Secciones

Diputados RN rechazan posible beneficio a Celestino Córdova

PERMISO. El vocero del machi, condenado en el caso Luchsinger-Mackay, destacó la actitud del hijo de los agricultores y el Gobierno dijo que "no hay decisiones tomadas".
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

La posibilidad de que el machi Celestino Córdova, uno de los condenados por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay, pueda acceder al beneficio de visitar su rehue (lugar sagrado mapuche) ha causado diversas reacciones.

Tras la reunión del martes entre Jorge Luchsinger Mackay y el lonco Aniceto Norín, el hijo de los agricultores fallecidos en 2013 dijo a El Mercurio que "a modo de una pequeña contribución a la paz en La Araucanía, como familia no nos oponemos a que el machi Celestino Córdova reciba un permiso para salir a renovar su rehue".

Las reacciones no se hicieron esperar. En conversación con Emol, ayer el vocero del machi, Galvarino Reiman, sostuvo que lo expresado por Luchsinger "constituye una altura de miras de lo que debe ser la relación en la sociedad y eso se honra en sus palabras".

Apuntando hacia el Ejecutivo, Reiman señaló que "si el afectado directo dice que no tendría problemas (para que a Córdova se le otorgue el permiso para salir de la cárcel y renovar su rehue), o sea, qué mejor vara o equivalencia podría tener el Gobierno".

Rechazan beneficio

Sin embargo, los diputados de Renovación Nacional (RN) por la Región de La Araucanía, Miguel Mellado y René Manuel García, manifestaron su rechazo a esta posibilidad.

"Creo que no corresponde, uno es el tema humano de Jorge Andrés y su familia, que ha sufrido muchísimo y otra es la condena de Celestino Córdova, quien ni siquiera ha pedido perdón a la familia", señaló el diputado Mellado, quien dijo estar "en completo desacuerdo" con la opción de que Córdova, quien está condenado a 18 años de presidio y se encuentra en huelga de hambre seca como medida de presión para acceder a este permiso, abandone la cárcel.

Por su parte el diputado García afirmó que "que es la justicia la que, en definitiva, tiene que resolver el permiso" que está solicitando el machi, agregando que "esto demuestra que la familia Luchsinger quiere la paz en La Araucanía".

Nada decidido

Desde el lado del Gobierno, el ministro de Justicia, Hernán Larraín, comentó que "está todo como siempre en estudio" y que hay "la mejor voluntad posible".

"No hay decisiones tomadas. No es tema en La Moneda, tenemos una agenda instalada hace mucho tiempo, pero tenemos siempre las puertas abiertas de Gendarmería, que es la instancia que resuelve estas materias", aseguró el secretario de Estado, quien explicó que "se ha presentado una solicitud hace un tiempo que Gendarmería está evaluando".

"Está bien atendido, hay una preocupación y, como la Corte facultó a Gendarmería a preocuparse por su estado de salud, se han tomado las medidas del caso para asegurar que esté bien", agregó Larraín.

El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, quien también participó en la cita entre Jorge Luchsinger y el lonco Aniceto Norín, señaló a T13 Radio que el gesto del hijo de los agricultores ha significado que "la presión ambiental sobre el tema es mucho menor, porque las personas más involucradas en el tema han tenido un gesto de generosidad y de humanidad impresionante".

"Si el afectado directo dice que no tendría problemas, o sea, qué mejor vara o equivalencia podría tener el Gobierno".

Galvarino Reiman, Vocero de Celestino Córdova"

años de presidio es la condena de Celestino Córdova por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay. 18

La filtración de imágenes íntimas podría tener penas de cárcel

E-mail Compartir

Los diputados de la UDI Álvaro Carter, Jorge Alessandri y Cristián Moreira le presentaron ayer a la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, el proyecto de ley que busca sancionar con penas de cárcel la filtración de imágenes o videos íntimos. Tras la cita, la ministra señaló que la iniciativa "se hace cargo de un vacío legal, que es generar protección legal para aquellas personas afectadas por la publicación de contenido que daña su intimidad, como imágenes o audios con contenido sexual y que fue obtenido con consentimiento".

Pla agregó que, "desde el punto de la ciudadanía, es irrelevante si la modificación a un artículo se hace a través de uno u otro proyecto de ley. Lo importante es que las mujeres y hombres estén protegidos lo antes posible respecto a una eventualidad que se hace cada vez más frecuente".

Víctimas de Karadima evalúan nuevas acciones legales contra Ezzati

IGLESIA. Senadores apuran proyecto que quita nacionalidad por gracia al cardenal.
E-mail Compartir

Luego de que la Fiscalía Regional de O'Higgins decidiera citar al arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, a declarar como imputado en los casos de encubrimiento que remecen a la Iglesia Católica, las víctimas del ex párroco de El Bosque Fernando Karadima evalúan tomar nuevas acciones legales en contra del cardenal.

"Es muy importante lo que está pasando, que el Ministerio Público decida formalmente investigar no solo las situaciones de abuso, sino que las situaciones de encubrimiento y otras circunstancias laterales", aseguró el abogado Juan Pablo Hermosilla, quien ya había representado a James Hamilton, Juan Carlos Cruz y José Andrés Murillo en una demanda por encubrimientos en contra de Ezzati.

"Esto es un tremendo acto de reparación para las víctimas. Esta sensación de impunidad permanente que ha habido sigue retraumatizando y sigue dañando a todo el mundo", señaló el abogado, quien agregó que "han surgido tantos antecedentes nuevos en los últimos meses, que estamos tratando de evaluar eso y puede haber acciones legales nuevas en esta línea".

Quitar nacionalidad

También a raíz de la citación a Ezzati, integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Senado buscan apurar la discusión del proyecto que pretende quitar la nacionalidad por gracia al cardenal, que es de origen italiano.

La próxima semana se intentará poner en tabla este proyecto, que le quitaría la nacionalidad chilena, la que le fue concedida en el 2006, idea que ya había sido propuesta hace dos meses por las senadoras Ximena Rincón (DC) y Adriana Muñoz (PPD), pertenecientes a esta instancia.

Dos de los senadores pertenecientes a dicha comisión, Alejandro Navarro (PRO-País) y Juan Ignacio Latorre (RD), expresaron estar de acuerdo con la iniciativa, mientras que la senadora Jacqueline Van Rysselberghe (UDI), expresó que esta idea "no tiene ninguna urgencia".