Secciones

"Mis padres son mi conciencia viva"

AYUDA. No le interesa ser "cabeza de" pero cuando nota deficiencias y nadie quiere hacerse cargo no lo duda y asume el liderazgo. ESFUERZO. Mabel trabaja de lunes a viernes como directora y encargada de archivos, además dedica sus fines de semana a la fundación.
E-mail Compartir

En Tierra Amarilla vive el concejal más joven en la historia de Chile, un personaje que además de su rol en el Servicio Público estudia Trabajo Social en la UDA, es bombero y miembro de su junta vecinal. Se llama Cristóbal Zúñiga, joven de 22 años.

De niño que Cristóbal recuerda ser un líder, fue presidente de curso en su escuela y luego en su liceo. Cuando empezaron los movimientos estudiantiles ya era dirigente, e ingresó a militar en el Partido Comunista. Al respecto comenta que "nunca me ha interesado estar "a la cabeza de" pero cuando noto que hay deficiencias y nadie se quiere hacer cargo asumo el liderazgo".

Según sus propias palabras entró en política porque lo considera trascendental en la vida de las personas, y como joven se siente responsable de las decisiones que marcarán el futuro.

Aunque sus padres no son militantes políticos, aplica sus enseñanzas en cada una de las actividades que realiza. el concejal comenta que "mi mamá me enseñó a hablar con sinceridad y poder explayarme, mi papá me enseñó a tener principios y no dejarme pasar a llevar. Entre ellos dos son mi consciencia viva, los mismos principios que tiene un comunista yo los tengo desde antes porque mis papás me lo enseñaron sin hablar de política".

Experiencias

Una situación que marcó un antes y un después en la vida de Cristóbal, fueron las discusiones con un alcalde, al respecto el estudiante declaró que "Personas que yo conozco, vecinas y mamás de amigos que nos increparon a todos los concejales en una sala. Me tocó entender que tienen una idea muy distinta y comprender que el pueblo no sabe o no quiere saber".

Para su futuro, el estudiante comenta que "me gustaría formar una familia, tener muchos hijos, ojalá ver reflejado en ellos lo que yo sé y apoyarlos para que puedan realizar muchas más cosas. Terminar mi carrera y seguir como bombero".


"Quiero contribuir al diseño de Copiapó"

Rescatar el sistema constructivo de Copiapó, que se venía abajo con tras los aluviones del 2015 y 2017 produjo que Mabel Tapia, encargada del Archivo Histórico de Copiapó y directora de la Escuela Taller de Arte y Oficios Luisa Orellana se diera a la tarea de crear la Fundación Defensa Patrimonio del Barrio.

Mabel tiene 37 años, es oriunda de Copiapó y vive en calle Las Heras, sector golpeado por los aluviones.

Esto le hizo vivir una situación muy dura, al respecto comenta que "mi casa y las de mi barrio, así como las del centro de la ciudad y las de la salida norte tuvieron una crisis producto de los aluviones de los año 2015, esto significó la demolición de la casa de mi vecino que al igual que la mía tenía un valor constructivo y era parte de nuestro patrimonio inmediato".

Sacrificio

El trabajo en la fundación deja a Mabel prácticamente sin tiempo libre, la directora cuenta que "yo todos los días trabajo, porque los fines de semana hacemos los voluntariado, eso implica estar trabajando de lunes a domingo".

Un pilar fundamental en su consigna es su madre, quien es miembro activo de la fundación y la apoya prestando su casa para realizar actividades y guardar material cuando es necesario.

Antes de la fundación practicaba danza, le gustaba ir al cine, pasear a sus perros y salir de paseo. Actividades que le gustaría retomar cuando tenga más tiempo.

Cree que como fundación son "el hermano rebelde", ya que no recibe aportes de cualquier empresa, estudia muy bien a quienes ofrecen ayudar en su consigna.

Sobre el futuro, le gustaría hacer que todos los vecinos se sientan a gusto en la ciudad. También le gustaría los sistemas constructivos tradicionales en el currículum formal de los alumnos que estudian edificación y construcción en los liceos de Atacama.

Cristóbal Zúñiga (22)

Mabel Tapia (37)