Secciones

Aumentaron en un 56% las enfermedades profesionales en la región de Atacama el 2017

TRABAJO. Además, según el documento emitido por la Superintendencia de Seguridad Social, hubo una disminución en los accidentes labores durante dicho año.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

La Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) publicó su informe regional 2017: Estadísticas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, documento que en Atacama reveló una disminución en accidentes del trabajo, de trayecto y fatales. Aunque por otra parte, se registró un aumento de más del 50% en las enfermedades profesionales.

Enfermedades

Una de las aristas que consideró el informe fue la cantidad de enfermedades laborales y proporción de diagnósticos, sobre el total de denuncias calificadas como enfermedad profesional el 2017. En ese sentido, el año pasado se diagnosticaron 133 enfermedades de este tipo en la región, que significó un aumentó de 56% en comparación al 2016. (Ver en infografía detalle de patologías)

Los sectores económicos donde se concentró la mayor cantidad de diagnóstico de enfermedad laboral fue en Servicios, Comercio, Minería y Construcción.

"El número de enfermedades profesionales que aumentó nos deja una tarea para enfrentar en este periodo, debemos enfocar nuestros esfuerzos en la educación de nuestros trabajadores y de los empleadores", comentó el seremi del Trabajo, Carlos Leal.

Para disminuir los niveles en este ítem, "a través del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) se realizan asesorías permanentes de medición y diagnóstico enfocadas en medidas de control de riesgo en el origen y medidas de vigilancias de salud, en trabajos relacionados a la exposición a ruidos industriales, por ejemplo plantas de procesamiento, de chancados principalmente y que en nuestra zona son muy recurrentes", agregó Leal.

Aunque la autoridad de la cartera aclaró que el hecho de "que haya aumentado (las enfermedades profesionales) no significa necesariamente que aumenten los enfermos, más bien responde a que de un tiempo a esta parte se han visto los resultados de los protocolos de vigilancia de los procedimientos de control que se han implementado, lo que ha generado mayores pesquisas y herramientas para la supervisión de estas enfermedades con protocolos de vigilancias audiológicas, Silicosis, trastornos músculo esqueléticas y psicosocial".

Accidentes

Durante el 2017 en la región se registraron mil 253 accidentes del trabajo, lo que representa una disminución de 21% en comparación al 2016. En cuanto a los accidentes de trayecto al lugar de trabajo, el año anterior hubo un total de 271 y representó una disminución de un 29% en igual ítem el 2016.

Los sectores económicos que abarcan la mayor cantidad de accidentes del trabajo, es Servicios, Agricultura y Pesca, Construcción y Comercio. Mientras que en el caso de accidentes de trayecto, se encuentran los sectores de Servicios, Comercio y Construcción.

Ante las cifras expuestas, el seremi del Trabajo indicó que "los avances en materia de prevención son evidentes y siempre en aumento, el compromiso de nuestro Presidente por la seguridad y salud de los trabajadores es permanente. Sabemos que los accidentes de trabajo se pueden prevenir y para eso debemos redoblar nuestros esfuerzos y mantener un trabajo constante tanto con los empleadores y trabajadores, para seguir en la línea de disminuir los accidentes de trabajo.

Por otra parte, el año anterior 10 personas sufrieron accidentes fatales del trabajo, lo que representa uno menos que el 2016. Por otra parte, en accidentes fatales de trayecto también se produjo una disminución al comparar el 2016 (3) y 2017 (1). En ambos casos de resultado fatal, solo se vio afectado el género masculino. Aunque la región no representa una gran cantidad de accidentes con resultado de muerte en comparación a otras regiones, es una de las zonas que tiene el mayor índice de letalidad junto a Antofagasta, Aysén y Coquimbo.

En este sentido, la autoridad laboral señaló que "que tengamos cifras en materia de accidentes fatales siempre es preocupante, más cuando se trata de la vida de las personas donde la pérdida afecta a una familia que hay de tras del trabajador. En este sentido los esfuerzos están focalizados en mayor prevención, al trabajo en conjunto con los empleadores y trabajadores a través de los sindicatos, comités paritarios y las herramientas que entrega la normativa ya se en las grandes compañías o empresas de mayor tamaño donde los organismos administradores de la Suseso establecen una focalización respecto a las actividades críticas para la prevención".

disminuyeron los accidentes del trabajo en Atacama el 2017. 21%

bajaron los accidentes de trayecto en la región el 2017. 29%

60.821 N° de trabajadores protegidos y cobertura del seguro. (Sobre el total de los trabajadoras y trabajadores ocupados en Atacama el 2017)

1.253 accidentes del trabajo se registraron el 2017 en la región de Atacama.

Desde noviembre JetSmart comenzará a realizar la ruta Calama - Copiapó

VIAJES. En su primer aniversario de operaciones en el país, la aerolínea anunció 4 nuevas rutas interregionales.
E-mail Compartir

En el marco del aniversario por el primer año de operaciones de JetSmart en el país, la aerolínea abrió cuatro nuevas rutas interregionales, denominadas Smart, lo que aumenta la disponibilidad a 14 conexiones de este tipo. Las nuevas rutas conectarán las ciudades de Concepción-La Serena, Temuco-Punta Arenas, Arica-Calama y Calama-Copiapó, comenzando a ser operativas desde noviembre.

"JetSmart vuelve a demostrar con hechos concretos su promesa de descentralizar y conectar al país. Hoy con orgullo podemos decir que somos la línea aérea que conecta a los chilenos, con tarifas bajas. Más de la mitad de nuestras rutas no pasan por Santiago, conectando a nuestras regiones de Arica a Punta Arenas a través de 14 rutas Smart, lo que nos convierte en la aerolínea con mayor cantidad de vuelos de este tipo" mencionó Estuardo Ortiz, CEO de la línea aérea.

Para conmemorar este hito y proveer de más beneficios a los clientes, el gerente comercial, Víctor Mejía, señaló que "anunciamos hace un año que todos los chilenos podrían viajar en avión, y para ello estamos celebrando con una promoción desde 2 mil pesos por tramo más tasas y así seguir sumando a los más de 1.2 millones de pasajeros que volaron en un avión nuevo con JetSmart".

De esta forma, JetSmart se convierte en la aerolínea con mayor cantidad de tramos domésticos de Chile, contabilizando 26 trayectos nacionales, alcanzando 1 millón 200 mil pasajeros transportados en lo que va desde el inicio de operación de la aerolínea, siendo 230 mil de ellos pasajeros que han volado por Chile sin pasar por la capital.