Secciones

Agricultores incrementan su productividad en la comuna de Alto del Carmen

DESARROLLO. Los productores en el Valle del Huasco han recibido ayuda para potenciar sus predios. El sector ha tenido que enfrentar los aluviones de 2015 y 2017.
E-mail Compartir

Redacción

E n un gran marco de asistencia y con bailes típicos además de un muestra campesina 245 pequeños productores del Programa de Desarrollo Local que Indap desarrolla con el municipio de Alto del Carmen recibieron insumos para enfrentar una nueva temporada agrícola en esa comuna.

Al acto de entrega asistieron las autoridades regionales encabezadas por el secretario Regional Ministerial de Agricultura en Atacama, Patricio Araya, Jorge Villar, administrador Municipal, y la senadora Yasna Provoste además de los directores regionales del agro junto a representantes de la Gobernación de Huasco.

Cabe recordar que el sector ha sido golpeado por la inclemencias del clima, ya que los aluviones que afectaron el 2015 y 2017 a la región de Atacama causaron la destrucción de miles de hectáreas y sus sistemas de riesgo en los campos principalmente de la provincia del Huasco y Copiapó. No es menor que la Comisión Nacional de Riego (CNR) indicó que la zona tuvo un retroceso de infraestructura de 10 años.

En los aluviones del 13 de mayo de 2017 cerca de 1.000 pequeños agricultores fueron afectados que significa el 90% de los trabajadores del sector en la provincia del Huasco y el 70% del total de la región.

Aportes

Dina Ramos del sector Chollay en el valle del El Tránsito agradeció las entregas. La vecina señaló que "tengo un huerto con nogales y duraznos que sufrió daños con los aluviones del 2017 y quiero agradecer enormemente el esfuerzo que están haciendo el Gobierno a través del Indap junto al Prodesal para apoyarnos todos los años con entregas de fertilizantes y materiales además de plantas de frutales porque por lo menos en mi caso es la única forma de tenerlos o adquirirlos y estos productos nos sirven para que las frutas salgan más bonitas y los árboles estén más firmes. Uno a veces no tiene los medios para realizar estas compras y por eso reitero mis agradecimientos al trabajo que hacen las autoridades" apuntó.

Como ella el agricultor, Luis Guajardo, del sector El Retamo en el valle de El Carmen también se refirió a estas entregas. "Es un trabajo excelente el que están haciendo los equipos, porque son insumos más limpios y más amigables con el medioambiente el que estamos recibiendo el día de hoy, además de que los podemos usar una o dos veces solamente por temporada, ya que uno usaba antes una vez a la semana o cada quince días. Entonces uno se planifica mejor y no tiene tanta intervención química", agregó el beneficiado.

"Estamos muy contentos de ver cómo estamos innovando en la estrategia hacia la agricultura familiar en nuestra comuna a través del trabajo que realiza el programa Procesal con el Instituto de Desarrollo Agropecuario. Vemos por ejemplo como se está fomentando el uso de productos un poco más amigables, con menos químicos que están siendo coherentes con las buenas prácticas agrícolas y de esa forma los campesinos se van fortaleciendo día a día que es lo que todos queremos", puntualizó Jorge Villar a nombre de la municipalidad dueña de casa.

Autoridad

A su vez, el seremi de agricultura, Patricio Araya, tuvo palabras sobre el acto señalando que "estos son recursos muy importantes que entrega el Ministerio a través de Indap para apoyar el desarrollo de la pequeña agricultura en nuestro país y por su puesto en Atacama. Hoy entregamos semillas, fertilizantes y herramientas a los agricultores y precisamente es eso lo que está contenido en el programa del Presidente Sebastián Piñera, que es mejorar la condición y calidad de vida de los habitantes rurales", apuntó la autoridad.

En total fueron 24 millones de pesos que el equipo técnico de Prodesal gestionó a través de este instrumento denominado, FAI, que dispone Indap y que está destinado a diminuir las brechas que separan al mundo campesino y de la pequeña agricultura familiar de mercados más formales, aumentando su competitividad y mejorando sus ingresos y los de sus familias, cuando el Instituto se apronta a conmemorar el Día Nacional del Campesino próximamente en la región.

"Estamos muy contentos de ver cómo estamos innovando en la estrategia hacia la agricultura familiar en nuestra comuna"

Jorge Villar, Administrador Municipalidad, de Alto del Carmen"

245 pequeños productores del Programa de Desarrollo Local que Indap desarrolla con el municipio de Alto del Carmen recibieron insumos.

24 millones de pesos en total fue lo que el equipo técnico de Prodesal gestionó a través de este instrumento denominado, FAI, que dispone Indap.

Lanzan concurso de innovación para la gente de campo

FONDOS. La medida busca ayudar a proyectos que potencien la zona.
E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar las condiciones de competitividad de productos del sector agrario y agroalimentario en los mercados locales, nacionales o internacionales, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, en convenio con el GORE Atacama, abrió una nueva convocatoria para diseñar e implementar estrategias de marketing innovadoras y efectivas que generen impacto en la región.

Al respecto, el intendente Francisco Sánchez manifestó "debemos entender que, si bien nuestros mayores ingresos provienen de la minería, los esfuerzos tienen que apuntar a diversificar nuestra matriz productiva. Aquí la agricultura juega un rol fundamental y estamos realizando acciones que fomenten el desarrollo de esta área".

A lo anterior agregó que "es por esto que nos enorgullece poder sacar adelante iniciativas como este concurso, el cual realizamos en conjunto con la Fundación para la Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura, convenio que mejorará la competitividad de los productos del agro en las comunas, en el país y en el mundo; sabemos que gran parte del éxito en la comercialización pasa por generar impacto con el diseño e implementación de estrategias de marketing innovadoras y efectivas para lo cual, como Gobierno Regional, estamos dispuestos a aportar recursos."

El monto que FIA dispondrá para la realización de los proyectos de innovación en marketing es de un mínimo de $16.000.000. Este monto deberá cubrir la totalidad de los gastos de la elaboración del plan de marketing y la implementación de éste, lo cual será desarrollado por las entidades prestadoras de servicios que FIA dispondrá para su ejecución. FIA aportará un financiamiento máximo equivalente al 80% del costo total de la propuesta y la contraparte deberá hacer un aporte mínimo del 20%.

Las consultas y dudas deben dirigirse al correo electrónico a imatacama@fia.cl hasta el 28 de agosto de 2018.