Secciones

Consejeros regionales debaten importancia de brindar espacios deportivos

SESIÓN. Se generó un debate por las condiciones en que se encuentran varios recintos en Copiapó.
E-mail Compartir

Debate se generó en el Consejo Regional de Atacama por las condiciones en que se encuentran varios de los recintos deportivos dependientes de las municipalidades y bajo la responsabilidad de organizaciones sociales y deportivas. En la última sesión fue el consejero Patricio Alfaro quien volvió a poner en el tapete de la discusión esta problemática, solicitando al intendente Francisco Sánchez generar proyectos que permitan fomentar y fortalecer el deporte, pero al mismo tiempo, disponer de recursos para la reparación y mantención de aquellos espacios cuya infraestructura se encuentran en malas condiciones. Alfaro manifestó que en Copiapó existen complejos deportivos totalmente abandonados como el de Pedro León Gallo, por ejemplo, "que hace años no cuentan con mantención en ninguna de sus dependencias. Sin embargo, es uno de los espacios más concurridos y hace más de tres años que cada fin de semana reúne a representantes de la comunidad boliviana, quienes han hecho suyo este espacio para la práctica del fútbol". A juicio del consejero, "esto evidencia la necesidad e interés de la comunidad por contar con recintos para la práctica de alguna disciplina deportiva. Sin embargo, ni el IND ni los municipios se hacen cargo de la mantención de estos espacios, que en su mayoría no disponen ni siquiera de los servicios básicos", dijo. "Se necesitan acciones concretas para mejorar los complejos deportivos, muchos de ellos de responsabilidad de los municipios y otros las organizaciones sociales. Por este motivo como Consejo realizaremos todas las acciones para respaldar a los deportistas", agregó. Similar opinión tiene el consejero Roberto Alegría.

El tenista Nicolás Oñate : "El objetivo es llegar a la final del campeonato"

PLANES. El copiapino de 12 años se ubica en el tercer puesto del ranking a nivel nacional de su categoría y a principios del próximo mes en la región Metropolitana enfrentará su tercer torneo Grado A (Campeonato Nacional de Menores) del año.
E-mail Compartir

Nicolás Oñate tiene hasta el momento un buen año 2018. El tenista copiapino de 12 años se ubica tercero en su categoría a nivel nacional (sub-12) y va por más en este año. Estuvo entrenando algunos días en Copiapó, pero ya viajó a Santiago donde a principios del próximo mes competirá en su tercer GA del año. Los campeonatos "Grado A" son los campeonatos juniors más importantes y entregan más puntaje en la disciplina a nivel nacional en tenistas menores.

"Este año he estado jugando hartos torneos de la Federación de Tenis sobre todo en Santiago y en todo el país. Hemos hecho un esfuerzo bien grande para estar viajando constantemente. Seguimos entrenando duro para el torneo GA. El objetivo es llegar a la final del campeonato y si se gana y si sale campeón mucho mejor", indicó el deportista atacameño.

De hecho, en total, el tenista Nicolás Oñate ha participado en catorce torneos solamente este año. "Después del torneo GA vamos a jugar torneos menores de 14 años para seguir subiendo mi nivel y adaptándome a ese nivel", expresó el deportista.

Postulación

Su padre y entrenador, Cristián Oñate, indicó que principalmente visitaron la ciudad de Copiapó para hacer todo el proceso de la beca del Ministerio del Deporte para jóvenes talentos, realizando la postulación a través del club del tenista Matías Soto.

El entrenador está esperanzado en obtener recursos para seguir representado a Copiapó y la región de Atacama a nivel nacional.

"El tenis a diferencia de otro deporte, es mucho gasto. Bastante más gasto que otra disciplina deportiva y para poder ir a buscar puntaje hay que viajar por todo el país. Ahora iremos a la ciudad de Buenos Aires a jugar un torneo de la confederación sudamericana de tenis que da puntos para el ránking internacional y sería el primero de este nivel al cual asiste Nicolás", indicó.

El próximo 9 de agosto se sabría si el deportista obtiene los recursos. "Estamos tranquilos y en un proceso en que todavía el tenis está a un nivel lúdico. Después, a los 14 años, se hace el quiebre. Hay que seguir entrenando y acá en Copiapó lo hicimos en Paipote", dijo el técnico.

Este año el tenista Nicolás Oñate, entre sus más importantes logros deportivos de su joven carrera, está lo que hizo en el segundo Nacional de Menores de la temporada en el Autoclub de la ciudad de Antofagasta, donde llegó a la final de singles y dobles y el campeonato que obtuvo en el G1 en la ciudad de Santiago, segundo torneo de menores más importante de Chile.