Secciones

Diálogo entre el GORE y el sector público comenzó con polémica

NEGOCIACIONES. Representantes de funcionarios estatales llegaron a entregar una carta al intendente pidiendo iniciar las conversaciones sobre el Bono Atacama en una mesa de trabajo. De no haber respuesta anunciaron movilizaciones.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Ayer en la mañana, los representantes de las 11 asociaciones de funcionarios públicos que conforman la mesa del sector en Atacama, llegaron hasta el edificio del Gobierno Regional a entregar una carta dirigida al intendente de Atacama, Francisco Sánchez, pidiendo que antes de las 17:30 horas de hoy, se conforme una mesa de trabajo para establecer los mecanismos de pago de la bonificación aprobada en la ley 21.050, que otorga un reajuste anual de remuneraciones a los trabajadores del sector público y más conocido por "Bono Atacama". De no cumplirlo, anunciaron que el miércoles se movilizarán, esto porque no sería la primera vez que se le pide al intendente -Berta Torres cuando estaba en el cargo, y ahora a Francisco Sánchez- la creación de esta mesa.

Sin embargo, cuando los trabajadores intentaron ingresar al edificio Pedro León Gallo, las puertas estaban cerradas y permanecieron así por lo menos por diez minutos. Hecho que causó las críticas del los funcionarios, quienes se manifestaron en el lugar.

"Llamamos a que no se le vuelva a cerrar la puerta ningún ciudadano para que pueda acceder democráticamente a sus peticiones", dijo el vocero de la mesa pública, Juan Domingo Rojas. Minutos después los mismos representantes sostuvieron una reunión con el intendente, quien aseguró que el "tema de la puerta" no fue una orden que salió desde el GORE. "Creo que es un detalle (para) que quede en el anecdotario", dijo Sánchez.

El plazo

En la improvisada reunión, los representantes finalmente entregaron las peticiones al intendente Sánchez. Asimismo dieron a conocer el plazo que vencerá hoy a las 17:30 horas para la conformación de la mesa, en la que el sector público esperan la participación del presidente del CORE, Javier Castillo, y alguien designado de parte del GORE.

"Se han comprometido algunos esfuerzos por parte de la mesa para entender la continuidad de las negociaciones, respecto al nuevo trato y lo que es el pago bajo lo que es la ley del reajuste de 2017, en ese entendido nosotros continuamos con nuestra postura", dijo Rojas. Ambas partes apuntaron a la disposición de diálogo.

En tanto el intendente, en un improvisado punto de prensa, llamó a tener confianza.

"Cumpliré los plazos que nos decía el dirigente y mañana poder tener la conformación de la mesa, lo que pasa es que yo espero que tengamos confianza, un día más o un día menos no creo que sea lo relevante, lo relevante es nuestra disposición a dialogar", dijo Francisco Sánchez. La máxima autoridad agregó que "yo pienso que probablemente en un día o dos no lleguemos a definir quienes pueden ser todos aquellos que debieran estar en esta mesa".

La complicación para una sesión inmediata de la esperada mesa, radica en que -según lo comentado por una fuente del CORE- hoy el presidente de ese organismo, Javier Castillo, está en Santiago para participar de una reunión en el Ministerio del Interior, discutiendo, junto al consejero Gabriel Mánquez, el presupuesto 2019 para Atacama.

Por lo que su presencia, para una reunión inmediata de la conformación de la mesa, no podría ser posible.

Dip. Noman se reunirá con SII y Tesorería para tratar deudas

ECONOMÍA. Esto por las 700 Pequeñas y Medianas empresas que se encuentran mosorosas en la región.
E-mail Compartir

Luego de que El Diario de Atacama diera a conocer las cifras de Pymes de la región que se encuentran en morosidad, 700 según el último informe de Equifax y la Universidad San Sebastián, con deudas promedios en $12 millones, el diputado Nicolás Noman (UDI) confirmó que el viernes se reunirá con los directores del Servicio de Impuestos Internos y la Tesorería General de la República, para abordar el tema.

"Como diputado no puedo si no generar las instancias para abrir el dialogo con las instituciones correspondientes en esta materia tan delicada para nuestra gente, y creo que debemos buscar una solución real y concreta para estos empresarios que lo están pasando realmente mal", argumentó el parlamentario gremialista.

En esa línea, el diputado UDI hizo un llamado a los pequeños y medianos empresarios a guardar la calma, "estoy disponible para llegar a todas las instancias necesarias para encontrar una solución que convenga a todas las partes".

Y continuó: "No estamos en condiciones de cerrar empresas y perder mano de obra y aumentar la cesantía en nuestra región de Atacama, el tema de las deudas es una situación a la que hay que hacer frente y estamos disponibles para ello".

Finalmente, el diputado Nicolás Noman indicó que "a quienes dan gran parte de la mano de obra en la Región hay que darles un espaldarazo, y nuestro gobierno debe propender a ello".

Gobernador se refirió a proyecto de pago oportuno a Pymes

LEGISLACIÓN. Hoy la Cámara de Diputados votará la iniciativa.
E-mail Compartir

El proyecto de ley de Pago Oportuno para las pymes ahora será el "Proyecto de Ley Pago 30 Días", el que contempla un paquete de medidas pro crecimiento para las pequeñas y medianas empresas y los emprendedores. El gobernador de Copiapó, Manuel Corrales, comentó el proyecto de ley que se votará hoy en la Cámara de Diputados y que ayer fue discutido por el Presidente Sebastián Piñera y el ministro de Economía, José Ramón Valente.

"Este proyecto venía del Senado con 60 días y como Gobierno, y como fue señalado por el Presidente Sebastián Piñera, lo que estamos haciendo es avanzar hacia esa solicitud y lo vamos a hacer gradualmente, mostrando el compromiso de que se avance efectivamente en que no haya ninguna Pyme a la cual no se le pague a 30 días", señaló el gobernador, Manuel Corrales.

Lo primero será establecer un periodo de transición, con artículos transitorios, para pasar de 60 días, 45 y terminar 30 días, que será lo definitivo.

"Aquí, lo más importante para las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, y para todos nuestros compatriotas, es que la economía chilena crezca en forma sana, porque de esa forma, se generan más oportunidades, más ventas, más empleos, mejores salarios, siendo esta parte de las buenas noticias enfocadas para las Pymes, porque van a poder contar con el capital de trabajo, pudiendo financiar sus gastos corrientes, de inversión y además seguir creciendo", concluyó la autoridad provincial.

días como máximo, es lo que se espera fijar en la de pago a las pymes. 30