Secciones

Feministas realizaron marcha por "Aborto libre y seguro" en Copiapó

CIUDAD. La movilización comenzó a las 18.00 horas y se realizó en todo el país.
E-mail Compartir

En el frontis de la intendencia de Atacama y con cantos pidiendo el aborto libre, seguro y gratuito, partió la marcha organizada por siete agrupaciones feministas de la región. La que se realizó en las capitales regionales a lo largo del país.

En la movilización copiapina, si bien no hay un registro oficial, llegaron un poco más de 200 personas que marcharon por calle Los Carrera, Maipú, Atacama y Colipí. Tras el recorrido y antes de congregarse en la Plaza de Armas de la ciudad, los y las asistentes se manifestaron frente a la Catedral de Copiapó.

"Estamos muy contentas por la recepción de la gente, por la recepción de la juventud y de muchos hombres que entienden que este -efectivamente como lo dice la derecha- es un problema de vida, porque todos los días están muriendo mujeres practicándose abortos de manera clandestina e insegura, sobre todo mujeres que no tienen los medios económicos para ir a una clínica privada, como si los tienen las mujeres de clase alta", dijo Ana María Aguirre, presidenta de la Red de Mujeres Igualdad e Inclusión Igual Atacama.

"Ha sido una buena convocatoria, esperamos que esto se siga replicando", dijo Constanza Prádena, integrante de Gritona Feminista.

Durante la semana la coordinadora y las distintas agrupaciones realizaron actividades en un periodo que habían anunciado, estaría destinado a la visibilización de la demanda por Aborto libre.

Finalmente Aguirre indicó que esta no será la única marcha con esta consigna en la zona.

"Se vienen más marchas, la ola feminista se está tomando las calles", sentenció la presidente de la Red de Mujeres.

Codelco termina negociaciones con bono superior a $8 millones

LABORAL. El acuerdo se logró de manera anticipada y beneficiará a más de 700 trabajadores. Tras la firma, la división culminó su periodo de negociaciones colectivas.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

El martes en la noche, el sindicato N°2 de Potrerillos, de la División Salvador de Codelco, aceptó la propuesta hecha por la empresa en el marco de la negociación anticipada en la que ambos se embarcaron. Y a diferencia del sindicato N°6, Benito Tapia -quienes terminaron la negociación la semana pasada y firmaron el nuevo contrato que tendrá vigencia hasta 2021, en el Hotel Chagall- los dirigentes de la asociación y la gerencia, estamparon la firma inmediatamente en el acuerdo que tendrá vigencia hasta dentro de tres años más y que comenzará a regir a partir de noviembre.

Así la división cerró el periodo de negociaciones colectivas, con una ventaja, en ambos casos los acuerdos se lograron en negociaciones anticipadas -previo al vencimiento de los contratos colectivos vigentes- evitando huelgas legales y paralización de la planta.

Mediante un comunicado, la cuprifera, informó que "el acuerdo sigue los lineamientos aplicados en las últimas negociaciones de Codelco, fundado en el principio de la buena fe de ambas partes, cuyo resultado responde a los esfuerzos que realiza la empresa por mantener su competitividad y continuar entregando excedentes al Estado".

En tanto, el presidente del sindicato, Patricio Elgueta, dijo que "hubo una propuesta con mejoras, que consideraba aumentar el préstamo para los trabajadores y también agregar beneficios nobles (...) eso hizo el mismo valor de $8.975.019".

El detalle

Al igual que el sindicato N°6 Benito Tapia Tapia de la División, el reajuste salarial alcanza 1%, aplicable a los sueldos de noviembre. Además se suma un préstamo blando de $1.800.000 descontado en 36 cuotas.

A eso se suma el beneficio por la jornada de trabajo, que asciende a $1.200.000 y que dice relación con las jornadas laborales de los trabajadores y de los turnos, algunas modificadas y otras eliminadas.

Finalmente el bono por término de negociación alcanza los $5.975.019.

En total son 700 los trabajadores que se verán beneficiados con este contrato. Cifra de socios que se vió reducida en el último periodo por lo que Elgueta denominó "acarreo".

"Son 700 trabajadores, teníamos 860 y tantos y con este tema del acarreo, llegamos a 700", dijo el dirigente. Esto porque algunos trabajadores se habrían cambiado al sindicato N°6 que concluyó su negociación la semana pasada. En total el sindicato Benito Tapia Tapia, llegó a los 706 socios, quedando en cifras iguales ambas colectividades.

Finalmente, desde Codelco indicaron que "Con este último acuerdo, División Salvador logra cerrar todas sus negociaciones sindicales del año 2018 de forma anticipada".

meses dura el contrato colectivo recién firmado entre la empresa y el sindicato N°2. 36

Lanzan talleres para adultos mayores

GESTIÓN. Son nueve talleres con 30 cupos cada uno.
E-mail Compartir

Son nueve las sesiones que tendrá cada taller que se implementará el Servicio Nacional del Adulto Mayor este año y que contempla actividades como pintura, neuroplasticidad, entre otros. Estas prácticas son parte del programa nacional del Envejecimiento activo que se desarrolla en todas las regiones del país. "Como Senama hacemos el llamado a todos los adultos mayores interesados a participar, sobre todo si no se encuentran organizados como club o agrupación de Adulto Mayor, ya que, es una instancia donde se busca integrar a las personas mayores a estas redes de socialización y participación, ya que, es hora de generar un cambio cultural donde a los adultos mayores se les reconozca y se les haga partícipe de diversas actividades, tienen mucha energía y eso no se debe desaprovechar, es por esto y mucho más que debemos tratar a las personas mayores hoy como queremos que nos traten a nosotros mañana", dijo la coordinadora regional del Servicio, Ada Bassi.

En total son 30 cupos por taller y 270 en general, con nueve talleres que se realizarán en Copiapó, Paipote. Además en Caldera y Tierra Amarilla se impartirá el taller de pintura. En Diego de Almagro, Chañaral, Vallenar, Freirina y Huasco.

"Se busca integrar a las personas mayores a estas redes de socialización y participación, ya que, es hora de generar un cambio cultural donde a los adultos mayores se les reconozca y se les haga partícipe"

Ada Bassi, Coordinadora Senama"