelentes columnas.

@elfermunoz1: Ahora que se destapó lo de Fernando Villegas hablan los zurdos hasta por los codos ,ahhh pero con @Baradit , Lopez y Ortega...

@CRISTOBAL_1978_: Estamos harto mal como sociedad si se ataca a Fernando Villegas por un reportaje con escaso fundamento, subjetivo (se le acusa por unas miradas) y con fuentes anónimas. Se le está dando gratis caldo de cultivo a las feminazis para q sigan con sus delirios.

@TralmaWuino: Esperaba que quiénes lincharon durante días a Baradit, por unos tweets, tuvieran misma actitud con Fernando Villegas, y su historial de acosos y abusos. No está ocurriendo,y me pregunto porque.

@oscarjsalg: Es sorprendente que Baradit estuvo 3 dias en TT y solo se escribió un solo artículo en diarios. Con Fernando Villegas los medios se han dado un festín

@Gonzalo17640062: Le toco ahora a Fernando Villegas, pero huele a cahuin. Con nombre y apellido varios señalan que nunca vieron nada pero los que pidieron ser anónimos... sí

@libra_chile: La doctora Cordero hace más de un año lo dijo en mentiras verdaderas. Villegas la acoso a ella y a otras personas

Comentarios en la web

y división está tomada por dirigentes
E-mail Compartir

Karl Angas. Chuquicamata es de Chile, no de los, sindicatos. ¡Yo también quiero mi bono!

René Manzano. En 1981 Reagan paró una huelga de controladores aéreos, les dio un plazo para reintegrarse o de lo contrario serían despedidos. Y de hecho despidió a muchos, con prohibición de ser re-contratados. Con esa posición de fuerza aumentó notablemente la popularidad de Reagan.

Claudio Cerda. Lo mejor sería privatizar Codelco: Que el 49% se distribuya en acciones a todos los chilenos en Chile y el extranjero y el 51% a quien quiera comprarla.

Nelson Ruiz. Un "bonito" de término de conflicto y ya está. Mineros como siempre, desconectados absolutamente del común del trabajador.

Andrés Orrego. En todas las empresas despiden gente y en la mayoría de los casos no les dan bonos millonarios a sus trabajadores.

O'Higgins y Ramón Freire

E-mail Compartir

Pero las situaciones y las personas cambian. La situación política y en especial la económica era compleja, el erario nacional estaba agotado, el financiamiento de la Guerra a Muerte y de la Expedición Libertadora del Perú, producía un malestar generalizado.

Freire se hacía eco de ello, olvidando el análisis desapasionado de la situación, sintiéndose llamado, a instancias de los aduladores de siempre, a salvar la situación.

O'Higgins por su parte, estimaba que el préstamo que había conseguido uno de sus agentes en Europa, permitiría superar la situación económica que se vivía y lograr reorientar el desarrollo del país, de hecho, destituyó a su más impopular ministro.

Pero ya era tarde, Freire el leal Freire, embarcó sus tropas en Concepción y inició su viaje a Valparaíso, dispuesto a tomarse el poder.

Pero los acontecimientos lo superaron, Bernardo, el inmortal Bernardo, convencido que nada justificaba una guerra civil y el derramamiento de la sangre de hermanos, abdicó voluntariamente al poder, dejando a Freire sin su objetivo.


Ser humano y la naturaleza

lExiste una natural preocupación por la devastación que el ser humano hace de la naturaleza. Mas aun al observar la historia de la humanidad observaremos que siempre éste ha manipulado el entorno para su beneficio.

Lo lamentable es que esta situación no tendría ninguna posibilidad de cambiar y la explicación la encontramos en la notable filosofa Hanna Arendt. En efecto, la pensadora advirtió que el ser humano es el único ser de la naturaleza que puede ser libre y es por tanto capaz de interrumpir procesos naturales y sociales y de comenzar por si mismo procesos nuevos. De esa forma, dice Arendt, el ser humano trasciende lo que le es dado y crea algo nuevo.

La historia de la humanidad con sus luces y sombras le da la razón. ejoras reales a las bajas pensiones.


Recordando a Milton Friedman

Sin lugar a dudas muchos lo conocieron con su popular serie de televisión "Libre para elegir", de la cual nace un libro homónimo que escribió junto a su esposa Rose.

Un comunicador y difusor de ideas por excelencia, nunca tuvo temor al debate como tampoco de sus convicciones, siendo uno de los representantes de la denominada "Escuela de Chicago" de economía.

Su legado es un legado de libertad y su impacto nos hace tener presente que el poder de las ideas impacta al mundo todos los días.


¿Un crimen sin resolver?

Lo más cerca que estuvo de ser verdad fue cuando se invirtió en reverdecer las viejas estaciones hace unos años, con una millonaria inversión, pero solo quedó ahí, en una de ellas según la prensa se venderían autos, pero los trenes siguen brillando por su ausencia...

Chile posee una estructura territorial que se presta para tener trenes de carga y de alta velocidad para pasajeros que lo recorran entre ambos extremos con energía eléctrica, sin contaminantes, en ese escenario se evitarían que camiones y buses recorran largas distancias, usando enormes cantidades de petróleo y ensuciando el aire que respiramos, estos solo serían necesarios para traslados cortos del tipo transversales al tren...

De seguro todos tenemos las posibles respuestas a la pregunta del inicio y todos sabemos que existieron y siguen existiendo muchos intereses involucrados para no dar la luz verde a la resurrección del tren, porque mientras no se ponga en primera prioridad a la gente de Chile en vez de los bolsillos de algunos, el tren solo seguirá formando parte de las promesas políticas y de los sueños de los chilenos..., pero ¿Quién mató al tren?

Difícil hubiese sido imaginar a inicios de la Patria Nueva, luego del brillante cruce de los Andes, a un oficial patriota más cercano y más leal a Bernardo O´Higgins. que Ramón Freire.

Antonio Yakcich Furche

Jaime García Covarrubias

El 31 de julio se conmemora un nuevo natalicio del economista Milton Friedman, quién ha sido uno de los más influyentes intelectuales en la época contemporánea, dejando un legado de Libertad en diversos rincones del mundo.

Francisco Sánchez, historiador

Todos tienen las más diversas teorías al respecto, y más de alguna de ellas se debe acercar mucho a la realidad, desde hace mucho tiempo, a lo largo de todo Chile, siguen esperando la vuelta del tren en gloria y majestad, no debemos olvidar que la promesa de su renacimiento ha formado parte de numerosas campañas electorales y de seguro de muchas qué vendrán, pero el tren sigue dormido por otro año más...

Luis Enrique Soler Milla