Secciones

Obispos se reunirán de forma extraordinaria por denuncias

ABUSOS. La cita se prolongará hasta este viernes en el balneario de Punta de Tralca. El fiscal Arias criticó la "cultura del encubrimiento".
E-mail Compartir

Redacción

La Conferencia Episcopal iniciará hoy una asamblea extraordinaria de obispos, con el objetivo de analizar las denuncias por abusos sexuales que enfrentan numerosos miembros del clero. La cita se extenderá hasta el viernes en Punta de Tralca (Región de Valparaíso).

En la instancia participarán, además de los obispos, los vicarios pastorales de las diócesis, dos representantes de la Conferencia de Religiosos y Religiosas (Conferre), cuatro superiores de congregaciones, dos diáconos, los directores de áreas y departamentos del Episcopado, y dos laicas del Consejo de Prevención de Abusos, quienes analizarán las causas la situación que atraviesa la Iglesia, para luego definir los caminos a seguir a nivel nacional.

El presidente de la Conferencia Episcopal, obispo Santiago Silva, afirmó que "somos del todo conscientes que el Señor (...) sabrá hacer renovaciones fundamentales con corazones bien dispuestos. Estos caminos que buscamos con empeño, caminos de verdad y justicia, reparación y acompañamiento, nos ayudarán a ser una Iglesia cada vez más parecida a la que sueña Jesucristo".

El secretario general de la entidad, obispo Fernando Ramos, explicó que la instancia se originó "en nuestro encuentro con el Papa y después de conocer su carta a la Iglesia de Chile", tras lo cual "hemos venido trazando un camino de discernimiento para asumir los desafíos que él nos plantea y los que nosotros mismos queremos trabajar".

Terminada aquella fase, el religioso sostuvo la existencia de encuentros "para abordar la situación de la Iglesia, en las diferentes diócesis, y luego una jornada nacional de equipos diocesanos que se realizó en mayo. Las reflexiones y propuestas allí compartidas hasta hoy llegan como un primer aporte a esta asamblea" extraordinaria.

37 causas

La Fiscalía informó esta semana que hay 37 causas abiertas sobre casos de abusos sexuales cometidos por personas relacionadas con la Iglesia. Dichos procesos "involucran, hasta hoy, a 68 personas investigadas y 104 víctimas, las que en su mayoría son menores de edad".

Uno de los casos involucra al arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, quien fue citado a declarar como imputado por el fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, debido al presunto encubrimiento de abusos.

En este proceso también permanece como imputado y en prisión preventiva el ex canciller del arzobispado de Santiago, Óscar Muñoz, acusado de abusos y estupro de media docena de menores, entre ellos, sus sobrinos.

Desde junio, el Papa Francisco ha aceptado la renuncia de cinco obispos, en un proceso que, según las víctimas, no ha terminado.

Salud aseguró que la alerta alimentaria "no está fuera de control"

NIÑOS. El ministro Santelices dijo que en 10 días se podrá concluir el caso.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud emitió una alerta alimentaria tras detectarse la presencia de hongos "fuera de los rangos tolerables" en un suplemento alimenticio para niños prematuros. A raíz de ello, cinco menores fueron analizados en el Hospital El Carmen de Maipú, de los cuales cuatro recibieron el alta médica y uno, hasta ayer, seguía en observación. El titular de la cartera, Emilio Santelices, pidió "calma a la población, porque este hecho no está fuera de control".

"Yo revisé los exámenes de los niños atendidos en Maipú y sus hemogramas están normales. Se les hicieron otro exámenes y en base a ello hago un llamado a la calma a la población, porque este hecho no está fuera de control", dijo el ministro.

"Estamos haciendo la investigación necesaria para saber qué pasó, más allá de las consultas que hemos recibido y que podrían basarse en otras causas. Las muestras han sido enviadas al Instituto de Salud Pública (ISP), que en un plazo de 10 días tendría que entregar sus resultados", agregó Santelices, asegurando que "el tema está siendo controlado de manera adecuada y por eso desde el servicio público han sido retiradas las unidades de leche afectadas".