Secciones

Garbage: "Todas las personas tienen algo de oscuridad"

MÚSICA. El grupo lanzó la reedición de "Version 2.0", con remasterizaciones de "I think I'm paranoid" y "Push it".
E-mail Compartir

Redacción

La banda de rock alternativo Garbage, liderada por Shirley Manson, está de regreso en los escenarios con la reedición de "Version 2.0" (1998), que incluye el clásico noventero "I think I'm paranoid". Su baterista, Butch Vig, dijo que el tono sombrío de la banda, con canciones sobre la soledad o la incomprensión, sigue funcionando porque "todas las personas tienen algo de oscuridad".

"Creo que son temas que no desaparecen. Todas las personas tienen algo de oscuridad. De hecho, si eres la persona más feliz del mundo probablemente estés seriamente jodido y escondas algo como que eres un asesino o un psicópata", señaló a la agencia de noticias Efe.

"Parte de la experiencia humana es lidiar con el dolor, la decepción y las cosas de la vida que no van como esperamos. Amo la música que me deprime (...). No siempre quiero ponerme una canción rítmica o de fiesta. Me encantan todos los estilos de música, pero lo que de verdad me hace sentir bien son los temas con algo oscuro o melancólico. Y creo que mucha gente se siente así", agregó.

Veinte años después de su lanzamiento, Garbage reeditó el segundo disco de su carrera, "Version 2.0", que alcanzó gran popularidad gracias a canciones como "Push it" y "I think I'm paranoid".

La nueva edición de la placa, que incluye cara B y remasterización, es la excusa de la banda para irse de gira por Europa y Norteamérica a partir de septiembre.

"Supongo que depende de los fans decidir (si 'Version 2.0.' es el mejor trabajo del grupo), pero sí creo que, en cierto modo, define lo que somos. Tomamos lo que aprendimos en nuestro primer disco ('Garbage', 1995) y lo destilamos en una producción más grande, como en una pantalla panorámica en tres dimensiones", describió Vig.

"Siempre me ha gustado la idea de una yuxtaposición que pueda ser cualquier cosa: una letra oscura con una brillante melodía pop o lo contrario; una base de hip hop con un teclado electrónico encima o guitarras punk sobre una exhuberante sección de cuerdas", argumentó sobre el éxito del disco que celebró 20 años de vigencia.

Iturra sobre Kel: "me tiene fascinado"

E-mail Compartir

Hace unas semanas Raquel Calderón y Claudio Iturra estuvieron en el Amazonas de Bolivia. Y desde esa primera aventura juntos, no se han separado. Conversan todos los días y el 31 de agosto partirán a Kenia y luego a la India.

En conversación con Lun, el periodista llenó de elogios a Kel. "Yo pensé que me iba a topar con una mujer más pituca, pero Kel es súper aperrada, una mujer sencilla. Es muy inteligente y eso me genera admiración. Creo que a mis 37 años no conocía una mujer tan inteligente".

Y agregó que lo que más le llamó la atención de ella, es el desarrollo de su inteligencia emocional. "Eso es muy atractivo de ver, ver cómo se desenvuelve en la ciudad, pero también en un viaje al Amazonas. A mí me tiene fascinado el poder conocerla".

Iturra dijo que tras el viaje hubo una conexión y realmente engancharon sus personalidades. "Nos estamos conociendo, tenemos mucha onda y muy buena onda. Estuvimos juntos en el Amazonas y creo que los dos nos sorprendimos el uno del otro. En el viaje nos conectamos y fue muy lindo porque nos conocimos como personas, sin las máscaras de Santiago".

"Creo que hace mucho tiempo los dos no enganchábamos con alguien así", afirmó y Kel comparte la misma opinión.

Consultada por esta nueva relación y si podría tomar un camino más romántico, la cantante afirmó que conocer a Iturra "ha sido una grata sorpresa".

"Enganchamos súper bien, nos hicimos súper amigos en el viaje, conversamos mucho. Creo que nos estamos conociendo y haciéndonos muy amigos. Sería bacán que esta amistad perdurara en el tiempo", dijo.

Schiappacasse tomó la decisión de irse de Canal 13 hace un año

PERIODISTA. En conversación con El Mercurio comentó sobre una posible oferta de Chilevisión.
E-mail Compartir

No va más. El periodista Aldo Schiappacasse contó ayer a El Mercurio que se va de Canal 13, una decisión que había tomado el año pasado, cuando terminó la Copa Confederaciones. Dijo que la idea de irse pasó "desde que asumió la nueva administración, y la disputa fue larga, porque querían mantener y respetar el contrato hasta que hiciéramos la Copa del Mundo", dijo el comunicador de la estación televisiva.

La gota que rebasó el vaso, dice Schiappacasse, fue cuando tuvo que transmitir con sus colegas el Mundial de Rusia desde Santiago. "Cuando tienes a tu equipo transmitiendo en las mismas condiciones que tienes al espectador, la cantidad de información que se pierde es infinita. Fue muy doloroso transmitir el Mundial en esas condiciones. Retrocedimos mucho en esto".

Schiappacasse siguió disparando: "A mí no me gusta trabajar en un canal que no esté dispuesto a afrontar las transmisiones televisivas como creo que hay que hacerlas. O que no tenga el ímpetu o el entusiasmo necesario para hacer un área deportiva como corresponde hacerla", señaló.

De todas formas, este miércoles el canal pone en pantalla un nuevo programa que el periodista hizo junto a Francisco Saavedra: "Ellos lo hicieron", que trata de personas que tuvieron éxitos en los negocios.