Secciones

Evalúan terreno que podría dar solución a déficit habitacional en la capital regional

VIVIENDAS. La seremi de Bienes Nacionales trabaja en conjunto con el Minvu para búsqueda de lotes.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Los equipos técnicos de Bienes Nacionales y Serviu trabajan para evaluar el sector de Los Perales, en la salida norte de Copiapó, para ver su viabilidad para la construcción de viviendas sociales. El terreno fiscal podría dar solución a parte del déficit de más de 6 mil viviendas de la capital regional por su extensión de cerca de 200 hectáreas.

La seremi de Bienes Nacionales, Carla Guaita destacó el trabajo mancomunado que se está desarrollando para dar solución a las personas sin hogar. Cabe señalar que el 76% de los terrenos del territorio de la región de Atacama son fiscales.

Guaita detalló que "entre las conversaciones y las fiscalizaciones que habíamos hecho, vimos la posibilidad de entregar opciones de terrenos donde podrían enmarcarse este tipo de iniciativas". Además agregó que "uno de esos terrenos es el sector que denominamos Los Perales, que es una gran extensión de terreno, y que por lo tanto, podría tener y considerar un proyecto habitacional para este sector, y por qué no pensar también en muchos más proyectos, porque la extensión es grande, y obviamente se tiene que ir administrando el territorio con visión de futuro".

La extensión útil del terreno sigue siendo evaluada por parte de Serviu y Bienes Nacionales para que cumpla con los requisitos para la construcción de hogares en ese sector.

Cabe recordar que el Ministerio de Bienes Nacionales entregó hace un tiempo al Serviu una extensión de 33 hectáreas de terreno en Llanos de la Candelaria, para realizar proyectos habitacionales que están siendo desarrollados.

La autoridad de Bienes Nacionales puntualizó que "ahora es Serviu y Minvu quienes deben llevar a cabo las gestiones tendientes a producir la urbanización, para luego ejecutar los proyectos habitacionales. Siempre existe la posibilidad y la buena voluntad de seguir viendo más proyectos, porque entendemos que hay un gran déficit de primeras viviendas en la región y en Copiapó, así que es un trabajo que se está haciendo en forma paralela a los proyectos que ya existen en cartera".

Terrenos

Para el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Copiapó (CChC), Juan Arroyo, hay dos factores que se deben considerar ante una intervención: el primero es que hay que ver cómo enfrentar el déficit de viviendas sociales en Atacama, que son alrededor de 8 mil; y el segundo, que las políticas habitacionales, sobre todo sociales deben considerar la integración urbana.

"Estos proyectos sociales ya no pueden construirse en lugares apartados de la ciudad, sino que en aquellos donde exista acceso a servicios, infraestructura y transportes", enfatizó el profesional.

En cuanto a la falta de terrenos, Arroyo, puntualizó que "dado un plan regulador muy restrictivo, que no se actualiza hace más de quince años, los proyectos que se están construyendo apuntan más a la densificación (construcción en altura) que a la extensión".

Según la cámara en Copiapó actualmente se están construyendo o están considerados en el corto y mediano plazo, proyectos habitacionales en Punta Negra, El Palomar y Llanos de la Candelaria.

El presidente de la CChC resaltó que hay tres factores fundamentales para dar solución al déficit de viviendas sociales: actualización de los instrumentos de planificación (planes reguladores), alianza público-privada e integración urbana.

El Diario de Atacama solicitó la visión de parte de la seremi de Vivienda y Urbanismo de Atacama, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta de la autoridad.

Entregan más de 115 millones de pesos a pescadores artesanales de Atacama

APORTE. Recibieron equipos nuevos para sus embarcaciones y pertenecen a diez caletas ubicadas a lo largo de toda la región.
E-mail Compartir

Buenas noticias para 36 pescadores de las provincias de Chañaral, Copiapó y Huasco, quienes se vieron beneficiados con la entrega de equipos para el virado de redes de muelle, utilizadas para la pesca artesanal. Esta mejora en el equipamiento de los trabajadores se logró gracias al Gobierno Regional que, a través del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal del Ministerio de Economía, entregó más de 115 millones de pesos para la adquisición de estos viradores.

El intendente de Atacama, Francisco Sánchez, comentó que "estas son excelentes noticias para ayudar a los pescadores de nuestra región y así incentivar con medidas concretas la anhelada reactivación económica; valoro el trabajo que ha estado realizando la cartera de Economía y aprovecho esta instancia para invitar a las personas que se desempeñan en el rubro de la pesca a consultar por estos fondos, ya que actualmente están abiertas dos postulaciones para la implementación de equipos para buzos mariscadores y recolectores de algas."

Los pescadores artesanales que fueron acreedores de estos equipos pertenecen a las caletas de Pan de Azúcar, Chañaral, Flamenco, Caldera, Puerto Viejo, Barranquilla, Carrizal Bajo, Huasco, Chañaral de Aceituno y Los Burros Sur. Para el seremi de Economía, Fomento y Reconstrucción, Manuel Nanjarí, "este beneficio permitirá poder desempeñar sus labores de manera más segura, productiva y eficiente; sabemos del trabajo que ellos realizan y, a través de esto, queremos que su actividad se vea fortalecida".

A su vez, para el líder de esta cartera en Atacama, todas las mejoras que se realicen en este rubro, ayudarán a diversificar la matriz económica y a generar más empleo.

Dan galvano por apoyo en catástrofes a empresa regional

HOMENAJE. Fundación Desafío Levantemos Chile entregó reconocimiento.
E-mail Compartir

Fundación Desafío Levantemos Chile entregó un galvano a Transportes Deprisa por su apoyo durante las catástrofes que afectaron a la región de Atacama. La empresa estuvo al servicio de la comunidad para trasladar la ayuda en la zona afectada.

La coordinadora de Regiones de la Fundación , Francisca Zárate dijo que "Deprisa aportó en todo momento con apoyo logístico para trasladar ayuda humanitaria y otros productos a las familias afectadas por los incendios en la zona centro -sur de nuestro país , sin embargo ellos desde los aluviones que afectaron a la región de Atacama, vienen colaborando permanentemente con nuestra fundación y la sociedad civil.

Pietro Depetris , gerente de Transportes Deprisa señaló que "nosotros como familia copiapina al igual que muchos quisimos colaborar con Atacama , luego otras regiones se han visto azotadas por otras catástrofes y determinamos continuar apoyando con Desafío Levantemos Chile".