Secciones

"Buscamos dejar un sello de solidaridad"

CORREDOR. Jorge descubrió el atletismo tras una lesión como futbolista, que le hizo ver otro camino para su carrera deportiva. AYUDAR. Noemí fundó el voluntariado "Huellas del Desierto" para que los estudiantes universitarios vivan la experiencia de ayudar a otros .
E-mail Compartir

El tratamiento de una lesión marcó el fin de la carrera futbolística de Jorge Malebrán, copiapino de 20 años que reemplazó los toperoles por zapatillas deportivas y se inició en el atletismo.

Comenzar una nueva disciplina no fue fácil para Jorge, empezó con una polera y zapatillas rotas, además de un short que apenas le permitía correr. El joven recuerda que tras ganar su primera corrida recibió una gift card que usó para comprar ropa más adecuada para desempeñarse en el atletismo. Incluso su familia no estuvo de acuerdo con el cambio, ya que Malebrán siempre se dedicó al fútbol y vieron en ese deporte su futuro.

Los logros del estudiante hicieron que sus padres apoyaran su nueva actividad, entre ellos destacan el tricampeonato en la corrida anual de Carabineros y el quinto lugar en la maratón de 21 kilómetros en Viña del Mar. Jorge señala que este año la corrida de Carabineros fue más difícil pues en esa misma semana compitió en Santiago y Tierra Amarilla.

Aprendizajes

Malebrán se ha fortalecido física y mentalmente gracias al deporte, comenta que "antes del atletismo me sentía bien ganando, pero las derrotas me frustraban mucho y me daba un bajón anímico. Después aprendí que no hay que desanimarse por eso y al contrario hay que aprender de las derrotas y seguir adelante".

Para el atleta sus estudios y el deporte son lo principal, no sale a fiestas aunque no es algo que le afecte porque es consciente de lo que quiere para su futuro. Espera terminar su carrera profesional, ser un buen abogado y ayudar a las personas. Además de superarse en lo deportivo.

Los ratos libres de Jorge son para descansar, el joven comenta que estudiar y ejercitar lo desgastan mucho. Prefiere tomar una siesta antes que pasar la tarde con un videojuego o salir, se toma muy en serio el atletismo y la universidad.

Sobre su futuro el estudiante dice que quiere ayudar a los jóvenes a través del deporte, explica que "cuando tenga más experiencia en el atletismo quiero ayudar a los jóvenes, e incentivarlos a hacer deporte y que no consuman drogas o hagan cosas malas. Quiero que los jóvenes estén en un mundo sano".

Otra meta del estudiante es competir en atletismo a nivel internacional, Jorge dice que "uno de mis sueños es competir en el extranjero y dejar bien puesto el nombre de Chile y de la región de Atacama".

Quitar el estigma de que el estudiante universitario no es caritativo movilizó a Noemí Palacios y un grupo de amigos para crear el voluntariado "Huellas del Desierto", cuyo objetivo es acercar a jóvenes universitarios al trabajo social.

Noemí llegó a Copiapó hace tres años, viene de Coquimbo y allá también realizó actividades sociales aunque no formó una entidad por falta de oportunidades. La joven dice que "la región de Atacama me abrió las puertas de una manera increíble".

Al comienzo Palacios ni sus amigos tenían claro lo que querían hacer, pero los unían las ganas de querer ayudar, Noemí comenta que "no teníamos definido qué queríamos hacer, solo queríamos hacer algo y en el camino nos fuimos formando y fortaleciendo". Hoy la iniciativa realiza actividades de limpieza de escombros, arborización, limpieza de escombros y capacitación entre otros.

Para la estudiante lo mejor de su labor social es la oportunidad de conocer realidades distintas a la suya, comenta que "tengo claro que quizás nunca recuerden nuestro rostro pero siempre tendrán en cuenta que un día llegó a su casa una persona que le arregló el techo, revistió su pared o le hizo una once rica en donde se rió y pasó una buena tarde".

El voluntariado ha trabajado con el campamento La Negrita, donde limpiaron un basural mejorando la calidad de vida de sus vecinos. Fortalecieron la convivencia entre los pobladores a través de espacios comunes más habitables.

Llamado

La líder invita a los estudiantes universitarios a que continúen su labor en Huellas del desierto, le queda un año más para terminar su carrera y cuando eso ocurra no sabe quién se quedará a cargo del voluntariado o si llegará al fin de sus días. También le gustaría que distintas universidades se inspiren en su trabajo y formen sus propios voluntariados.

El objetivo de la iniciativa en Atacama es hacerse de un sello que los identifique como un bien común y desinteresado, para que las instituciones públicas se acerquen a ellos y trabajen juntos en la labor de construir una región mejor.

Cuando Noemí no se encuentra estudiando o en Huellas del Desierto, se dedica a realizar otras actividades de vida estudiantil. Hace animaciones y eventos infantiles con sus amigos, la joven está constantemente motivando a sus compañeros a través de juegos y actividades lúdicas realizadas en los aniversarios de su universidad.

Noemí Palacio (30)