Secciones

Trabajadores de Chuquicamata inician paro y bloquean faenas

MINA. Codelco rechazó la paralización "ilegal" y pidió retomar el diálogo. El Gobierno mostró "preocupación" y dijo que hará lo posible por garantizar el orden público.
E-mail Compartir

Tras tomarse la división y bloquear los accesos a las faenas, los trabajadores de la mina Chuquicamata iniciaron ayer un paro total para exigir que se reintegre "de manera inmediata a dos trabajadores despedidos injustificadamente".

A través de un comunicado, las directivas de los sindicatos números 1, 2 y 3 del yacimiento señalaron que "ya agotadas todas las instancias para obtener un diálogo participativo que permitiera 'influir y dejarse influir', han cumplido con el mandato de sus bases, haciendo efectivo el paro".

Además de la reintegración de los trabajadores despedidos, piden "la instalación efectiva de las mesas de trabajo de las diferentes Gerencias" donde se respete su "derecho a incidir en temas como Planes de Egreso, Propuestas de Empleabilidad y Transformación de la mina Chuquicamata a rajo abierto en mina subterránea, rediseños, proyectos estructurales e inversiones, entre otros".

Exigen también el "cese de las prácticas antisindicales" y hacer cumplir "normas sobre diversidad de género, conciliación de la vida laboral, familiar y personal, de manera efectiva con la participación de la dirigencia sindical".

Sobre la duración del paro, Rolo Milla, dirigente sindical de la compañía, dijo a "Cooperativa" que "lo vamos a ir viendo en el transcurso de cómo se estén dando las cosas".

Respecto a la exigencia de reintegrar a los dos empleados, el dirigente manifestó que "creemos que la administración no tiene pruebas para culpar a nuestros trabajadores, a nuestros asociados".

Milla criticó además a los dirigentes de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que agrupa a todos los sindicatos de Codelco. "No podíamos seguir esperando que la federación hiciera algunas cosas, no llegaron a ningún puerto con la administración en Santiago", dijo.

"movilización ilegal"

A través de un comunicado, Codelco manifestó que "rechaza tajantemente esta movilización ilegal, que altera el orden público, pone en riesgo a las personas, impide el normal desarrollo del negocio y va en contra de todo el proceso de diálogo que está desarrollando la empresa con sus trabajadores y trabajadoras".

La empresa señaló que no corresponde la reintegración de los trabajadores mencionados pues se puso término a sus contratos "por desahucio y no por necesidades de la empresa". La minera estatal aseguró que sus ejecutivos "siempre han estado y estarán abiertos los espacios de diálogo con la dirigencia sindical" y que ya ofreció a los sindicatos reunirse.

Gobierno lamenta paro

La ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, lamentó la paralización y el bloqueo de las faenas y dijo que el Ejecutivo hará lo posible por garantizar el orden público.

"Estamos preocupados y ocupados con respecto al paro de Chuquicamata, donde esperamos que tanto trabajadores como la empresa lleguen a pronto acuerdo", aseveró la vocera del Gobierno.