Secciones

Municipio de Caldera realiza reparación de baches viales

TRABAJOS. Proyecto abordará cerca de 50 sectores de la comuna. Obras tienen un 60% de avance.
E-mail Compartir

Muchas calles de Caldera se encuentran en mal estado de conservación y por ello el municipio de la comuna, a través de la Secretaria Comunal de Planificación (Secpla), está desarrollando el proyecto Reparación de Baches de Calzada Asfáltica en distintos sectores.

Estas obras están siendo realizadas por Obras Civiles, en Construcción González León SPA, y ya llevan un avance del 60%. Son cerca de 50 sectores en que se van a ejecutar estos retapados a los eventos viales que se encuentran dentro de la comuna.

El director de Secpla, Javier Marambio, manifestó que "es un proyecto que en su primera etapa es de 40 millones de pesos y son casi 800 mt2 de repavimentación en algunos puntos donde hay baches y hoyos. Es un proyecto fundamental que viene a arreglar un montón de problemas para la circulación de vehículos y en general para la vida del público de la comuna. Debemos considerar que en el sector de Ferrocarril la municipalidad está presentando pavimentación participativa al Serviu, es un proyecto de más de cinco cuadras extendiéndose y que vienen a arreglar no solamente los baches, sino arreglar extensión y paños completos de pavimentación. Por nuestra parte un proyecto de 48 millones de pesos, nuestro municipio no tiene una capacidad económica muy grande, por lo tanto debemos ir viendo que podemos realizar con estos trabajos en algunos sectores".

Junto a la reparación de la Avenida Ferrocarril, también está el Pasaje Bombero Alfaro, que han sido postuladas mediante el Programa Pavimentos Participativos que imparte el Minvu para su repavimentación total y que ya se podría ejecutar en el segundo semestre del 2019.

Feministas organizan marcha por un aborto libre y gratuito este miércoles en Copiapó

MOVILIZACIÓN. Organizadores recalcan la importancia de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. La convocatoria es a las 18 horas en el frontis de la Intendencia Regional.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Sumándose a la convocatoria nacional, la Coordinadora Feminista Atacama organizó una marcha por el aborto libre, seguro y gratuito para este miércoles 25 de julio en Copiapó. Feministas recalcan la importancia de concientizar y educar a la población sobre los derechos sexuales y reproductivos de la mujeres para desmitificar la interrupción voluntaria del embarazo por diversas causales.

Contexto

"Hemos tratado de entender que es un tema controversial, pero por toda la desinformación que implica hablar de aborto. Existen muchos mitos referente a esto, como el tiempo de gestación para realizarse un aborto, los métodos y también se ha visualizado desde la moral más conservadora, pero no como parte de los derechos sexuales y reproductivos que tenemos las mujeres en cuanto a decidir cuándo queremos ser madres", comentó la activista de la colectiva feminista "Gritona" y parte de la Coordinadora Feminista de Atacama, Constanza Pradenas.

Al consultar sobre el panorama en la región frente a esta temática, la activista indicó que hace un tiempo viene realizando actividades con la comunidad ligadas al aborto, en primera instancia con el aborto terapéutico "la gente no tenía mucho conocimiento sobre lo que era. Sin embargo, cuando explicas lo que implicaba, ellos señalaban que si estaban de acuerdo y eso es un poco lo que pasa cuando desmitificamos el aborto".

En ese sentido, Pradenas agregó que "cuando decidimos sumarnos a la convocatoria visualizamos la panorámica de si Copiapó está preparado para una marcha a favor del aborto y dijimos: 'chuta, la verdad es que no'". Por ello, como feministas se han organizado y han repartido trípticos informativos alusivos al aborto, han pegado afiches informativos, conversatorios y tienen para este martes un foro organizado por el partido Poder Ciudadano, abierto a la comunidad, para tratar esta temática.

De igual forma, desde la Coordinadora tienen en mente seguir creando instancias para educar a la población e hicieron un llamado a las organizaciones feministas a asistir el 6 de agosto a las 19 horas a una reunión, para establecer una orgánica y seguir realizando acciones en pos de los derechos de las mujeres "y reivindicar un poco de todo lo que hemos sido víctimas, sobre todo en esta región minera que tiene un carácter mucho más machista. Desde ahí como mesa nos proyectamos a seguir trabajando unidas, bajo una mirada feminista" dijo la activista.

Por último, en relación a las críticas del movimiento Pradenas indicó que "es súper importante visibilizarlo de la manera correcta y no como se torna dentro de las redes sociales, como si nosotras estuviéramos en contra de la vida y de los hombres (...) Cuando uno pensaría que las nuevas generaciones tienen un pensamiento mucho más liberal, no ocurre, de hecho ellos son los que mayoritariamente ridiculizan el movimiento, ridiculizan el movimiento por la igualdad y el lenguaje inclusivo. Tenemos que seguir generando espacios para que esto deje de pasar, tenemos que generar el espacio para crear conversatorios de aborto, violencia, etc ".

Por su parte la presidenta de la Red de Igualdad e Inclusión Igual Atacama, Ana María Aguirre, señaló que "aquí nosotras no estamos haciendo una promulgación del aborto, lo que queremos es que las mujeres que se ven obligadas a abortar por diversas razones, no solo por las tres causales, en el minuto de practicar este aborto sea de manera segura, gratuita y libre".

La dirigenta indicó que hoy ha existido un visibilización del movimiento feminista con la movilización estudiantil, y lo catalogó como "un momento histórico" que visualiza una problemática que se encontraba naturalizada. En relación a los comentarios que reciben ante la movilización que realizarán, Aguirre acotó que "hay bastante comentario desinformado y violento. Es como que vamos a marchar las asesinas de niños, no se ve como otras marchas que defienden derechos, se le da otra connotación y eso tiene que ver con la ignorancia, que no se entiende el tema. No creo que exista alguna mujer que le guste andar abortando por la vida, pero las situaciones a veces pueden generar contextos que lleven a las mujeres a tomar esa decisión".

Desde Igual Atacama realizaron carteles alusivos al movimiento y los pegaron por diversas calles de Copiapó. "Esta marcha del 25 es súper importante, nos sumamos a los hitos que estaba haciendo cada organización en pos de la marcha y como Igual Atacama ofrecimos poner los carteles dentro de este contexto y previo a la movilización".

Por último, la presidenta la organización indicó las puertas están abiertas para las mujeres que deseen participar y que seguirán realizando autocapacitaciones y acciones para la comunidad.